Saltar al menú superior Saltar al contenido Saltar al pie de página

Facultades

Del 21 al 24 de octubre, la Facultad de Bellas Artes y Humanidades de la Universidad Tecnológica de Pereira será sede del Congreso Internacional de Investigación en Educación y Arte, un evento académico de gran importancia que reunirá a expertos nacionales e internacionales. El congreso tiene un enfoque interdisciplinar que busca generar reflexiones profundas sobre la educación y el arte, promoviendo la construcción de redes de conocimiento y la transformación social a través de la apropiación del conocimiento.

Faltan pocos días para el Congreso Internacional de Investigación en Educación y Arte: un encuentro que impulsa el conocimiento

Del 21 al 24 de octubre, la Facultad de Bellas Artes y Humanidades de la Universidad Tecnológica de Pereira será sede del Congreso Internacional de Investigación en Educación y Arte, un evento académico de gran importancia que reunirá a expertos nacionales e internacionales. El congreso tiene un enfoque interdisciplinar que busca generar reflexiones profundas sobre la educación y el arte, promoviendo la construcción de redes de conocimiento y la transformación social a través de la apropiación del conocimiento.

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 4 de octubre de 2024 • 07:35
Facultad de Bellas Artes y Humanidades
En el marco de la Feria del Libro de Pereira, Juan Manuel Ramírez Rave, profesor en la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) y director de la Maestría en Estudios Culturales y Narrativas Contemporáneas, compartió sus reflexiones sobre la importancia de conectar a los más jóvenes con la lectura. “No se trata únicamente de enseñar a decodificar caracteres alfanuméricos. Hoy en día, hablamos de una lectura más amplia, de leer el mundo en una relación con los sentidos”, señaló durante su intervención. 

Conectar a los niños con la lectura: un reto que va más allá de los libros 

En el marco de la Feria del Libro de Pereira, Juan Manuel Ramírez Rave, profesor en la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) y director de la Maestría en Estudios Culturales y Narrativas Contemporáneas, compartió sus reflexiones sobre la importancia de conectar a los más jóvenes con la lectura. “No se trata únicamente de enseñar a decodificar caracteres alfanuméricos. Hoy en día, hablamos de una lectura más amplia, de leer el mundo en una relación con los sentidos”, señaló durante su intervención. 

El Salón Quinchía de Expo Futuro se convirtió en un escenario vibrante donde la Facultad de Mecánica Aplicada de la Universidad Tecnológica de Pereira presentó una muestra de sus capacidades académicas y proyectos de investigación. Con talleres prácticos y demostraciones interactivas, la facultad buscó inspirar a las futuras generaciones y mostrar la relevancia de sus programas, tanto en Ingeniería Mecánica como en Ingeniería Civil.

La Facultad de Mecánica Aplicada: innovación y conocimiento en acción

El Salón Quinchía de Expo Futuro se convirtió en un escenario vibrante donde la Facultad de Mecánica Aplicada de la Universidad Tecnológica de Pereira presentó una muestra de sus capacidades académicas y proyectos de investigación. Con talleres prácticos y demostraciones interactivas, la facultad buscó inspirar a las futuras generaciones y mostrar la relevancia de sus programas, tanto en Ingeniería Mecánica como en Ingeniería Civil.

La Facultad de Ciencias Agrarias y Agroindustria de la Universidad Tecnológica de Pereira dejó una profunda impresión en la décima versión de la Feria del Libro de Pereira 2024, al inaugurar ayer su participación con un enfoque en la ciencia, la investigación y la sostenibilidad en el contexto agrario y agroindustrial. El evento, que se desarrolla del 2 al 6 de octubre en Expofuturo, comenzó con una serie de conversatorios y lanzamientos editoriales que abordaron las problemáticas y perspectivas del sector en la región cafetera.

La Facultad de Ciencias Agrarias y Agroindustria: conocimiento y reflexión en la Feria del Libro de Pereira 2024

La Facultad de Ciencias Agrarias y Agroindustria de la Universidad Tecnológica de Pereira dejó una profunda impresión en la décima versión de la Feria del Libro de Pereira 2024, al inaugurar ayer su participación con un enfoque en la ciencia, la investigación y la sostenibilidad en el contexto agrario y agroindustrial. El evento, que se desarrolla del 2 al 6 de octubre en Expofuturo, comenzó con una serie de conversatorios y lanzamientos editoriales que abordaron las problemáticas y perspectivas del sector en la región cafetera.

La Maestría en Infancia de la Universidad Tecnológica de Pereira, tiene el gusto de invitar a toda la comunidad a la Conferencia - conversatorio “Pedagogía: entre estética, magia y escuela”, organizada por la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia – UPTC en el marco de la XXVIII Jornada Internacional de Investigación y Extensión, Trascendiendo y transformando desde nuestro territorio.

Invitación Conferencia – conversatorio “Pedagogía: entre estética, magia y escuela”

La Maestría en Infancia de la Universidad Tecnológica de Pereira, tiene el gusto de invitar a toda la comunidad a la Conferencia – conversatorio “Pedagogía: entre estética, magia y escuela”, organizada por la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia – UPTC en el marco de la XXVIII Jornada Internacional de Investigación y Extensión, Trascendiendo y transformando desde nuestro territorio.

