Facultad de Ciencias Ambientales

El camino profesional, en muchas ocasiones, no inicia con certezas, sino con búsquedas. Ese fue el caso de Raúl Murillo, egresado de la Universidad Tecnológica de Pereira, quien hoy se desempeña como gerente del Bioparque Ukumarí y cuya trayectoria refleja el poder transformador de la educación superior pública en la construcción de vocaciones con propósito.

Entre senderos y aulas: la historia de Raúl Murillo, egresado UTP y guardián de la vida silvestre

El camino profesional, en muchas ocasiones, no inicia con certezas, sino con búsquedas. Ese fue el caso de Raúl Murillo, egresado de la Universidad Tecnológica de Pereira, quien hoy se desempeña como gerente del Bioparque Ukumarí y cuya trayectoria refleja el poder transformador de la educación superior pública en la construcción de vocaciones con propósito.

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 8 de abril de 2025 • 09:23
Categorías: Facultad de Ciencias Ambientales
Desde los cafetales de Altagracia hasta la planificación ambiental urbana, la trayectoria de Robinson Quintana Brito refleja el impacto transformador de la formación académica en la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP). Egresado del programa de Administración Ambiental de la Facultad de Ciencias Ambientales, Robinson ha dedicado más de dos décadas a la gestión integral de la biodiversidad, el fortalecimiento de sistemas ambientales regionales y la participación activa en procesos de planificación territorial y sostenibilidad.

Robinson Quintana Brito: egresado UTP y promotor de la gestión integral de la biodiversidad

Desde los cafetales de Altagracia hasta la planificación ambiental urbana, la trayectoria de Robinson Quintana Brito refleja el impacto transformador de la formación académica en la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP). Egresado del programa de Administración Ambiental de la Facultad de Ciencias Ambientales, Robinson ha dedicado más de dos décadas a la gestión integral de la biodiversidad, el fortalecimiento de sistemas ambientales regionales y la participación activa en procesos de planificación territorial y sostenibilidad.

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 2 de abril de 2025 • 07:46
Categorías: Facultad de Ciencias Ambientales
En la Facultad de Ciencias Ambientales de la Universidad Tecnológica de Pereira, el Semillero de Investigación en Gestión Ambiental Cultural (SIGAC) se ha consolidado como un espacio clave para la formación de investigadores y la acción social en pro del medioambiente. Con casi 20 años de trayectoria, SIGAC, adscrito al Grupo de Investigación en Gestión Ambiental Cultural (categoría B por MinCiencias), ofrece a los estudiantes una formación interdisciplinaria que va más allá del aula.

SIGAC: El Semillero que transforma el conocimiento en acción ambiental

En la Facultad de Ciencias Ambientales de la Universidad Tecnológica de Pereira, el Semillero de Investigación en Gestión Ambiental Cultural (SIGAC) se ha consolidado como un espacio clave para la formación de investigadores y la acción social en pro del medioambiente. Con casi 20 años de trayectoria, SIGAC, adscrito al Grupo de Investigación en Gestión Ambiental Cultural (categoría B por MinCiencias), ofrece a los estudiantes una formación interdisciplinaria que va más allá del aula.

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 1 de abril de 2025 • 08:49
Categorías: Facultad de Ciencias Ambientales
La actividad, organizada por el Grupo de Investigación en Gestión del Turismo Sostenible de la Facultad de Ciencias Ambientales, tuvo como objetivo sensibilizar a la comunidad universitaria sobre los efectos del cambio climático y la urgente necesidad de proteger los glaciares, conocidos por su papel esencial en la regulación hídrica y climática del planeta.

Lectura para la conciencia ambiental: la UTP conmemoró el Día Internacional de los Glaciares

La actividad, organizada por el Grupo de Investigación en Gestión del Turismo Sostenible de la Facultad de Ciencias Ambientales, tuvo como objetivo sensibilizar a la comunidad universitaria sobre los efectos del cambio climático y la urgente necesidad de proteger los glaciares, conocidos por su papel esencial en la regulación hídrica y climática del planeta.

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 26 de marzo de 2025 • 07:55
Categorías: Facultad de Ciencias Ambientales
La Universidad Tecnológica de Pereira, a través de la Facultad de Ciencias Ambientales, reafirma su compromiso con la formación integral de sus estudiantes mediante la articulación de espacios académicos con experiencias reales del entorno profesional. En este marco, Angie Katherine Gómez Hilarión, estudiante del programa de Administración Ambiental, adelanta su práctica profesional en la empresa Aguas y Aguas de Pereira, una de las entidades más representativas del sector ambiental en la región.

