Saltar al menú superior Saltar al contenido Saltar al pie de página

Facultad de Ciencias Agrarias y AgroIndustrias

¡Descubra el poder transformador del bambú! Lo invitamos a participar en el Diplomado Internacional en Diseño y Construcción Sostenible con Bambú, una experiencia única que le permitirá explorar este recurso natural renovable y su potencial en la arquitectura sostenible.

Invitación al Diplomado Internacional: diseño y construcción sostenible con bambú

¡Descubra el poder transformador del bambú! Lo invitamos a participar en el Diplomado Internacional en Diseño y Construcción Sostenible con Bambú, una experiencia única que le permitirá explorar este recurso natural renovable y su potencial en la arquitectura sostenible.

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 9 de octubre de 2024 • 10:02
Facultad de Ciencias Agrarias y AgroIndustrias
La Vicerrectoría de Investigaciones, Innovación y Extensión extiende la invitación a participar del "VIII SIMPOSIO REGIONAL DE BIOTECNOLOGÍA Y AGROINDUSTRIA" a desarrollarse el 16 de Octubre de 2024 de manera presencial en las instalaciones de la Universidad Libre Sede Belmonte, el cual ha sido organizado por el esfuerzo conjunto de instituciones como la Universidad Libre Seccional Pereira, el Centro Atención Sector Agropecuario del SENA Regional Risaralda a través de Tecnoparque Nodo Pereira y del Sistema de Innovación, Desarrollo Tecnológico e Investigación SENNOVA, la Universidad Abierta y a Distancia - UNAD, la Universidad Tecnológica de Pereira, la Universidad del Quindío,  la Corporación Universitaria Santa Rosa de Cabal – UNISARC,  y la Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas Capítulo Armenia.

Participa en el VIII Simposio Regional de Biotecnología y Agroindustria

La Vicerrectoría de Investigaciones, Innovación y Extensión extiende la invitación a participar del «VIII SIMPOSIO REGIONAL DE BIOTECNOLOGÍA Y AGROINDUSTRIA» a desarrollarse el 16 de Octubre de 2024 de manera presencial en las instalaciones de la Universidad Libre Sede Belmonte, el cual ha sido organizado por el esfuerzo conjunto de instituciones como la Universidad Libre Seccional Pereira, el Centro Atención Sector Agropecuario del SENA Regional Risaralda a través de Tecnoparque Nodo Pereira y del Sistema de Innovación, Desarrollo Tecnológico e Investigación SENNOVA, la Universidad Abierta y a Distancia – UNAD, la Universidad Tecnológica de Pereira, la Universidad del Quindío,  la Corporación Universitaria Santa Rosa de Cabal – UNISARC,  y la Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas Capítulo Armenia.

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 9 de octubre de 2024 • 09:47
Facultad de Ciencias Agrarias y AgroIndustrias
La Facultad de Ciencias Agrarias y Agroindustria de la Universidad Tecnológica de Pereira dejó una profunda impresión en la décima versión de la Feria del Libro de Pereira 2024, al inaugurar ayer su participación con un enfoque en la ciencia, la investigación y la sostenibilidad en el contexto agrario y agroindustrial. El evento, que se desarrolla del 2 al 6 de octubre en Expofuturo, comenzó con una serie de conversatorios y lanzamientos editoriales que abordaron las problemáticas y perspectivas del sector en la región cafetera.

La Facultad de Ciencias Agrarias y Agroindustria: conocimiento y reflexión en la Feria del Libro de Pereira 2024

La Facultad de Ciencias Agrarias y Agroindustria de la Universidad Tecnológica de Pereira dejó una profunda impresión en la décima versión de la Feria del Libro de Pereira 2024, al inaugurar ayer su participación con un enfoque en la ciencia, la investigación y la sostenibilidad en el contexto agrario y agroindustrial. El evento, que se desarrolla del 2 al 6 de octubre en Expofuturo, comenzó con una serie de conversatorios y lanzamientos editoriales que abordaron las problemáticas y perspectivas del sector en la región cafetera.

Marcela Gutiérrez, estudiante de la Maestría en Desarrollo Agroindustrial, brilló como ponente en el III Congreso Internacional Theobroma Para la Paz, celebrado en Florencia, Caquetá. Su intervención resaltó el papel de la investigación en el desarrollo del sector agroindustrial, especialmente en el cultivo y procesamiento del cacao, un rubro esencial para la región y el país.

Estudiante destaca en congreso internacional sobre desarrollo agroindustrial

Marcela Gutiérrez, estudiante de la Maestría en Desarrollo Agroindustrial, brilló como ponente en el III Congreso Internacional Theobroma Para la Paz, celebrado en Florencia, Caquetá. Su intervención resaltó el papel de la investigación en el desarrollo del sector agroindustrial, especialmente en el cultivo y procesamiento del cacao, un rubro esencial para la región y el país.

