Facultades

La Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Tecnológica de Pereira llevó a cabo la Feria de Semilleros de Investigación del programa de medicina, un espacio diseñado para fomentar la participación y el interés investigativo en el estudiantado. La feria contó con la presencia de Paydieg Nathalia Márquez, estudiante de décimo semestre y representante estudiantil en el comité curricular de su programa, quien compartió detalles sobre la diversidad de semilleros disponibles y el propósito de esta actividad. 

Feria de Semilleros de Investigación en la Facultad de Ciencias de la Salud: potenciando la formación de los futuros profesionales en Medicina 

La Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Tecnológica de Pereira llevó a cabo la Feria de Semilleros de Investigación del programa de medicina, un espacio diseñado para fomentar la participación y el interés investigativo en el estudiantado. La feria contó con la presencia de Paydieg Nathalia Márquez, estudiante de décimo semestre y representante estudiantil en el comité curricular de su programa, quien compartió detalles sobre la diversidad de semilleros disponibles y el propósito de esta actividad. 

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 15 de noviembre de 2024 • 08:19
Categorías: Facultad de Ciencias de la Salud
Hoy es el último día de la Semana de Ingeniería Física de la Facultad de Ingenierías de la UTP, un espacio que cuenta con diferentes actividades académicas y de integración que comenzó el 13 de noviembre y finaliza hoy viernes 15 de noviembre. Durante estos tres días, se llevan a cabo charlas, conferencias y talleres que reúnen a destacados expertos nacionales e internacionales, quienes compartirán sus conocimientos en áreas clave para el futuro de la ingeniería y la tecnología. 

Con conferencias de alto nivel y espacios de integración, se realiza la Semana de Ingeniería Física en la UTP

Hoy es el último día de la Semana de Ingeniería Física de la Facultad de Ingenierías de la UTP, un espacio que cuenta con diferentes actividades académicas y de integración que comenzó el 13 de noviembre y finaliza hoy viernes 15 de noviembre. Durante estos tres días, se llevan a cabo charlas, conferencias y talleres que reúnen a destacados expertos nacionales e internacionales, quienes compartirán sus conocimientos en áreas clave para el futuro de la ingeniería y la tecnología. 

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 15 de noviembre de 2024 • 08:13
Categorías: Facultad de Ciencias Básicas, Facultad de Ingenierías
El Semillero de Investigación en Recurso Hídrico de la Facultad de Tecnología de la Universidad Tecnológica de Pereira, no solo aborda temas vitales relacionados con el agua, sino que también extiende su interés a la investigación en alimentos. Este espacio de aprendizaje e innovación ofrece a estudiantes de diversas disciplinas la oportunidad de participar en proyectos de investigación asociados a estas temáticas.

Semillero de Recurso Hídrico UTP: innovación para el agua y los alimentos

El Semillero de Investigación en Recurso Hídrico de la Facultad de Tecnología de la Universidad Tecnológica de Pereira, no solo aborda temas vitales relacionados con el agua, sino que también extiende su interés a la investigación en alimentos. Este espacio de aprendizaje e innovación ofrece a estudiantes de diversas disciplinas la oportunidad de participar en proyectos de investigación asociados a estas temáticas.

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 15 de noviembre de 2024 • 08:04
Categorías: Facultad de Ciencias Ambientales
Como un joven apasionado y lleno de energía, Dandy ha logrado dejar una huella vibrante en la Universidad Tecnológica de Pereira. Desde la danza hasta la fotografía, este joven pereirano ha asumido múltiples roles como bailarín, agricultor, fotógrafo y gestor de eventos, construyendo una comunidad creativa que promueve el arte y la actividad física. A su corta edad, Dandy es un líder influyente en la UTP y en la región, fundador de Calistenia UTP y Breaking UTP, este último un grupo de danza urbana que atrae tanto a estudiantes como a jóvenes de toda la región.

