Facultades

La Maestría en Estética y Creación, Facultad de Bellas Artes y Humanidades, invita a la sustentación del proyecto de investigación-creación titulado Espectros transpandémicos: Estudio de caso Sara, del estudiante Javier Isauro Arturo Delgado.

Sustentación proyecto de investigación-creación Espectros transpandémicos: Estudio de caso Sara

La Maestría en Estética y Creación, Facultad de Bellas Artes y Humanidades, invita a la sustentación del proyecto de investigación-creación titulado Espectros transpandémicos: Estudio de caso Sara, del estudiante Javier Isauro Arturo Delgado.

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 18 de junio de 2025 • 07:40
Categorías: Facultad de Bellas Artes y Humanidades
El próximo jueves 19 de junio de 2025, Verónica Patricia González Matoma, estudiante de la Maestría en Enseñanza de la Física, presentará la sustentación de su trabajo de grado titulado “Desarrollo de una guía didáctica para docentes sobre la enseñanza del cambio climático en la asignatura física en el contexto colombiano”.

Propuesta didáctica para la enseñanza del cambio climático será sustentada en la Maestría en Enseñanza de la Física

El próximo jueves 19 de junio de 2025, Verónica Patricia González Matoma, estudiante de la Maestría en Enseñanza de la Física, presentará la sustentación de su trabajo de grado titulado “Desarrollo de una guía didáctica para docentes sobre la enseñanza del cambio climático en la asignatura física en el contexto colombiano”.

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 18 de junio de 2025 • 07:34
Categorías: Facultad de Ciencias Básicas
El auditorio del Bloque 13 de la Universidad Tecnológica de Pereira se convirtió en epicentro del diálogo académico, científico y político sobre el futuro de la energía nuclear en Colombia. La Facultad de Ingenierías lideró el Primer Simposio de Tecnologías Nucleares, un evento sin precedentes en la región que congregó a expertos nacionales e internacionales con el objetivo de socializar avances, compartir experiencias y sembrar la semilla de un ecosistema nuclear en el país.

Pereira fue sede del Primer Simposio de Tecnologías Nucleares: una apuesta por el futuro energético de Colombia

El auditorio del Bloque 13 de la Universidad Tecnológica de Pereira se convirtió en epicentro del diálogo académico, científico y político sobre el futuro de la energía nuclear en Colombia. La Facultad de Ingenierías lideró el Primer Simposio de Tecnologías Nucleares, un evento sin precedentes en la región que congregó a expertos nacionales e internacionales con el objetivo de socializar avances, compartir experiencias y sembrar la semilla de un ecosistema nuclear en el país.

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 17 de junio de 2025 • 07:55
Categorías: Facultad de Ingenierías
Con la mirada puesta en el fortalecimiento de la formación práctica, la Facultad de Mecánica Aplicada de la Universidad Tecnológica de Pereira realizó una enriquecedora visita técnica entre el 19 y el 23 de mayo, que llevó a 38 estudiantes de los programas de Ingeniería Mecánica e Ingeniería de Manufactura a conocer de cerca dos referentes nacionales en tecnología y producción: la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) y la empresa Acerías Paz del Río.

Explorando la ingeniería en el campo: estudiantes de la UTP visitan la Fuerza Aeroespacial Colombiana y Acerías Paz del Río

Con la mirada puesta en el fortalecimiento de la formación práctica, la Facultad de Mecánica Aplicada de la Universidad Tecnológica de Pereira realizó una enriquecedora visita técnica entre el 19 y el 23 de mayo, que llevó a 38 estudiantes de los programas de Ingeniería Mecánica e Ingeniería de Manufactura a conocer de cerca dos referentes nacionales en tecnología y producción: la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) y la empresa Acerías Paz del Río.

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 17 de junio de 2025 • 07:51
Categorías: Facultad de Mecánica Aplicada
Con el firme propósito de acercar a los estudiantes a los escenarios reales de la industria nacional, la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Tecnológica de Pereira desarrolló una enriquecedora visita técnica nacional con estudiantes del programa de Ingeniería Industrial. La salida, que integró componentes académicos, profesionales y vivenciales, se llevó a cabo entre el 25 de mayo y el 1 de junio de 2025.

La UTP acerca la ingeniería a la realidad con visita técnica al norte del país

Con el firme propósito de acercar a los estudiantes a los escenarios reales de la industria nacional, la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Tecnológica de Pereira desarrolló una enriquecedora visita técnica nacional con estudiantes del programa de Ingeniería Industrial. La salida, que integró componentes académicos, profesionales y vivenciales, se llevó a cabo entre el 25 de mayo y el 1 de junio de 2025.