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 26 de septiembre de 2024 • 08:11
Facultad de Ciencias Agrarias y AgroIndustrias
El Centro de Desarrollo Tecnológico Agroindustrial (CDTA), adscrito a la Universidad Tecnológica de Pereira, se encuentra organizando el Foro Regional Latinoamericano de Desarrollo Agroindustrial: Transfiriendo conocimientos y tecnologías en las cadenas agroindustriales de aguacate, cacao, mora y plátano. Este importante evento contará con cuatro jornadas académicas, cada una dedicada a una cadena agroindustrial específica.

Foro Regional Latinoamericano de Desarrollo Agroindustrial: jornada de la cadena agroindustrial de mora

El Centro de Desarrollo Tecnológico Agroindustrial (CDTA), adscrito a la Universidad Tecnológica de Pereira, se encuentra organizando el Foro Regional Latinoamericano de Desarrollo Agroindustrial: Transfiriendo conocimientos y tecnologías en las cadenas agroindustriales de aguacate, cacao, mora y plátano. Este importante evento contará con cuatro jornadas académicas, cada una dedicada a una cadena agroindustrial específica.

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 26 de septiembre de 2024 • 08:06
Facultad de Ciencias Agrarias y AgroIndustrias
El Diplomado en Construcción Sostenible, busca capacitar a ingenieros y profesionales en el uso del bambú como material clave en la arquitectura ecológica. Con expertos internacionales y 100 horas de formación virtual, este programa promete ser una oportunidad única para quienes desean impulsar la sostenibilidad en sus proyectos.

Diplomado en Construcción Sostenible: una apuesta educativa desde la UTP

El Diplomado en Construcción Sostenible, busca capacitar a ingenieros y profesionales en el uso del bambú como material clave en la arquitectura ecológica. Con expertos internacionales y 100 horas de formación virtual, este programa promete ser una oportunidad única para quienes desean impulsar la sostenibilidad en sus proyectos.

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 25 de septiembre de 2024 • 10:38
Facultad de Ciencias Agrarias y AgroIndustrias
En la Universidad Tecnológica de Pereira, jóvenes visionarios están revolucionando el campo agrícola, preparándose para enfrentar los desafíos del futuro. ¿Te imaginas cómo será la alimentación del mañana? Descubre cómo esta facultad está formando a los líderes que asegurarán que el campo nunca pierda su importancia. 

La nueva generación que impulsa el futuro de la producción agrícola en la Universidad Tecnológica de Pereira 

En la Universidad Tecnológica de Pereira, jóvenes visionarios están revolucionando el campo agrícola, preparándose para enfrentar los desafíos del futuro. ¿Te imaginas cómo será la alimentación del mañana? Descubre cómo esta facultad está formando a los líderes que asegurarán que el campo nunca pierda su importancia. 

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 18 de septiembre de 2024 • 18:03
Facultad de Ciencias Agrarias y AgroIndustrias
No se pierda la oportunidad de ser parte del III Congreso de Cadenas Agroindustriales, donde productores, empresarios y expertos compartirán las últimas innovaciones y avances en la agroindustria del aguacate. 

Agéndese para el III Congreso de Cadenas Agroindustriales: Aguacate 

No se pierda la oportunidad de ser parte del III Congreso de Cadenas Agroindustriales, donde productores, empresarios y expertos compartirán las últimas innovaciones y avances en la agroindustria del aguacate. 

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 11 de septiembre de 2024 • 09:00
Facultad de Ciencias Agrarias y AgroIndustrias
Descubre las innovaciones más recientes y las múltiples oportunidades que ofrece la agroindustria del aguacate en un evento único que reunirá a expertos, empresas y productores. Únete a esta muestra comercial y tecnológica para explorar cómo esta fruta se convierte en el motor de nuevas alternativas alimentarias y desarrollos industriales, y aprovecha la oportunidad de conectar con líderes del sector y conocer lo último en tecnología y productos derivados del aguacate.

Invitación a la Muestra Comercial y Tecnológica del III Congreso de Cadenas Agroindustriales: Aguacate 

Descubra las innovaciones más recientes y las múltiples oportunidades que ofrece la agroindustria del aguacate en un evento único que reunirá a expertos, empresas y productores. Únase a esta muestra comercial y tecnológica para explorar cómo esta fruta se convierte en el motor de nuevas alternativas alimentarias y desarrollos industriales, y aproveche la oportunidad de conectar con líderes del sector y conocer lo último en tecnología y productos derivados del aguacate.

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 10 de septiembre de 2024 • 10:02
Facultad de Ciencias Agrarias y AgroIndustrias
agro

La UTP abre inscripciones para la Maestría en Desarrollo Agroindustrial, disponibles hasta el 31 de octubre

La Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) ha abierto inscripciones para su Maestría en Desarrollo Agroindustrial, una excelente oportunidad para profesionales que deseen fortalecer sus conocimientos en este campo. El programa, dirigido por Diana Carolina Meza Sepúlveda, ofrece una modalidad de estudio híbrida, presencial y virtual, gracias a la Resolución 134 de 2024, facilitando el acceso a la formación académica desde cualquier lugar.

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 3 de septiembre de 2024 • 08:00
Facultad de Ciencias Agrarias y AgroIndustrias
1 2 3 4 5 6 8