Saltar al menú superior Saltar al contenido Saltar al pie de página

Facultad de Ciencias Ambientales

Oswaldo Toro Valencia, egresado de la Facultad de Ciencias Ambientales de la Universidad Tecnológica de Pereira, ha convertido su amor por la naturaleza en un motor para la creación de su empresa: Montes Andinos, un emprendimiento que no sólo explora las maravillas del país, sino que también resalta su rica biodiversidad y la cultura local. Desde muy joven, Oswaldo mostró un profundo interés por los ecosistemas de alta montaña y la observación de aves, intereses que encontró alineados con el programa de Administración del Turismo Sostenible de la UTP. Hoy en día, gracias a su formación y experiencia, se dedica profesionalmente a guiar y educar a otras personas en diversos territorios de Colombia.

La historia de Oswaldo Toro Valencia y su pasión por el territorio que dio vida a Montes Andinos, enorgullece a la FACA y a la UTP

Oswaldo Toro Valencia, egresado de la Facultad de Ciencias Ambientales de la Universidad Tecnológica de Pereira, ha convertido su amor por la naturaleza en un motor para la creación de su empresa: Montes Andinos, un emprendimiento que no sólo explora las maravillas del país, sino que también resalta su rica biodiversidad y la cultura local. Desde muy joven, Oswaldo mostró un profundo interés por los ecosistemas de alta montaña y la observación de aves, intereses que encontró alineados con el programa de Administración del Turismo Sostenible de la UTP. Hoy en día, gracias a su formación y experiencia, se dedica profesionalmente a guiar y educar a otras personas en diversos territorios de Colombia.

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 31 de octubre de 2024 • 09:24
Categorías: Facultad de Ciencias Ambientales
El cuarto encuentro de “Conversemos”, un espacio impulsado por la Decanatura de la Facultad de Ciencias Ambientales de la UTP, se llevó a cabo con la participación de profesores interesados en intercambiar experiencias y aprendizajes en temas de impacto social y desarrollo sostenible. La sesión estuvo liderada por la docente Sandra Milena Gómez Henao y el profesor Manuel Tiberio Flórez Calderón, quienes compartieron su experiencia desde el grupo de investigación en turismo sostenible cuando ejecutaron el proyecto de la Ruta Turística del Centro Occidente de Risaralda. 

Diálogo y aprendizaje en el 4to ‘Conversemos’ de la FACA: experiencias de proyectos sociales en turismo sostenible

El cuarto encuentro de “Conversemos”, un espacio impulsado por la Decanatura de la Facultad de Ciencias Ambientales de la UTP, se llevó a cabo con la participación de profesores interesados en intercambiar experiencias y aprendizajes en temas de impacto social y desarrollo sostenible. La sesión estuvo liderada por la docente Sandra Milena Gómez Henao y el profesor Manuel Tiberio Flórez Calderón, quienes compartieron su experiencia desde el grupo de investigación en turismo sostenible cuando ejecutaron el proyecto de la Ruta Turística del Centro Occidente de Risaralda. 

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 31 de octubre de 2024 • 08:58
Categorías: Facultad de Ciencias Ambientales
El Grupo de Investigación CREER de la Facultad de Ciencias Ambientales (FCA) de la Universidad Tecnológica de Pereira, liderado por la MSc. Sandra Esperanza Loaiza Rivera, avanza en el desarrollo del proyecto de investigación “Condiciones sistémicas para el emprendimiento innovador universitario en el departamento de Risaralda”. Esta iniciativa cuenta con el respaldo de la Vicerrectoría de Investigaciones, Innovación y Extensión (VIIE) de la UTP y de la Red Universitaria de Risaralda (RUN), y busca identificar y fortalecer los factores que impulsan el emprendimiento innovador en las universidades de la región.

Foro “Desafíos del Emprendimiento Innovador Universitario 2025-2030” reunirá a actores clave en Risaralda

El Grupo de Investigación CREER de la Facultad de Ciencias Ambientales (FCA) de la Universidad Tecnológica de Pereira, liderado por la MSc. Sandra Esperanza Loaiza Rivera, avanza en el desarrollo del proyecto de investigación “Condiciones sistémicas para el emprendimiento innovador universitario en el departamento de Risaralda”. Esta iniciativa cuenta con el respaldo de la Vicerrectoría de Investigaciones, Innovación y Extensión (VIIE) de la UTP y de la Red Universitaria de Risaralda (RUN), y busca identificar y fortalecer los factores que impulsan el emprendimiento innovador en las universidades de la región.