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 17 de junio de 2025 • 07:37
Categorías: Facultad de Ciencias Empresariales
La Facultad de Tecnología de la Universidad Tecnológica de Pereira tuvo una destacada participación en el III Congreso Internacional de Ciencias Básicas y el II Congreso Nacional en Ciencias, celebrado en la Universidad de Córdoba, Montería, del 28 al 30 de mayo. En esta importante cita académica, el Grupo de Investigación Biotecnología–Productos Naturales de la Escuela de Tecnología Química presentó una serie de avances científicos en el ámbito de la biotecnología y los productos naturales.

Participación del Grupo de Investigación Biotecnología–Productos Naturales en el III Congreso Internacional de Ciencias Básicas y II Congreso Nacional en Ciencias

La Facultad de Tecnología de la Universidad Tecnológica de Pereira tuvo una destacada participación en el III Congreso Internacional de Ciencias Básicas y el II Congreso Nacional en Ciencias, celebrado en la Universidad de Córdoba, Montería, del 28 al 30 de mayo. En esta importante cita académica, el Grupo de Investigación Biotecnología–Productos Naturales de la Escuela de Tecnología Química presentó una serie de avances científicos en el ámbito de la biotecnología y los productos naturales.

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 17 de junio de 2025 • 07:25
Categorías: Facultad de Tecnología
La Maestría en Estética y Creación, de la Facultad de Bellas Artes y Humanidades, invita a la sustentación del proyecto de investigación-creación titulado El cuerpo autoreferencial como posibilidad del límite, de la estudiante Natalia Gómez Colorado.

Sustentación proyecto de investigación-creación El cuerpo autoreferencial como posibilidad del límite

La Maestría en Estética y Creación, de la Facultad de Bellas Artes y Humanidades, invita a la sustentación del proyecto de investigación-creación titulado El cuerpo autoreferencial como posibilidad del límite, de la estudiante Natalia Gómez Colorado.

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 17 de junio de 2025 • 07:21
Categorías: Facultad de Bellas Artes y Humanidades
La Maestría en Estética y Creación, de la Facultad de Bellas Artes y Humanidades, invita a la sustentación del proyecto de investigación-creación titulado Cuerpos múltiples. La repetición como gesto performático de la memoria, de la estudiante María Carolina Salcedo.

Sustentación proyecto de investigación-creación Cuerpos múltiples, la repetición como gesto performático de la memoria

La Maestría en Estética y Creación, de la Facultad de Bellas Artes y Humanidades, invita a la sustentación del proyecto de investigación-creación titulado Cuerpos múltiples. La repetición como gesto performático de la memoria, de la estudiante María Carolina Salcedo.

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 17 de junio de 2025 • 07:16
Categorías: Facultad de Bellas Artes y Humanidades
La Maestría en Educación Metodología Virtual invita a la sustentación del trabajo de grado titulado La Grandeza del Jaidé, Jaidé Machiao: secuencia didáctica para la producción oral en la lengua materna embera, del maestrante Rubián Niaza Tamanisa.

La Maestría en Educación Metodología Virtual invita a sustentación de trabajo de grado sobre lengua embera

La Maestría en Educación Metodología Virtual invita a la sustentación del trabajo de grado titulado La Grandeza del Jaidé, Jaidé Machiao: secuencia didáctica para la producción oral en la lengua materna embera, del maestrante Rubián Niaza Tamanisa.

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 17 de junio de 2025 • 07:14
Categorías: Facultad de Ciencias de la Educación
La Facultad de Ingenierías de la Universidad Tecnológica de Pereira continúa apostando por la innovación y la investigación aplicada en campos de alta relevancia para la salud y la tecnología. En este contexto, el Semillero de Investigación en Procesamiento de Bioseñales, dirigido por el ingeniero Genaro Daza Santacoloma, se consolida como una de las iniciativas más prometedoras en el ámbito de la ingeniería biomédica.

El Semillero de Investigación en Procesamiento de Bioseñales de la Facultad de Ingenierías: un impulso a la Biomédica en la UTP

La Facultad de Ingenierías de la Universidad Tecnológica de Pereira continúa apostando por la innovación y la investigación aplicada en campos de alta relevancia para la salud y la tecnología. En este contexto, el Semillero de Investigación en Procesamiento de Bioseñales, dirigido por el ingeniero Genaro Daza Santacoloma, se consolida como una de las iniciativas más prometedoras en el ámbito de la ingeniería biomédica.

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 16 de junio de 2025 • 08:21
Categorías: Facultad de Ingenierías
1 10 11 12 13 14 301