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 3 de octubre de 2024 • 20:19
Facultad de Ciencias de la Educación
Con un enfoque en el desarrollo de competencias profesionales avanzadas, la Maestría en Educación Bilingüe está orientada a la evaluación, diseño, implementación y propuesta de proyectos, programas y políticas innovadoras para la educación bilingüe. Asimismo, fomenta la reflexión crítica sobre la praxis docente y promueve acciones educativas que contribuyen a la mejora continua de los procesos de enseñanza y aprendizaje del inglés, impulsando el desarrollo de competencias bilingües en los estudiantes.

La Maestría en Educación Bilingüe de la UTP: inspira, lidera y transforma el desarrollo bilingüe de Colombia

Con un enfoque en el desarrollo de competencias profesionales avanzadas, la Maestría en Educación Bilingüe está orientada a la evaluación, diseño, implementación y propuesta de proyectos, programas y políticas innovadoras para la educación bilingüe. Asimismo, fomenta la reflexión crítica sobre la praxis docente y promueve acciones educativas que contribuyen a la mejora continua de los procesos de enseñanza y aprendizaje del inglés, impulsando el desarrollo de competencias bilingües en los estudiantes.

El próximo 7 de octubre, la Universidad Tecnológica de Pereira será el escenario del X Encuentro de Prácticas Pedagógicas, organizado por el Departamento de Psicopedagogía y la Licenciatura en Bilingüismo con Énfasis en Inglés. Este evento, que se ha consolidado como un espacio de reflexión y aprendizaje compartido, busca destacar las experiencias significativas en la enseñanza del lenguaje.

X Encuentro de Prácticas Pedagógicas: una celebración a las experiencias educativas innovadoras

El próximo 7 de octubre, la Universidad Tecnológica de Pereira será el escenario del X Encuentro de Prácticas Pedagógicas, organizado por el Departamento de Psicopedagogía y la Licenciatura en Bilingüismo con Énfasis en Inglés. Este evento, que se ha consolidado como un espacio de reflexión y aprendizaje compartido, busca destacar las experiencias significativas en la enseñanza del lenguaje.

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 3 de octubre de 2024 • 20:13
Eventos,Facultad de Ciencias de la Educación
La Universidad Tecnológica de Pereira ha anunciado que las inscripciones para su Doctorado en Didáctica están abiertas hasta el 30 de noviembre de 2024. Este programa está dirigido a profesionales interesados en profundizar su conocimiento en el campo educativo, con el objetivo de formar especialistas capaces de transformar la enseñanza a través de la investigación y la innovación pedagógica.

El Doctorado en Didáctica tiene abiertas sus inscripciones

La Universidad Tecnológica de Pereira ha anunciado que las inscripciones para su Doctorado en Didáctica están abiertas hasta el 30 de noviembre de 2024. Este programa está dirigido a profesionales interesados en profundizar su conocimiento en el campo educativo, con el objetivo de formar especialistas capaces de transformar la enseñanza a través de la investigación y la innovación pedagógica.

En el marco de las estrategias de salud pública desarrolladas en el departamento de Risaralda, la Universidad Tecnológica de Pereira acogió por segundo año consecutivo el simposio dedicado a la tuberculosis, una enfermedad que, a pesar de los avances médicos, sigue causando miles de muertes alrededor del mundo. La jornada, que contó con la participación de destacados profesionales del sector salud y representantes de entidades como el Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Salud, abordó la importancia del diagnóstico oportuno y la actualización en protocolos de manejo de esta enfermedad.

El Simposio de Tuberculosis de Risaralda: un compromiso con la salud pública

En el marco de las estrategias de salud pública desarrolladas en el departamento de Risaralda, la Universidad Tecnológica de Pereira acogió por segundo año consecutivo el simposio dedicado a la tuberculosis, una enfermedad que, a pesar de los avances médicos, sigue causando miles de muertes alrededor del mundo. La jornada, que contó con la participación de destacados profesionales del sector salud y representantes de entidades como el Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Salud, abordó la importancia del diagnóstico oportuno y la actualización en protocolos de manejo de esta enfermedad.

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 3 de octubre de 2024 • 09:27
Facultad de Ciencias de la Salud
La Universidad Tecnológica de Pereira reafirmó su compromiso con la educación regional al ser anfitriona y coequipera de dos importantes eventos educativos en colaboración con el Ministerio de Educación y la Secretaría Municipal de Pereira, estos encuentros fueron: el Encuentro Territorial de Rectores de Poder Pedagógico Popular y el Foro Educativo Municipal 2024: Pereira, un Gran Talento. Ambos eventos fueron fundamentales para el fortalecimiento de la educación en el municipio y la creación de espacios de diálogo y reflexión en torno a los desafíos actuales en la enseñanza.

La UTP fue anfitriona de dos encuentros claves para la educación de la región

La Universidad Tecnológica de Pereira reafirmó su compromiso con la educación regional al ser anfitriona y coequipera de dos importantes eventos educativos en colaboración con el Ministerio de Educación y la Secretaría Municipal de Pereira, estos encuentros fueron: el Encuentro Territorial de Rectores de Poder Pedagógico Popular y el Foro Educativo Municipal 2024: Pereira, un Gran Talento. Ambos eventos fueron fundamentales para el fortalecimiento de la educación en el municipio y la creación de espacios de diálogo y reflexión en torno a los desafíos actuales en la enseñanza.

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 3 de octubre de 2024 • 09:12
Facultad de Ciencias Básicas
1 31 32 33 34 35 229