Angie Katherine Gómez Hilarión: una experiencia formativa en el corazón de la gestión ambiental regional

La Universidad Tecnológica de Pereira continúa consolidando su compromiso con la formación integral de sus estudiantes, articulando espacios académicos con experiencias reales del entorno profesional. En este contexto, Angie Katherine Gómez Hilarión, estudiante del programa de Administración Ambiental, adelanta su práctica profesional en la empresa Aguas y Aguas de Pereira, una de las instituciones más representativas del sector ambiental en la región.

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 25 de marzo de 2025 • 08:08
Categorías: Estudiantes, Facultad de Ciencias Ambientales
El viernes 21 de marzo de 2025, a las 3:00 p. m., la Universidad Tecnológica de Pereira realizará la actividad "Lectura y café en frío como homenaje a los glaciares", una jornada de reflexión ambiental que combina literatura y experiencias sensoriales para conmemorar el Día Mundial de los Glaciares y sensibilizar sobre la importancia de conservar estos ecosistemas.

Lectura colectiva como homenaje a los glaciares en la UTP

El viernes 21 de marzo de 2025, a las 3:00 p. m., la Universidad Tecnológica de Pereira realizará la actividad «Lectura y café en frío como homenaje a los glaciares», una jornada de reflexión ambiental que combina literatura y experiencias sensoriales para conmemorar el Día Mundial de los Glaciares y sensibilizar sobre la importancia de conservar estos ecosistemas.

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 21 de marzo de 2025 • 07:02
Categorías: Facultad de Ciencias Ambientales

Alejandra González Acevedo: Ciencia y sostenibilidad sobre ruedas en la UTP

Cada mañana, en los pasillos y senderos de la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP), una figura se distingue entre estudiantes y profesores que transitan el campus. Alejandra González Acevedo, doctora en Ciencias Ambientales y docente de la Facultad de Ciencias Ambientales, recorre la universidad en su patineta eléctrica, un medio de transporte que no solo le permite desplazarse con rapidez, sino que representa una declaración de principios: movilidad sostenible, coherencia ambiental y compromiso con el futuro.

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 20 de marzo de 2025 • 08:59
Categorías: Docentes, Facultad de Ciencias Ambientales
Desde su creación en 2008, el Grupo de Investigación en Ecología, Ingeniería y Sociedad de la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) ha desarrollado estudios con un enfoque integral en sostenibilidad, conservación de ecosistemas y gestión ambiental. Adscrito a la Facultad de Ciencias Ambientales, este grupo de investigación se ha consolidado como un referente en la generación de conocimiento científico aplicado, proporcionando información clave para la toma de decisiones en la región.

Investigación y compromiso ambiental: El impacto del grupo de Ecología, Ingeniería y Sociedad de la UTP

Desde su creación en 2008, el Grupo de Investigación en Ecología, Ingeniería y Sociedad de la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) ha desarrollado estudios con un enfoque integral en sostenibilidad, conservación de ecosistemas y gestión ambiental. Adscrito a la Facultad de Ciencias Ambientales, este grupo de investigación se ha consolidado como un referente en la generación de conocimiento científico aplicado, proporcionando información clave para la toma de decisiones en la región.

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 12 de marzo de 2025 • 07:40
Categorías: Facultad de Ciencias Ambientales
La Facultad de Ciencias Ambientales de la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP), a través del programa de Turismo Sostenible, ha reactivado su laboratorio gastronómico, un espacio académico y cultural que busca exaltar la diversidad culinaria colombiana mediante experiencias sensoriales y educativas.

«¿A qué sabe Colombia?» El laboratorio gastronómico de la UTP inicia su programación 2025

La Facultad de Ciencias Ambientales de la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP), a través del programa de Turismo Sostenible, ha reactivado su laboratorio gastronómico, un espacio académico y cultural que busca exaltar la diversidad culinaria colombiana mediante experiencias sensoriales y educativas.

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 11 de marzo de 2025 • 07:27
Categorías: Facultad de Ciencias Ambientales
El pasado 4 de marzo, la Universidad ICESI, en la ciudad de Cali, fue el escenario del Encuentro Nacional de Universidades miembros de MetaRed X, una iniciativa que promueve el emprendimiento universitario, con especial énfasis en proyectos de base científico-tecnológica.

El ecosistema de emprendimiento Barranqueros UTP fortalece en 2025 su participación en la red iberoamericana MetaRed X, respaldada por Universia

El pasado 4 de marzo, la Universidad ICESI, en la ciudad de Cali, fue el escenario del Encuentro Nacional de Universidades miembros de MetaRed X, una iniciativa que promueve el emprendimiento universitario, con especial énfasis en proyectos de base científico-tecnológica.

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 10 de marzo de 2025 • 07:23
Categorías: Facultad de Ciencias Ambientales
1 3 4 5 6 7 12