Facultades

Hoy viernes 6 de septiembre, a las 2:00 p.m., la Sala de Exposiciones Aduanilla de Paiba en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas será el escenario para la inauguración de la esperada exposición "Los Habitantes In Situ".  

Óscar Salamanca despliega su arte: una mirada íntima y arquitectónica en «Los habituantes In Situ» 

Hoy viernes 6 de septiembre, a las 2:00 p.m., la Sala de Exposiciones Aduanilla de Paiba en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas será el escenario para la inauguración de la esperada exposición «Los Habitantes In Situ».  

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 6 de septiembre de 2024 • 10:07
Categorías: Facultad de Bellas Artes y Humanidades
El Laboratorio Gastronómico Sostenible de la Facultad de Ciencias Ambientales de la Universidad Tecnológica de Pereira brilló en el IV Concurso de Escuelas Gastronómicas de Unicomfacauca en Popayán. En esta ocasión, el equipo que representó a la universidad obtuvo el tercer lugar con una propuesta que reflejaba la riqueza culinaria del Paisaje Cultural Cafetero.

El Laboratorio Gastronómico de la UTP, logró el tercer lugar en el IV Concurso de Escuelas Gastronómicas de Unicomfacauca

El Laboratorio Gastronómico Sostenible de la Facultad de Ciencias Ambientales de la Universidad Tecnológica de Pereira brilló en el IV Concurso de Escuelas Gastronómicas de Unicomfacauca en Popayán. En esta ocasión, el equipo que representó a la universidad obtuvo el tercer lugar con una propuesta que reflejaba la riqueza culinaria del Paisaje Cultural Cafetero.

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 6 de septiembre de 2024 • 10:04
Categorías: Facultad de Ciencias Ambientales
El pasado viernes 30 de agosto de 2024, en el aula 602 del edificio de Bellas Artes y Humanidades, se llevó a cabo la presentación oficial de la IV Cohorte de la Maestría en Estudios Culturales y Narrativas Contemporáneas. Este evento marcó el inicio de un nuevo ciclo académico lleno de promesas y oportunidades.

Presentación de la IV Cohorte de la Maestría en Estudios Culturales y Narrativas Contemporáneas

El pasado viernes 30 de agosto de 2024, en el aula 602 del edificio de Bellas Artes y Humanidades, se llevó a cabo la presentación oficial de la IV Cohorte de la Maestría en Estudios Culturales y Narrativas Contemporáneas. Este evento marcó el inicio de un nuevo ciclo académico lleno de promesas y oportunidades.

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 6 de septiembre de 2024 • 09:52
Categorías: Facultad de Bellas Artes y Humanidades
La Universidad Tecnológica de Pereira, a través de su Facultad de Ciencias Empresariales, ha abierto inscripciones para la Maestría en Gestión y Dirección de Proyectos, un programa diseñado para formar líderes capaces de enfrentar los desafíos actuales en un mundo empresarial globalizado. Con el código SNIES 116139 y el Registro Calificado No. 9307 del 6 de junio de 2023, este posgrado ofrece una formación integral en la gestión estratégica de proyectos, combinando teoría y práctica para asegurar el éxito en distintos contextos organizacionales.

Abiertas las inscripciones para la Maestría en Gestión y Dirección de Proyectos en la Universidad Tecnológica de Pereira

La Universidad Tecnológica de Pereira, a través de su Facultad de Ciencias Empresariales, ha abierto inscripciones para la Maestría en Gestión y Dirección de Proyectos, un programa diseñado para formar líderes capaces de enfrentar los desafíos actuales en un mundo empresarial globalizado. Con el código SNIES 116139 y el Registro Calificado No. 9307 del 6 de junio de 2023, este posgrado ofrece una formación integral en la gestión estratégica de proyectos, combinando teoría y práctica para asegurar el éxito en distintos contextos organizacionales.

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 6 de septiembre de 2024 • 09:43
Categorías: Facultad de Ciencias Empresariales
Según el profesor José Francisco Amador Montaño, quien dirigió la lección inaugural del programa de Licenciatura en Tecnología, la robótica educativa es un eje crucial en la formación de los futuros licenciados en tecnología. Durante su intervención, el docente destacó la necesidad de que los estudiantes no solo aprendan a enseñar esta disciplina, sino que también comprendan los distintos tipos de pensamiento involucrados en el proceso de aprendizaje

Importancia de la robótica educativa en la formación docente: perspectivas desde la Universidad Tecnológica de Pereira

Según el profesor José Francisco Amador Montaño, quien dirigió la lección inaugural del programa de Licenciatura en Tecnología, la robótica educativa es un eje crucial en la formación de los futuros licenciados en tecnología. Durante su intervención, el docente destacó la necesidad de que los estudiantes no solo aprendan a enseñar esta disciplina, sino que también comprendan los distintos tipos de pensamiento involucrados en el proceso de aprendizaje

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 5 de septiembre de 2024 • 08:07
Categorías: Facultad de Ciencias de la Educación
Con el propósito de consolidar el diálogo entre la academia y las empresas del sector ambiental, la Facultad de Ciencias Ambientales de la UTP, organizó un desayuno con empleadores. Este espacio, diseñado para generar sinergias y fortalecer la colaboración, permitió a los asistentes explorar las necesidades actuales del sector empresarial, así como exponer las fortalezas de los programas académicos de la facultad.

