Facultades

Durante los días 3 y 4 de octubre, el Doctorado en Ciencias de la Facultad de Ciencias Básicas de la Universidad Tecnológica de Pereira realizó su Segundo Encuentro Interdisciplinar, un evento clave para el fortalecimiento académico y científico de la universidad y de la región. Este encuentro, que contó con la colaboración de ICETEX y su programa Expertos Internacionales: en Matemáticas, la Universidad del Quindío y la Universidad de Caldas, se destacó por la participación de cinco invitados internacionales de renombre, quienes aportaron su experiencia en diversas disciplinas, generando un espacio de intercambio de conocimiento.

El ll Encuentro Interdisciplinar del Doctorado en Ciencias fue un éxito: un espacio para impulsar la investigación

Durante los días 3 y 4 de octubre, el Doctorado en Ciencias de la Facultad de Ciencias Básicas de la Universidad Tecnológica de Pereira realizó su Segundo Encuentro Interdisciplinar, un evento clave para el fortalecimiento académico y científico de la universidad y de la región. Este encuentro, que contó con la colaboración de ICETEX y su programa Expertos Internacionales: en Matemáticas, la Universidad del Quindío y la Universidad de Caldas, se destacó por la participación de cinco invitados internacionales de renombre, quienes aportaron su experiencia en diversas disciplinas, generando un espacio de intercambio de conocimiento.

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 8 de octubre de 2024 • 12:58
Categorías: Facultad de Ciencias Básicas

Convocatorias Elecciones Facultad de Tecnología 

La Facultad de Tecnología de la Universidad Tecnológica de Pereira, de acuerdo con el calendario electoral, se permite informar que se encuentran abiertas las siguientes convocatorias:

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 8 de octubre de 2024 • 12:14
Categorías: Facultad de Tecnología
La Facultad de Ciencias de la Educación se prepara para una semana de intensa actividad del 15 al 18 de octubre, en la que convergerán estudiantes, docentes, egresados y administrativos en una serie de eventos que prometen ser un punto de encuentro académico y de bienestar para toda la comunidad universitaria. Bajo la coordinación de Lina Marcela Arboleda Ciro, la agenda busca propiciar espacios de reflexión, integración y fortalecimiento académico en colaboración con distintas facultades y entidades culturales.

Semana de la Facultad de Ciencias de la Educación: un encuentro de saberes y bienestar

La Facultad de Ciencias de la Educación se prepara para una semana de intensa actividad del 15 al 18 de octubre, en la que convergerán estudiantes, docentes, egresados y administrativos en una serie de eventos que prometen ser un punto de encuentro académico y de bienestar para toda la comunidad universitaria. Bajo la coordinación de Lina Marcela Arboleda Ciro, la agenda busca propiciar espacios de reflexión, integración y fortalecimiento académico en colaboración con distintas facultades y entidades culturales.

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 7 de octubre de 2024 • 09:02
Categorías: Facultad de Ciencias de la Educación
El proyecto "Desarrollo e Implementación de Acciones Estratégicas de Mitigación, Adaptación y Resiliencia en el Marco del Plan Integral de Gestión del Cambio Climático Territorial (PIGCCT) de Risaralda" es una de las iniciativas más importantes que se están ejecutando desde la Facultad de Ciencias Ambientales de la Universidad Tecnológica de Pereira. Liderado por el docente e investigador Tito Morales Pinzón, este proyecto, financiado por el Sistema General de Regalías, busca fortalecer la capacidad del departamento para enfrentar los desafíos del cambio climático.

El proyecto PIGCCT de la FACA es una apuesta clave para la adaptación y mitigación del cambio climático en Risaralda

El proyecto «Desarrollo e Implementación de Acciones Estratégicas de Mitigación, Adaptación y Resiliencia en el Marco del Plan Integral de Gestión del Cambio Climático Territorial (PIGCCT) de Risaralda» es una de las iniciativas más importantes que se están ejecutando desde la Facultad de Ciencias Ambientales de la Universidad Tecnológica de Pereira. Liderado por el docente e investigador Tito Morales Pinzón, este proyecto, financiado por el Sistema General de Regalías, busca fortalecer la capacidad del departamento para enfrentar los desafíos del cambio climático.

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 7 de octubre de 2024 • 08:59
Categorías: Facultad de Ciencias Ambientales
En el marco de la Semana de la Facultad de Tecnología de la UTP, se invita a toda la comunidad estudiantil a participar en la tercera edición de Tecnoconcursos, un emocionante evento de innovación y competencia, que tiene como objetivo integrar a estudiantes de diferentes facultades mediante retos tecnológicos que pondrán a prueba sus habilidades en el diseño y control de robots.

Participe en los Tecnoconcursos de la Semana de la Facultad de Tecnología

En el marco de la Semana de la Facultad de Tecnología de la UTP, se invita a toda la comunidad estudiantil a participar en la tercera edición de Tecnoconcursos, un emocionante evento de innovación y competencia, que tiene como objetivo integrar a estudiantes de diferentes facultades mediante retos tecnológicos que pondrán a prueba sus habilidades en el diseño y control de robots.