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 29 de octubre de 2024 • 09:08
Categorías: Facultad de Ciencias Ambientales
Con el objetivo de fortalecer el acompañamiento a sus estudiantes, la Facultad de Ciencias Ambientales de la Universidad Tecnológica de Pereira ha venido desarrollando diferentes actividades de Bienestar Universitario, especialmente desde el Programa de Acompañamiento Integral PAI. Este programa es vital para el desarrollo académico y personal de los estudiantes, pues les brinda apoyo en diversas áreas y fomenta un ambiente de formación integral. 

El acompañamiento integral desde el PAI fortalece el bienestar de los estudiantes en la Facultad de Ciencias Ambientales

Con el objetivo de fortalecer el acompañamiento a sus estudiantes, la Facultad de Ciencias Ambientales de la Universidad Tecnológica de Pereira ha venido desarrollando diferentes actividades de Bienestar Universitario, especialmente desde el Programa de Acompañamiento Integral PAI. Este programa es vital para el desarrollo académico y personal de los estudiantes, pues les brinda apoyo en diversas áreas y fomenta un ambiente de formación integral. 

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 23 de octubre de 2024 • 08:59
Categorías: Facultad de Ciencias Ambientales
El próximo sábado 26 de octubre de 2024, el Laboratorio Gastronómico Sostenible de la Universidad Tecnológica de Pereira llevará a cabo el taller denominado “Loncheras y algos saludables”, una actividad dirigida a quienes deseen aprender a preparar opciones de refrigerios equilibrados y nutritivos. El evento se realizará de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. en las instalaciones del laboratorio, y tendrá un costo de $90.000 por persona.

El Laboratorio Gastronómico Sostenible de la UTP ofrecerá taller de loncheras y algos saludables

El próximo sábado 26 de octubre de 2024, el Laboratorio Gastronómico Sostenible de la Universidad Tecnológica de Pereira llevará a cabo el taller denominado “Loncheras y algos saludables”, una actividad dirigida a quienes deseen aprender a preparar opciones de refrigerios equilibrados y nutritivos. El evento se realizará de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. en las instalaciones del laboratorio, y tendrá un costo de $90.000 por persona.

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 23 de octubre de 2024 • 08:30
Categorías: Facultad de Ciencias Ambientales
Desde 2008, el Grupo de Investigación en Ecología, Ingeniería y Sociedad, adscrito a la Facultad de Ciencias Ambientales de la Universidad Tecnológica de Pereira, ha venido desempeñando un papel fundamental en el monitoreo y la protección del entorno natural y social de Risaralda. Con cinco líneas de investigación activas: agroecología y soberanía alimentaria; biodiversidad y servicios ecosistémicos; ecología de los ecosistemas andinos; educación y ciencia ciudadana; e ingeniería ecológica; el grupo ha generado un impacto significativo tanto en la universidad como en la región.

El Grupo de Investigación EIS y su Sistema de Alertas Tempranas de la FACA, monitorean el impacto climático de Risaralda en tiempo real

Desde 2008, el Grupo de Investigación en Ecología, Ingeniería y Sociedad, adscrito a la Facultad de Ciencias Ambientales de la Universidad Tecnológica de Pereira, ha venido desempeñando un papel fundamental en el monitoreo y la protección del entorno natural y social de Risaralda. Con cinco líneas de investigación activas: agroecología y soberanía alimentaria; biodiversidad y servicios ecosistémicos; ecología de los ecosistemas andinos; educación y ciencia ciudadana; e ingeniería ecológica; el grupo ha generado un impacto significativo tanto en la universidad como en la región.

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 22 de octubre de 2024 • 08:35
Categorías: Facultad de Ciencias Ambientales
El Laboratorio Gastronómico Sostenible de la Universidad Tecnológica de Pereira realizó un evento lleno de tradición, historia y sabores: un taller de envueltos tradicionales, liderado por la reconocida repostera y cocinera tradicional Heidy Pinto Agamez. Este espacio fue una oportunidad única para aprender las técnicas ancestrales de la cocina colombiana, conectando a la comunidad universitaria y local con las raíces culturales a través de la gastronomía.