Con trabajo en equipo se fortalecen los lazos entre academia y sector empresarial: desayuno con empleadores FCA

Con el propósito de consolidar el diálogo entre la academia y las empresas del sector ambiental, la Facultad de Ciencias Ambientales de la UTP, organizó un desayuno con empleadores. Este espacio, diseñado para generar sinergias y fortalecer la colaboración, permitió a los asistentes explorar las necesidades actuales del sector empresarial, así como exponer las fortalezas de los programas académicos de la facultad.

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 5 de septiembre de 2024 • 07:54
Categorías: Facultad de Ciencias Ambientales
El Semillero de Análisis de Datos de la Facultad de Ingenierías de la Universidad Tecnológica de Pereira se ha consolidado como un espacio esencial para la investigación y el intercambio de conocimientos entre estudiantes de diversas disciplinas. Este semillero, fundado en 2022 por iniciativa de un grupo de estudiantes, ha crecido rápidamente y se ha convertido en un punto de encuentro para aquellos interesados en el creciente campo del análisis de datos.

Semillero de Análisis de Datos: un espacio interdisciplinar de conocimiento 

El Semillero de Análisis de Datos de la Facultad de Ingenierías de la Universidad Tecnológica de Pereira se ha consolidado como un espacio esencial para la investigación y el intercambio de conocimientos entre estudiantes de diversas disciplinas. Este semillero, fundado en 2022 por iniciativa de un grupo de estudiantes, ha crecido rápidamente y se ha convertido en un punto de encuentro para aquellos interesados en el creciente campo del análisis de datos.

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 5 de septiembre de 2024 • 07:48
Categorías: Facultad de Ingenierías
La Universidad Tecnológica de Pereira, comprometida con la internacionalización y el fortalecimiento de las competencias lingüísticas de su comunidad académica, se complace en anunciar que, a partir de este mes de agosto de 2025, es centro administrador oficial del examen internacional TOEFL ITP, uno de los instrumentos de evaluación de inglés más reconocidos a nivel global, a través del Instituto de Lenguas Extranjeras ILEX.

Ponencias magistrales, presentaciones artísticas y resultados de investigación se vivirán durante la III Jornada de Apropiación Social del Conocimiento de la Facultad de Bellas Artes y Humanidades

Hoy desde las 8:00 de la mañana se realizará este espacio que da a conocer los resultados de proyectos de investigación desarrollados por estudiantes y docentes de los diferentes programas, generando comprensión e intervención de las relaciones entre ciencia, tecnología y sociedad, a partir de la participación de los diversos grupos sociales que generan conocimiento.

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 5 de septiembre de 2024 • 07:40
Categorías: Facultad de Bellas Artes y Humanidades
La Maestría en Migraciones Internacionales de la Universidad Tecnológica de Pereira se posiciona como un programa académico de gran relevancia en el panorama actual, abordando uno de los fenómenos sociales más complejos y dinámicos de nuestro tiempo: la migración y la movilidad humana. Este posgrado se enfoca en el análisis investigativo y la intervención en estos procesos, destacándose por su importancia tanto a nivel regional como en los contextos nacional e internacional.

Maestría en Migraciones Internacionales: un programa que aborda los retos de la movilidad humana

La Maestría en Migraciones Internacionales de la Universidad Tecnológica de Pereira se posiciona como un programa académico de gran relevancia en el panorama actual, abordando uno de los fenómenos sociales más complejos y dinámicos de nuestro tiempo: la migración y la movilidad humana. Este posgrado se enfoca en el análisis investigativo y la intervención en estos procesos, destacándose por su importancia tanto a nivel regional como en los contextos nacional e internacional.

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 5 de septiembre de 2024 • 07:25
Categorías: Facultad de Ciencias de la Educación
Con un enfoque en el desarrollo de competencias profesionales avanzadas, la Maestría en Educación Bilingüe está orientada a la evaluación, diseño, implementación y propuesta de proyectos, programas y políticas innovadoras para la educación bilingüe. Asimismo, fomenta la reflexión crítica sobre la praxis docente y promueve acciones educativas que contribuyen a la mejora continua de los procesos de enseñanza y aprendizaje del inglés, impulsando el desarrollo de competencias bilingües en los estudiantes.

La Maestría en Educación Bilingüe de la UTP: inspira, lidera y transforma el desarrollo bilingüe de Colombia

La Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) invita a los profesionales apasionados por la diversidad lingüística y cultural a formar parte de la Maestría en Educación Bilingüe, un programa diseñado para aquellos que desean desafiar el status quo educativo y crear entornos inclusivos y enriquecedores para el aprendizaje. Esta maestría es la oportunidad ideal para quienes creen en el poder transformador de la educación y buscan impactar positivamente en la formación de individuos bilingües.

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 5 de septiembre de 2024 • 07:23
Categorías: Facultad de Bellas Artes y Humanidades
1 164 165 166 167 168 350