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 7 de octubre de 2024 • 08:44
Categorías: Facultad de Tecnología
Con un enfoque en el desarrollo de competencias profesionales avanzadas, la Maestría en Educación Bilingüe está orientada a la evaluación, diseño, implementación y propuesta de proyectos, programas y políticas innovadoras para la educación bilingüe. Asimismo, fomenta la reflexión crítica sobre la praxis docente y promueve acciones educativas que contribuyen a la mejora continua de los procesos de enseñanza y aprendizaje del inglés, impulsando el desarrollo de competencias bilingües en los estudiantes.

La Maestría en Educación Bilingüe de la UTP: inspira, lidera y transforma el desarrollo bilingüe de Colombia

Con un enfoque en el desarrollo de competencias profesionales avanzadas, la Maestría en Educación Bilingüe está orientada a la evaluación, diseño, implementación y propuesta de proyectos, programas y políticas innovadoras para la educación bilingüe. Asimismo, fomenta la reflexión crítica sobre la praxis docente y promueve acciones educativas que contribuyen a la mejora continua de los procesos de enseñanza y aprendizaje del inglés, impulsando el desarrollo de competencias bilingües en los estudiantes.

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 7 de octubre de 2024 • 08:33
Categorías: Facultad de Bellas Artes y Humanidades
Ricardo Sánchez Ángel es el autor académico externo invitado por la Universidad Tecnológica de Pereira, en el marco de la feria del libro este sábado 5 de abril en el salón Risaralda de Expo futuro de 6 a 7pm de la noche. Para la Facultad de Educación y la Maestría de Historia es todo un honor contar con él pues somos conscientes de su importancia para los jóvenes estudiosos de las ciencias sociales.

Libro del historiador Ricardo Sánchez Ángel

Ricardo Sánchez Ángel es el autor académico externo invitado por la Universidad Tecnológica de Pereira, en el marco de la feria del libro este sábado 5 de abril en el salón Risaralda de Expo futuro de 6 a 7pm de la noche. Para la Facultad de Educación y la Maestría de Historia es todo un honor contar con él pues somos conscientes de su importancia para los jóvenes estudiosos de las ciencias sociales.

La cuarta Jornada del Grupo de Estudios Latinoamericanos de Linfoproliferativos (GELL) ha congregado a destacados investigadores y expertos de 19 países de la región, en un evento que tiene como propósito avanzar en el conocimiento de las enfermedades linfoproliferativas, un tipo de cáncer que afecta al sistema linfático.

IV Jornada del Grupo de Estudios Latinoamericanos de Linfoproliferativos reúne a investigadores de 19 países

La cuarta Jornada del Grupo de Estudios Latinoamericanos de Linfoproliferativos (GELL) ha congregado a destacados investigadores y expertos de 19 países de la región, en un evento que tiene como propósito avanzar en el conocimiento de las enfermedades linfoproliferativas, un tipo de cáncer que afecta al sistema linfático.

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 4 de octubre de 2024 • 09:05
Categorías: Facultad de Ciencias de la Salud, Rectoría
En el marco de la edición 2024 de la Feria del Libro de Pereira, la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Tecnológica de Pereira ha conmemorado un hito trascendental: los 30 años de la Revista Médica de Risaralda. Este evento especial ha sido una ocasión para reflexionar sobre el impacto y el legado de esta destacada publicación científica

Celebración de los 30 años de la Revista Médica de Risaralda en la Feria del Libro de Pereira 2024

En el marco de la edición 2024 de la Feria del Libro de Pereira, la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Tecnológica de Pereira ha conmemorado un hito trascendental: los 30 años de la Revista Médica de Risaralda. Este evento especial ha sido una ocasión para reflexionar sobre el impacto y el legado de esta destacada publicación científica.

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 4 de octubre de 2024 • 08:38
Categorías: Facultad de Ciencias de la Salud, Rectoría
Del 21 al 24 de octubre, la Facultad de Bellas Artes y Humanidades de la Universidad Tecnológica de Pereira será sede del Congreso Internacional de Investigación en Educación y Arte, un evento académico de gran importancia que reunirá a expertos nacionales e internacionales. El congreso tiene un enfoque interdisciplinar que busca generar reflexiones profundas sobre la educación y el arte, promoviendo la construcción de redes de conocimiento y la transformación social a través de la apropiación del conocimiento.

Faltan pocos días para el Congreso Internacional de Investigación en Educación y Arte: un encuentro que impulsa el conocimiento

Del 21 al 24 de octubre, la Facultad de Bellas Artes y Humanidades de la Universidad Tecnológica de Pereira será sede del Congreso Internacional de Investigación en Educación y Arte, un evento académico de gran importancia que reunirá a expertos nacionales e internacionales. El congreso tiene un enfoque interdisciplinar que busca generar reflexiones profundas sobre la educación y el arte, promoviendo la construcción de redes de conocimiento y la transformación social a través de la apropiación del conocimiento.

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 4 de octubre de 2024 • 07:35
Categorías: Facultad de Bellas Artes y Humanidades
1 110 111 112 113 114 309