Taller de Envueltos: un viaje gastronómico y de aprendizaje por nuestras tradiciones en el Laboratorio Gastronómico Sostenible de la UTP

El Laboratorio Gastronómico Sostenible de la Universidad Tecnológica de Pereira realizó un evento lleno de tradición, historia y sabores: un taller de envueltos tradicionales, liderado por la reconocida repostera y cocinera tradicional Heidy Pinto Agamez. Este espacio fue una oportunidad única para aprender las técnicas ancestrales de la cocina colombiana, conectando a la comunidad universitaria y local con las raíces culturales a través de la gastronomía.

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 9 de octubre de 2024 • 10:05
Categorías: Facultad de Ciencias Ambientales
La Facultad de Ciencias Ambientales de la Universidad Tecnológica de Pereira desarrolló con éxito la Semana de Gestión del Riesgo de Desastres, un encuentro que reunió a toda la comunidad universitaria en torno a actividades de gran importancia para la preparación y prevención ante riesgos naturales. Esta semana contó con una variedad de actividades diseñadas para atraer a diferentes públicos, desde estudiantes hasta docentes y expertos en la materia.

Semana de Gestión del Riesgo en la Facultad de Ciencias Ambientales: un espacio de reflexión y acción

La Facultad de Ciencias Ambientales de la Universidad Tecnológica de Pereira desarrolló con éxito la Semana de Gestión del Riesgo de Desastres, un encuentro que reunió a toda la comunidad universitaria en torno a actividades de gran importancia para la preparación y prevención ante riesgos naturales. Esta semana contó con una variedad de actividades diseñadas para atraer a diferentes públicos, desde estudiantes hasta docentes y expertos en la materia.

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 8 de octubre de 2024 • 13:00
Categorías: Facultad de Ciencias Ambientales
El proyecto "Desarrollo e Implementación de Acciones Estratégicas de Mitigación, Adaptación y Resiliencia en el Marco del Plan Integral de Gestión del Cambio Climático Territorial (PIGCCT) de Risaralda" es una de las iniciativas más importantes que se están ejecutando desde la Facultad de Ciencias Ambientales de la Universidad Tecnológica de Pereira. Liderado por el docente e investigador Tito Morales Pinzón, este proyecto, financiado por el Sistema General de Regalías, busca fortalecer la capacidad del departamento para enfrentar los desafíos del cambio climático.

El proyecto PIGCCT de la FACA es una apuesta clave para la adaptación y mitigación del cambio climático en Risaralda

El proyecto «Desarrollo e Implementación de Acciones Estratégicas de Mitigación, Adaptación y Resiliencia en el Marco del Plan Integral de Gestión del Cambio Climático Territorial (PIGCCT) de Risaralda» es una de las iniciativas más importantes que se están ejecutando desde la Facultad de Ciencias Ambientales de la Universidad Tecnológica de Pereira. Liderado por el docente e investigador Tito Morales Pinzón, este proyecto, financiado por el Sistema General de Regalías, busca fortalecer la capacidad del departamento para enfrentar los desafíos del cambio climático.

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 7 de octubre de 2024 • 08:59
Categorías: Facultad de Ciencias Ambientales
En el marco de la celebración del Día Mundial del Turismo, la Universidad Tecnológica de Pereira desde la Facultad de Ciencias Ambientales fue anfitriona de un evento de gran relevancia nacional que se llevó a cabo simultáneamente en 10 ciudades de Colombia. Con la presentación de la nueva impronta de país "Colombia, Paisajes de Memoria", este encuentro organizado por el Viceministerio de Turismo en alianza con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, buscó reflexionar sobre el turismo como una herramienta clave para la construcción de paz y la resignificación de territorios históricamente afectados por la violencia.

La UTP fue escenario de reflexión en el día Mundial del Turismo con la presentación de la impronta de país “Colombia, Paisajes de Memoria”

En el marco de la celebración del Día Mundial del Turismo, la Universidad Tecnológica de Pereira desde la Facultad de Ciencias Ambientales fue anfitriona de un evento de gran relevancia nacional que se llevó a cabo simultáneamente en 10 ciudades de Colombia. Con la presentación de la nueva impronta de país «Colombia, Paisajes de Memoria», este encuentro organizado por el Viceministerio de Turismo en alianza con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, buscó reflexionar sobre el turismo como una herramienta clave para la construcción de paz y la resignificación de territorios históricamente afectados por la violencia.

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 1 de octubre de 2024 • 07:21
Categorías: Facultad de Ciencias Ambientales
1 3 4 5 6 7 9