Facultades

Paulina Ríos, profesional PAI de la Vicerrectoría de Responsabilidad Social y Bienestar Universitario, es una figura clave en el acompañamiento a los estudiantes de la Facultad de Mecánica Aplicada. Su trabajo va más allá de lo académico, centrándose en el bienestar integral y la permanencia estudiantil. En esta ocasión, lideró el Segundo Encuentro Femenino, un espacio cargado de significado en una facultad donde la mayoría de la población estudiantil es masculina.

La unión hace la fuerza: mujeres en la Facultad de Mecánica Aplicada

Paulina Ríos, profesional PAI de la Vicerrectoría de Responsabilidad Social y Bienestar Universitario, es una figura clave en el acompañamiento a los estudiantes de la Facultad de Mecánica Aplicada. Su trabajo va más allá de lo académico, centrándose en el bienestar integral y la permanencia estudiantil. En esta ocasión, lideró el Segundo Encuentro Femenino, un espacio cargado de significado en una facultad donde la mayoría de la población estudiantil es masculina.

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 29 de noviembre de 2024 • 08:53
Categorías: Facultad de Mecánica Aplicada
En la Facultad de Ciencias de la Educación, las palabras adquieren un significado que trasciende su sentido literal, y la comunicación no verbal emerge como una poderosa herramienta para fortalecer las habilidades expresivas. Este es el mensaje que el profesor John Freddy Mejía Gallego transmite a sus estudiantes a través de la asignatura que él mismo creó: Comunicación No Verbal en la Oratoria. Con 14 años de experiencia como catedrático, el profesor Mejía ha convertido su pasión por la comunicación en una misión pedagógica.

La magia de la comunicación no verbal: una lección desde la Facultad de Ciencias de la Educación

En la Facultad de Ciencias de la Educación, las palabras adquieren un significado que trasciende su sentido literal, y la comunicación no verbal emerge como una poderosa herramienta para fortalecer las habilidades expresivas. Este es el mensaje que el profesor John Freddy Mejía Gallego transmite a sus estudiantes a través de la asignatura que él mismo creó: Comunicación No Verbal en la Oratoria. Con 14 años de experiencia como catedrático, el profesor Mejía ha convertido su pasión por la comunicación en una misión pedagógica.

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 29 de noviembre de 2024 • 08:47
Categorías: Facultad de Ciencias de la Educación
La Facultad de Ciencias Básicas de la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) ha extendido el plazo de inscripciones para su innovador programa académico Física con énfasis en Ciencias de la Información Cuántica, una oportunidad única para quienes desean formar parte de la vanguardia científica y tecnológica del presente y futuro. Además, este programa es elegible para la Política de Gratuidad, lo que amplía el acceso a una educación de alto nivel.

Inscripciones extraordinarias abiertas para el programa de Física con énfasis en Ciencias de la Información Cuántica

La Facultad de Ciencias Básicas de la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) ha extendido el plazo de inscripciones para su innovador programa académico Física con énfasis en Ciencias de la Información Cuántica, una oportunidad única para quienes desean formar parte de la vanguardia científica y tecnológica del presente y futuro. Además, este programa es elegible para la Política de Gratuidad, lo que amplía el acceso a una educación de alto nivel.

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 29 de noviembre de 2024 • 08:08
Categorías: Facultad de Ciencias Básicas
Las paredes de los pasillos del primer piso del edificio de Bellas Artes y Humanidades de la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) se han transformado en un lienzo monumental, donde estudiantes de Artes Visuales han plasmado su creatividad y talento en obras de gran formato que dialogan con el arte urbano y la memoria colectiva.

Pasillos de Bellas Artes: escenario de expresión artística con siete murales de estudiantes de Artes Visuales

Las paredes de los pasillos del primer piso del edificio de Bellas Artes y Humanidades de la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) se han transformado en un lienzo monumental, donde estudiantes de Artes Visuales han plasmado su creatividad y talento en obras de gran formato que dialogan con el arte urbano y la memoria colectiva.

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 29 de noviembre de 2024 • 08:06
Categorías: Facultad de Bellas Artes y Humanidades
La Universidad Tecnológica de Pereira informa que las inscripciones para la Maestría en Agronegocios del Café, único programa de su tipo en América Latina, estarán abiertas hasta el próximo 30 de noviembre. Este programa tiene como objetivo principal fortalecer la cadena de valor del café desde la producción, transformación, comercialización y exportación, hasta la innovación en mercados de bebidas y otros subproductos.

Abiertas las inscripciones para la Maestría en Agronegocios del Café de la Universidad Tecnológica de Pereira

La Universidad Tecnológica de Pereira informa que las inscripciones para la Maestría en Agronegocios del Café, único programa de su tipo en América Latina, estarán abiertas hasta el próximo 30 de noviembre. Este programa tiene como objetivo principal fortalecer la cadena de valor del café desde la producción, transformación, comercialización y exportación, hasta la innovación […]

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 29 de noviembre de 2024 • 06:55
Categorías: Facultad de Ciencias Agrarias y AgroIndustrias, Inscripciones y Matrículas
El próximo lunes 2 de diciembre de 2024, a las 4:00 p. m., se llevará a cabo la sustentación del trabajo de grado titulado “La astronomía como herramienta de enseñanza de la cinemática y la dinámica en estudiantes de Física I de la Universidad Tecnológica de Pereira”, realizado por los estudiantes Miguel Ángel Salazar Manzano y Hamilton David Galvis Rodríguez como requisito para optar por el título de Magíster en Enseñanza de la Física.

