Facultades

El programa de Doctorado en Ingeniería de la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) anuncia con entusiasmo la apertura de inscripciones para el primer semestre del año 2025. Los interesados en formar parte de este prestigioso programa de posgrado tienen hasta el 31 de enero de 2025 para completar su proceso de inscripción.

El Doctorado en Ingeniería abre inscripciones para el primer semestre de 2025

El programa de Doctorado en Ingeniería de la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) anuncia con entusiasmo la apertura de inscripciones para el primer semestre del año 2025. Los interesados en formar parte de este prestigioso programa de posgrado tienen hasta el 31 de enero de 2025 para completar su proceso de inscripción.

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 21 de noviembre de 2024 • 19:00
Categorías: Facultad de Ingenierías
La Universidad Tecnológica de Pereira ha anunciado que las inscripciones para su Doctorado en Didáctica están abiertas hasta el 30 de noviembre de 2024. Este programa está dirigido a profesionales interesados en profundizar su conocimiento en el campo educativo, con el objetivo de formar especialistas capaces de transformar la enseñanza a través de la investigación y la innovación pedagógica.

El Doctorado en Didáctica tiene abiertas sus inscripciones

La Universidad Tecnológica de Pereira ha anunciado que las inscripciones para su Doctorado en Didáctica están abiertas hasta el 30 de noviembre de 2024. Este programa está dirigido a profesionales interesados en profundizar su conocimiento en el campo educativo, con el objetivo de formar especialistas capaces de transformar la enseñanza a través de la investigación y la innovación pedagógica.

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 21 de noviembre de 2024 • 18:59
Categorías: Facultad de Ciencias de la Educación
Con el propósito de fortalecer el camino profesional de sus estudiantes, la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Tecnológica de Pereira organizó un evento formativo sobre el concurso docente. Este espacio, realizado en el Auditorio A201, estuvo dirigido a estudiantes de último semestre de Licenciatura en Educación Básica Primaria, quienes se encuentran en su práctica pedagógica final.

Preparados para enseñar: la Facultad de Ciencias de la Educación capacita a sus licenciados para el concurso docente

Con el propósito de fortalecer el camino profesional de sus estudiantes, la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Tecnológica de Pereira organizó un evento formativo sobre el concurso docente. Este espacio, realizado en el Auditorio A201, estuvo dirigido a estudiantes de último semestre de Licenciatura en Educación Básica Primaria, quienes se encuentran en su práctica pedagógica final.

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 21 de noviembre de 2024 • 08:35
Categorías: Facultad de Ciencias de la Educación
Examen de Cualificación en el Doctorado en Ingeniería: Análisis de Combustión y Transferencia de Calor en Motores de Encendido por Chispa

Examen de Cualificación en el Doctorado en Ingeniería: Análisis de Combustión y Transferencia de Calor en Motores de Encendido por Chispa

Examen de Cualificación en el Doctorado en Ingeniería: Análisis de Combustión y Transferencia de Calor en Motores de Encendido por Chispa

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 21 de noviembre de 2024 • 08:26
Categorías: Facultad de Ingenierías
En el marco de las estrategias de formación integral promovidas por la Universidad Tecnológica de Pereira, el Semillero de Investigación y Laboratorio de Biorrefinerías (BIOCIRLAB) invita a toda la comunidad universitaria a participar en el taller "BASE DE DATOS AMBIENTALEX - Información clave para futuros sostenibles", que se llevará a cabo el próximo miércoles 7 de mayo de 2025, a las 10:00 a.m. en el salón 18A-110.

La Maestría en Desarrollo Agroindustrial tiene inscripciones abiertas

La Universidad Tecnológica de Pereira, a través de su Facultad de Ciencias Agrarias y Agroindustria, ha inaugurado oficialmente las inscripciones para su nueva Maestría en Desarrollo Agroindustrial, un programa diseñado para preparar a los estudiantes en los desafíos y oportunidades del sector agroindustrial.

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 21 de noviembre de 2024 • 08:18
Categorías: Facultad de Ciencias Agrarias y AgroIndustrias
La Maestría y el Doctorado en Literatura de la Universidad Tecnológica de Pereira invitan a la comunidad universitaria a participar de manera virtual en las primeras Jornadas Internacionales de Literatura, tituladas "Guerra y migración en la literatura: proyecciones desde y hacia América Latina en el siglo XX y XXI", organizadas por el grupo NECLIM (Núcleo de Estudios Contemporáneos en Literaturas Migrantes). Este importante evento académico se llevará a cabo el jueves 21 y viernes 22 de noviembre.

Jornadas Internacionales: Guerra y Migración en la Literatura – Una invitación académica a reflexionar sobre América Latina en el Siglo XX y XXI

La Maestría y el Doctorado en Literatura de la Universidad Tecnológica de Pereira invitan a la comunidad universitaria a participar de manera virtual en las primeras Jornadas Internacionales de Literatura, tituladas «Guerra y migración en la literatura: proyecciones desde y hacia América Latina en el siglo XX y XXI», organizadas por el grupo NECLIM (Núcleo de Estudios Contemporáneos en Literaturas Migrantes). Este importante evento académico se llevará a cabo el jueves 21 y viernes 22 de noviembre.