Con ritmo y pasión: Dandy, el líder que impulsa el baile urbano y la actividad física en la UTP

Como un joven apasionado y lleno de energía, Dandy ha logrado dejar una huella vibrante en la Universidad Tecnológica de Pereira. Desde la danza hasta la fotografía, este joven pereirano ha asumido múltiples roles como bailarín, agricultor, fotógrafo y gestor de eventos, construyendo una comunidad creativa que promueve el arte y la actividad física. A su corta edad, Dandy es un líder influyente en la UTP y en la región, fundador de Calistenia UTP y Breaking UTP, este último un grupo de danza urbana que atrae tanto a estudiantes como a jóvenes de toda la región.

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 15 de noviembre de 2024 • 07:50
Categorías: Facultad de Bellas Artes y Humanidades
La Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) fue el escenario para el primer Congreso de Literatura y Lenguaje en la Contemporaneidad, un evento liderado por el colectivo Chéchere en colaboración con la Facultad de Ciencias de la Educación. Este congreso buscó dar respuesta a los debates más relevantes de la actualidad y crear un espacio donde los estudiantes, profesores y expertos pudieran explorar la literatura y el lenguaje desde una perspectiva crítica y contemporánea.

Primer Congreso de Literatura y Lenguaje en la Contemporaneidad: un espacio de reflexión y creación universitaria

La Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) fue el escenario para el primer Congreso de Literatura y Lenguaje en la Contemporaneidad, un evento liderado por el colectivo Chéchere en colaboración con la Facultad de Ciencias de la Educación. Este congreso buscó dar respuesta a los debates más relevantes de la actualidad y crear un espacio donde los estudiantes, profesores y expertos pudieran explorar la literatura y el lenguaje desde una perspectiva crítica y contemporánea.

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 15 de noviembre de 2024 • 07:46
Categorías: Facultad de Ciencias de la Educación
Con el fin de incentivar el estudio de las matemáticas y descubrir jóvenes talentos, la Facultad de Ciencias Básicas de la Universidad Tecnológica de Pereira realizó las primeras Olimpiadas Matemáticas, un proyecto que contó con el apoyo de la Secretaría de Educación Municipal, el Departamento de Matemáticas, el Doctorado en Ciencias y las Maestrías en Matemáticas y Enseñanza de las Matemáticas adscritos a la Facultad. Este evento convocó a estudiantes de décimo y undécimo grado de colegios públicos y privados de la región, quienes tuvieron la oportunidad de demostrar sus habilidades en tres fases de competencia.

Finalizaron con éxito las Olimpiadas Matemáticas en la UTP: un espacio para descubrir jóvenes talentos e impulsar el conocimiento matemático

Con el fin de incentivar el estudio de las matemáticas y descubrir jóvenes talentos, la Facultad de Ciencias Básicas de la Universidad Tecnológica de Pereira realizó las primeras Olimpiadas Matemáticas, un proyecto que contó con el apoyo de la Secretaría de Educación Municipal, el Departamento de Matemáticas, el Doctorado en Ciencias y las Maestrías en Matemáticas y Enseñanza de las Matemáticas adscritos a la Facultad. Este evento convocó a estudiantes de décimo y undécimo grado de colegios públicos y privados de la región, quienes tuvieron la oportunidad de demostrar sus habilidades en tres fases de competencia.

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 14 de noviembre de 2024 • 08:07
Categorías: Facultad de Ciencias Básicas
La Universidad Tecnológica de Pereira y el Doctorado en Literatura invitan a la sustentación de tesis de Diego Alexánder Vélez Quiroz, titulada "Arquitectura del objeto literario: modos de apropiación de la literatura digital en el campo literario colombiano". Este evento académico tendrá lugar el próximo viernes 15 de noviembre de 9:30 a.m. a 11:30 a.m., a través de Google Meet.

El Doctorado en Literatura invita a la sustentación doctoral sobre literatura digital y sus transformaciones en Colombia

La UTP continúa avanzando en su compromiso con la investigación literaria y cultural en Colombia al abrir espacios de reflexión en torno a los cambios que la digitalización ha traído a las formas literarias y su interacción con el público. La sustentación de la tesis doctoral de Diego Alexánder Vélez Quiroz abordará el análisis y las dinámicas de la literatura digital, explorando cómo estas obras se integran y modifican el campo literario en el país. Su investigación, «Arquitectura del objeto literario: modos de apropiación de la literatura digital en el campo literario colombiano», se presenta como una contribución importante al entendimiento de las nuevas formas y prácticas de creación literaria en la era digital.

