Con más de cuatro décadas de trayectoria, este laboratorio se consolida como un aliado estratégico para el fortalecimiento de la productividad agrícola en el Eje Cafetero y otras regiones del país.
Categorías: Facultad de Ciencias Ambientales
Con más de cuatro décadas de trayectoria, este laboratorio se consolida como un aliado estratégico para el fortalecimiento de la productividad agrícola en el Eje Cafetero y otras regiones del país.
En el Hotel Movich, un joven sordo, estudiante de Administración del Turismo Sostenible de la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP), está dejando una huella significativa. Henderson Perdomo, oriundo del departamento del Caquetá y cursante del décimo semestre, no solo avanza en su formación académica, sino que también rompe barreras y promueve la inclusión dentro del sector hotelero.
La Facultad de Ciencias Ambientales de la Universidad Tecnológica de Pereira cuenta con más de tres décadas de existencia, treinta años que no son solo una cifra: son memorias compartidas, sueños tejidos con esfuerzo colectivo y huellas profundas en el territorio y en quienes lo habitan. Así lo demuestra su reciente libro publicado, titulado “Facultad de Ciencias Ambientales: treinta años de cambios institucionales y desafíos ambientales (1993-2023)”, una obra que recorre la historia de la facultad desde su gestación hasta su proyección futura.
Hoy más que nunca, el mundo necesita conocimiento que transforme. No se trata únicamente de cifras, teorías o laboratorios, sino de miradas capaces de comprender la complejidad ambiental, de conectar disciplinas, culturas y territorios para ofrecer respuestas reales a la crisis ecológica que atravesamos. En este contexto, el Doctorado en Ciencias Ambientales de la Universidad […]
La Universidad Tecnológica de Pereira, a través de su Facultad de Ciencias Ambientales, ha recibido un destacado reconocimiento académico nacional con la inclusión de su libro Elementos de Política Ambiental en el listado de los mejores libros académicos de Colombia para los años 2024 y 2025. Esta selección, realizada por la Asociación de Editores de las Universidades en Colombia, posiciona a la producción intelectual de la UTP al nivel de las instituciones de educación superior más influyentes del país.
Durante el año 2024, la Facultad de Ciencias Ambientales de la Universidad Tecnológica de Pereira avanzó significativamente en renovación docente, fortalecimiento académico, investigación y proyección territorial.
Como lo decía Mark Twain: «Se tiene que viajar para aprender.» Bajo esta premisa, los estudiantes de tercer semestre de la Facultad de Ciencias Ambientales de la Universidad Tecnológica de Pereira realizaron una salida académica a Bahía Málaga, un territorio que representa una oportunidad única para la reflexión y el aprendizaje en turismo sostenible.
En el marco de la asignatura Ciencia, Tecnología y Ambiente, los estudiantes de primer semestre del programa de Administración Ambiental de la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) desarrollaron un proyecto de aula con el objetivo de ampliar la visión del concepto de ambiente.
Entre cultivos de café, saberes campesinos y las manos sabias de cocineras tradicionales creció Brayan Becerra Guapacha, un joven soñador y un gran artista en la cocina, que gracias a este entorno rural pudo forjar un vínculo profundo con los alimentos, la tierra y el fogón. Una relación que hoy se ha transformado en vocación, proyecto de vida y resistencia cultural. Brayan es oriundo de Riosucio, Caldas, y por los vaivenes de la vida y su perseverancia en cumplir sus sueños, llegó a Pereira a estudiar Administración de Turismo Sostenible en la Facultad de Ciencias Ambientales de la Universidad Tecnológica de Pereira.
Desde hace más de una década, el biólogo y magíster en Ecotecnología Juan Pablo Díaz Echeverry ha dejado una profunda huella en la Universidad Tecnológica de Pereira, donde combina la docencia, la investigación y la promoción de una cultura ambiental comprometida con la sostenibilidad.