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 21 de noviembre de 2024 • 08:12
Categorías: Facultad de Bellas Artes y Humanidades
Con un enfoque en el desarrollo de competencias profesionales avanzadas, la Maestría en Educación Bilingüe está orientada a la evaluación, diseño, implementación y propuesta de proyectos, programas y políticas innovadoras para la educación bilingüe. Asimismo, fomenta la reflexión crítica sobre la praxis docente y promueve acciones educativas que contribuyen a la mejora continua de los procesos de enseñanza y aprendizaje del inglés, impulsando el desarrollo de competencias bilingües en los estudiantes.

La Maestría en Educación Bilingüe de la UTP: inspira, lidera y transforma el desarrollo bilingüe de Colombia

Con un enfoque en el desarrollo de competencias profesionales avanzadas, la Maestría en Educación Bilingüe está orientada a la evaluación, diseño, implementación y propuesta de proyectos, programas y políticas innovadoras para la educación bilingüe. Asimismo, fomenta la reflexión crítica sobre la praxis docente y promueve acciones educativas que contribuyen a la mejora continua de los procesos de enseñanza y aprendizaje del inglés, impulsando el desarrollo de competencias bilingües en los estudiantes.

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 21 de noviembre de 2024 • 08:07
Categorías: Facultad de Bellas Artes y Humanidades, Inscripciones y Matrículas
La Maestría en Estética y Creación de la Universidad Tecnológica de Pereira, tiene abiertas las inscripciones para la X cohorte, hasta el 5 de diciembre de 2024. Esta Maestría está enfocada a fortalecer procesos de Investigación-creación, en una perspectiva interdisciplinar. Sus campos de interés son las estéticas ampliadas, las memorias culturales, los procesos de transmisión cultural, la educación, la investigación sobre regiones y territorios estéticos, las artes contemporáneas en general, y la exploración de nuevas posibilidades del campo expresivo y de la noción de obra, sin circunscribirla a un campo de las artes en particular, más bien como una manera del obrar y de la labor humana, en un contexto situado.

La Maestría en Estética y Creación tiene inscripciones abiertas hasta el 5 de diciembre

La Maestría en Estética y Creación de la Universidad Tecnológica de Pereira, tiene abiertas las inscripciones para la X cohorte, hasta el 5 de diciembre de 2024. Esta Maestría está enfocada a fortalecer procesos de Investigación-creación, en una perspectiva interdisciplinar. Sus campos de interés son las estéticas ampliadas, las memorias culturales, los procesos de transmisión cultural, la educación, la investigación sobre regiones y territorios estéticos, las artes contemporáneas en general, y la exploración de nuevas posibilidades del campo expresivo y de la noción de obra, sin circunscribirla a un campo de las artes en particular, más bien como una manera del obrar y de la labor humana, en un contexto situado.

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 21 de noviembre de 2024 • 08:05
Categorías: Facultad de Bellas Artes y Humanidades
La Maestría en Historia de la Universidad Tecnológica de Pereira es un programa académico con 15 años de trayectoria y está acreditada en Alta Calidad. Esta maestría se enfoca en la formación de investigadores altamente capacitados, preparados para desarrollar nuevas interpretaciones sobre la historia local, regional y nacional, con enfoques críticos e interdisciplinarios.

Conoce la Maestría en Historia de la Universidad Tecnológica de Pereira: 15 años de formación de calidad

La Maestría en Historia de la Universidad Tecnológica de Pereira es un programa académico con 15 años de trayectoria y está acreditada en Alta Calidad. Esta maestría se enfoca en la formación de investigadores altamente capacitados, preparados para desarrollar nuevas interpretaciones sobre la historia local, regional y nacional, con enfoques críticos e interdisciplinarios.

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 21 de noviembre de 2024 • 08:05
Categorías: Facultad de Ciencias de la Educación
La Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Tecnológica de Pereira reafirma su compromiso con la formación integral de futuros licenciados a través de experiencias que trascienden lo académico. Evelin Ballesteros, estudiante de séptimo semestre de Licenciatura en Básica Primaria, compartió su experiencia en la Fundación Sanar, una organización que brinda apoyo a niños, niñas y adolescentes en tratamiento oncológico.

La magia de enseñar desde el corazón: prácticas pedagógicas con propósito humano

La Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Tecnológica de Pereira reafirma su compromiso con la formación integral de futuros licenciados a través de experiencias que trascienden lo académico. Evelin Ballesteros, estudiante de séptimo semestre de Licenciatura en Básica Primaria, compartió su experiencia en la Fundación Sanar, una organización que brinda apoyo a niños, niñas y adolescentes en tratamiento oncológico.

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 20 de noviembre de 2024 • 08:02
Categorías: Facultad de Ciencias de la Educación
1 58 59 60 61 62 275