La defensa será transmitida en línea a través de Google Meet. Los interesados pueden acceder a la videollamada mediante el enlace: meet.google.com/ygb-ateo-nsy o unirse vía telefónica al número +1 219-778-6129, ingresando el PIN 703 238 748#.

La tesis de Vélez Quiroz examina las características y estructuras de la literatura digital en Colombia, un fenómeno que cada vez adquiere mayor relevancia en el ámbito literario. El autor analiza cómo estas nuevas formas de literatura no solo alteran la relación del lector con el texto, sino que también influyen en las prácticas de producción y circulación de contenidos literarios. La investigación plantea cómo estas obras digitales transforman la percepción de lo literario en el contexto colombiano, desafiando la visión tradicional del libro y la literatura impresa.

La Universidad Tecnológica de Pereira invita a toda la comunidad académica y a quienes estén interesados en la literatura digital y sus efectos en la cultura literaria a acompañar esta defensa doctoral. Este evento representa una oportunidad para conocer el trabajo de investigación que se desarrolla en la universidad y para apoyar el avance del conocimiento literario en la región y en el ámbito nacional.

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 14 de noviembre de 2024 • 08:00
Categorías: Facultad de Bellas Artes y Humanidades
La Universidad Tecnológica de Pereira invita a los docentes e investigadores a inscribirse y actualizar su información en el Directorio de Asesores del Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico – DELFÍN, con el propósito de recibir estudiantes en el Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico 2025.

Sustentación de trabajo de grado de la Maestría en Instrumentación Física

La Maestría en Instrumentación Física de la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) invita a la comunidad académica y al público en general a la disertación del trabajo de grado titulado Fortalecimiento de Competencias Tecnicolaborales en Automatización e Instrumentación Industrial: Un Enfoque Basado en Modelos Físicos en la Educación Media Técnica. Esta investigación es realizada por el estudiante Rafael Orozco Marín, bajo la dirección de la Doctora María Elena Leyes Sánchez.

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 13 de noviembre de 2024 • 19:18
Categorías: Facultad de Ciencias Básicas
En honor a Girley Villada Rivera, cuya partida nos llena de tristeza, la bandera institucional ondea a media asta como símbolo de luto. En este contexto, el Rector Encargado, Doctor Francisco Antonio Uribe Gómez, ha querido compartir con la comunidad universitaria y con los seres queridos de Girley unas palabras de consuelo. A través de este mensaje, se expresa el sincero pesar y la solidaridad de la UTP en este momento tan difícil.

Eucaristía en memoria de Valeria Torres Arias en la UTP

La Facultad de Ciencias Ambientales de la Universidad Tecnológica de Pereira invita a toda la comunidad educativa, incluidos profesores, estudiantes y personal administrativo, a acompañarlos en la eucaristía que se celebrará en memoria de su compañera Valeria Torres Arias.

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 13 de noviembre de 2024 • 19:17
Categorías: Facultad de Ciencias Ambientales
La Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Tecnológica de Pereira fue el escenario del III Simposio “Innovación y Datos, el Futuro de la Administración Sostenible”, un evento que reunió a estudiantes, docentes y administrativos para reflexionar sobre los cambios y desafíos en el ámbito empresarial. Celebrado en el auditorio Jorge Roa Martínez, el simposio se centró en la importancia de la ciencia de datos y el liderazgo para enfrentar los nuevos retos en el mundo organizacional.

III Simposio de Innovación y Datos: reflexionando sobre el futuro de la administración sostenible

La Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Tecnológica de Pereira fue el escenario del III Simposio “Innovación y Datos, el Futuro de la Administración Sostenible”, un evento que reunió a estudiantes, docentes y administrativos para reflexionar sobre los cambios y desafíos en el ámbito empresarial. Celebrado en el auditorio Jorge Roa Martínez, el simposio se centró en la importancia de la ciencia de datos y el liderazgo para enfrentar los nuevos retos en el mundo organizacional.

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 13 de noviembre de 2024 • 08:56
Categorías: Facultad de Ciencias Empresariales
1 95 96 97 98 99 309