Nota de duelo: la Universidad Tecnológica de Pereira se solidariza con la comunidad de la Universidad Alexander Von Humboldt
Categorías: Condolencias, Rectoría
Nota de duelo: la Universidad Tecnológica de Pereira se solidariza con la comunidad de la Universidad Alexander Von Humboldt
La Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) fue escenario de la novena versión del Congreso de Gerencia del Deporte, un evento que reafirmó su relevancia en la industria deportiva y en la articulación entre academia, empresas y sector gubernamental.
La Facultad de Ciencias Ambientales de la Universidad Tecnológica de Pereira cuenta con más de tres décadas de existencia, treinta años que no son solo una cifra: son memorias compartidas, sueños tejidos con esfuerzo colectivo y huellas profundas en el territorio y en quienes lo habitan. Así lo demuestra su reciente libro publicado, titulado “Facultad de Ciencias Ambientales: treinta años de cambios institucionales y desafíos ambientales (1993-2023)”, una obra que recorre la historia de la facultad desde su gestación hasta su proyección futura.
En el marco del Mes de la Afrocolombianidad, la Universidad Tecnológica de Pereira fue escenario de la III Convención de Afrocolombianidad y Educación, una iniciativa que reunió a diferentes estamentos institucionales y aliados territoriales con el propósito de visibilizar y fortalecer la educación intercultural desde las comunidades afrodescendientes.
Desde hace 25 años, el Laboratorio de Análisis de Aguas y Alimentos de la Universidad Tecnológica de Pereira ha sido un pilar científico y social para la región. Enclavado en el Edificio 8 del campus universitario, este laboratorio ha consolidado su prestigio mediante una labor constante en investigación aplicada, formación académica y prestación de servicios técnicos al sector público y privado.
Como parte del proceso de rendición de cuentas permanente de la Universidad Tecnológica de Pereira, la Facultad de Mecánica Aplicada presenta su Informe de Gestión 2024, en el que resalta avances significativos en formación, investigación, internacionalización, bienestar institucional y sostenibilidad.
Una delegación de alto nivel que posiciona a la Universidad Tecnológica de Pereira en el escenario internacional de la ingenieríaLa Universidad Tecnológica de Pereira continúa consolidándose como referente en el ámbito de la ingeniería y la investigación, con su destacada participación en el 21º Congreso Internacional de Ingeniería (CONIIN 2025), que se celebra en la Universidad Autónoma de Querétaro, México. En esta ocasión, la Facultad de Ciencias Básicas se lleva los reflectores gracias a su importante presencia, con un equipo compuesto por cuatro docentes y tres estudiantes de la Facultad de Ingeniería, quienes actúan como ponentes, jurados y participantes en el prestigioso concurso internacional de robótica Robouaq.
En la Facultad de Bellas Artes y Humanidades de la Universidad Tecnológica de Pereira, el Semillero de Investigación PLUS —cuyas siglas responden a Practice and Language Under Scrutiny— se ha consolidado como un referente en el estudio de las prácticas pedagógicas y los ambientes formativos translingües. Fundado en 2018, este semillero ha evidenciado un crecimiento sostenido en número de integrantes e impacto investigativo, convirtiéndose en una plataforma clave para los estudiantes de la Licenciatura en Bilingüismo con Énfasis en Inglés.
En el marco de la conmemoración del Día del Docente, la Asociación Sindical de Docentes de la Universidad Tecnológica de Pereira (ASDO UTP) realizó una jornada especial de agradecimiento a sus afiliados, con un almuerzo que tuvo lugar los días jueves 23 y viernes 24 de mayo, en el Laboratorio Gastronómico de la Facultad de Ciencias Ambientales.
En un emotivo encuentro, la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Tecnológica de Pereira conmemoró el Día del Docente, un evento que reunió a profesores y académicos en un espacio de gratitud, reflexión y celebración.