Presentación de trabajo de grado: «La astronomía como herramienta de enseñanza de la cinemática y la dinámica»

El próximo lunes 2 de diciembre de 2024, a las 4:00 p. m., se llevará a cabo la sustentación del trabajo de grado titulado “La astronomía como herramienta de enseñanza de la cinemática y la dinámica en estudiantes de Física I de la Universidad Tecnológica de Pereira”, realizado por los estudiantes Miguel Ángel Salazar Manzano y Hamilton David Galvis Rodríguez como requisito para optar por el título de Magíster en Enseñanza de la Física.

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 29 de noviembre de 2024 • 06:46
Categorías: Facultad de Ciencias Básicas
La Universidad Tecnológica de Pereira, a través de la Facultad de Bellas Artes y Humanidades, el Departamento de Humanidades y la Maestría en Estética y Creación, invita a la comunidad académica y cultural a la conferencia inaugural "Archivo vivo y archivo vegetal en el arte colombiano contemporáneo", que será presentada por el profesor e investigador Efren Giraldo.

Sustentación del proyecto de dos proyectos de investigación-creación de la Maestría en Estética y Creación

La  investigación-creación es el enfoque que estructura los proyectos de grado de la Maestría en Estética y Creación de la Facultad de Bellas Artes y Humanidades de la UTP. En esta ocasión invitamos a la presentación pública de dos propuestas que abordan una relación estrecha con  las memorias, los espacios y las prácticas culturales que comprometen el habitar sensible.

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 29 de noviembre de 2024 • 06:35
Categorías: Facultad de Bellas Artes y Humanidades
Con una trayectoria marcada por la creación artística, la investigación y la extensión cultural, el profesor Óscar Salamanca ha sido reconocido por la UTP como director del grupo de investigación L’H, grupo que cuenta con el mayor número de productos de divulgación pública de la ciencia registrados en el GrupLac al 18 de octubre de 2024. Además, ha sido exaltado como extensionista destacado por la Facultad de Bellas Artes y Humanidades, reafirmando su compromiso con la academia y la sociedad.

La creación como eje de la investigación: homenaje a la trayectoria investigativa del profesor Óscar Salamanca

Con una trayectoria marcada por la creación artística, la investigación y la extensión cultural, el profesor Óscar Salamanca ha sido reconocido por la UTP como director del grupo de investigación L’H, grupo que cuenta con el mayor número de productos de divulgación pública de la ciencia registrados en el GrupLac al 18 de octubre de 2024. Además, ha sido exaltado como extensionista destacado por la Facultad de Bellas Artes y Humanidades, reafirmando su compromiso con la academia y la sociedad.

La Facultad de Ingenierías de la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP), a través del programa de Ingeniería Eléctrica y el grupo de investigación Gestión de Sistemas Eléctricos, Electrónicos y Automáticos, impulsa el Semillero de Inteligencia Artificial e Industrias 4.0, un espacio dedicado a formar investigadores que lideren los desafíos de la Cuarta Revolución Industrial.

Facultad de Ingenierías lidera la transformación tecnológica con el Semillero de Inteligencia Artificial e Industrias 4.0

La Facultad de Ingenierías de la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP), a través del programa de Ingeniería Eléctrica y el grupo de investigación Gestión de Sistemas Eléctricos, Electrónicos y Automáticos, impulsa el Semillero de Inteligencia Artificial e Industrias 4.0, un espacio dedicado a formar investigadores que lideren los desafíos de la Cuarta Revolución Industrial.

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 28 de noviembre de 2024 • 09:18
Categorías: Facultad de Ingenierías
La Universidad Tecnológica de Pereira (UTP), a través de su Facultad de Ciencias de la Salud, reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de alianzas estratégicas al ser anfitriona de la celebración de los quinquenios organizada por Oncólogos del Occidente. Este evento tuvo lugar en el auditorio A201 de la universidad y reunió a colaboradores que cumplen 5, 10 y 15 años de servicio.

La Facultad de Ciencias de la Salud de la UTP y Oncólogos del Occidente celebran la trayectoria de sus colaboradores

La Universidad Tecnológica de Pereira (UTP), a través de su Facultad de Ciencias de la Salud, reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de alianzas estratégicas al ser anfitriona de la celebración de los quinquenios organizada por Oncólogos del Occidente. Este evento tuvo lugar en el auditorio A201 de la universidad y reunió a colaboradores que cumplen 5, 10 y 15 años de servicio.

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 28 de noviembre de 2024 • 09:06
Categorías: Facultad de Ciencias de la Salud
1 89 90 91 92 93 309