Con un nuevo enfoque académico, la Tecnología en Producción Agrícola amplía su campo de acción y fortalece el compromiso de la Universidad con el desarrollo rural y la sostenibilidad.
Categorías: Facultad de Ciencias Agrarias y AgroIndustrias
Con un nuevo enfoque académico, la Tecnología en Producción Agrícola amplía su campo de acción y fortalece el compromiso de la Universidad con el desarrollo rural y la sostenibilidad.
La Universidad Tecnológica de Pereira abrió sus puertas a un invitado de excepción: Marco Lucchesi, reconocido poeta y académico brasileño, actual director de la Biblioteca Nacional de Brasil, quien participó en el evento «Historia, literatura y sociedad: encuentros entre Colombia y Brasil», organizado por la Facultad de Ciencias de la Educación. Esta actividad tuvo como propósito propiciar un espacio de diálogo intercultural entre ambas naciones, a partir del vínculo entre las humanidades, la memoria histórica y la creación artística.
Con el propósito de fortalecer los espacios académicos e investigativos en torno a la enseñanza de las matemáticas, la Universidad Tecnológica de Pereira, a través de la Maestría en Enseñanza de la Matemática, realizará el Primer Coloquio en Educación Matemática, un evento concebido para propiciar el diálogo entre estudiantes, docentes, egresados, directores de trabajo de grado y expertos invitados.
El programa de Licenciatura en Filosofía de la Universidad Tecnológica de Pereira, en articulación con el grupo de investigación en Estética y Expresión, invita a la comunidad universitaria y al público en general a la conferencia Mentes Cyborg: Humanos conectados y máquinas pensantes, que se realizará el jueves 27 de marzo de 2025, de 4:00 p.m. a 5:45 p.m., en la Biblioteca del Banco de la República, sede Pereira, como apertura del ciclo de charlas Filosofía abierta a la Ciudad, un espacio gratuito orientado a la reflexión filosófica sobre las transformaciones humanas en contextos tecnológicos, a cargo del docente e investigador Carlos Andrés Garzón Rodríguez, Ph.D., profesor de planta del programa de Filosofía de la UTP.
En un importante ejercicio de articulación académica y cooperación internacional, la Universidad Tecnológica de Pereira recibió la visita del Dr. Adolfo Cazorla Montero, catedrático de proyectos de ingeniería de la Universidad Politécnica de Madrid y coordinador del proyecto internacional Metauniversidad para el Desarrollo Sostenible.
La Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) y su programa de Medicina, adscrito a la Facultad de Ciencias de la Salud, han alcanzado un reconocimiento de gran relevancia al ubicarse en el top 10 de los mejores programas de Medicina del país, según el más reciente informe del ranking internacional Scimago Institutions Rankings (SIR). En esta edición, la UTP se posiciona en el sexto lugar a nivel nacional, consolidando su liderazgo académico y científico en el ámbito de la educación médica en Colombia.
En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Agua, el pasado 21 de marzo de 2025, la Facultad de Tecnología de la Escuela de Química de la Universidad Tecnológica de Pereira lideró una jornada de sensibilización orientada a fomentar una cultura de uso racional y consciente del recurso hídrico, alineada con los objetivos de sostenibilidad y desarrollo ambiental promovidos por la Institución.
La actividad, organizada por el Grupo de Investigación en Gestión del Turismo Sostenible de la Facultad de Ciencias Ambientales, tuvo como objetivo sensibilizar a la comunidad universitaria sobre los efectos del cambio climático y la urgente necesidad de proteger los glaciares, conocidos por su papel esencial en la regulación hídrica y climática del planeta.
El pasado jueves 20 de marzo, la Universidad Tecnológica de Pereira fue escenario de una jornada académica de gran valor histórico y cultural con la presentación del libro “Regímenes de representación y pasados subalternos en el Valle del Risaralda”, escrito por el profesor Carlos Alfonso Victoria Mena, magíster en Historia de esta casa de estudios.
En el marco de la conmemoración del Mes de la Mujer, la Oficina de Protocolo, junto con la Maestría y el Doctorado en Literatura de la Universidad Tecnológica de Pereira, invita a la comunidad universitaria a participar del conversatorio que se llevará a cabo el jueves 27 de marzo, a cargo de la profesora Adriana Villegas Botero, reconocida egresada del Doctorado en Literatura de la UTP, periodista y columnista de destacada trayectoria.