Facultad de Ciencias Ambientales

Entre cultivos de café, saberes campesinos y las manos sabias de cocineras tradicionales creció Brayan Becerra Guapacha, un joven soñador y un gran artista en la cocina, que gracias a este entorno rural pudo forjar un vínculo profundo con los alimentos, la tierra y el fogón. Una relación que hoy se ha transformado en vocación, proyecto de vida y resistencia cultural. Brayan es oriundo de Riosucio, Caldas, y por los vaivenes de la vida y su perseverancia en cumplir sus sueños, llegó a Pereira a estudiar Administración de Turismo Sostenible en la Facultad de Ciencias Ambientales de la Universidad Tecnológica de Pereira.

Brayan Becerra Guapacha: el estudiante de Administración de Turismo Sostenible que busca visibilizar cocinas tradicionales, integrando saberes, sabores y territorio

Entre cultivos de café, saberes campesinos y las manos sabias de cocineras tradicionales creció Brayan Becerra Guapacha, un joven soñador y un gran artista en la cocina, que gracias a este entorno rural pudo forjar un vínculo profundo con los alimentos, la tierra y el fogón. Una relación que hoy se ha transformado en vocación, proyecto de vida y resistencia cultural. Brayan es oriundo de Riosucio, Caldas, y por los vaivenes de la vida y su perseverancia en cumplir sus sueños, llegó a Pereira a estudiar Administración de Turismo Sostenible en la Facultad de Ciencias Ambientales de la Universidad Tecnológica de Pereira.

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 8 de mayo de 2025 • 20:10
Categorías: Facultad de Ciencias Ambientales, Historias
Desde hace más de una década, el biólogo y magíster en Ecotecnología Juan Pablo Díaz Echeverry ha dejado una profunda huella en la Universidad Tecnológica de Pereira, donde combina la docencia, la investigación y la promoción de una cultura ambiental comprometida con la sostenibilidad.

Juan Pablo Díaz Echeverry: trece años sembrando conocimiento y conciencia ambiental en la Universidad Tecnológica de Pereira

Desde hace más de una década, el biólogo y magíster en Ecotecnología Juan Pablo Díaz Echeverry ha dejado una profunda huella en la Universidad Tecnológica de Pereira, donde combina la docencia, la investigación y la promoción de una cultura ambiental comprometida con la sostenibilidad.

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 5 de mayo de 2025 • 07:58
Categorías: Facultad de Ciencias Ambientales
La Universidad Tecnológica de Pereira tuvo presencia académica internacional en el 90vo Congreso de la Society for American Archaeology (SAA), realizado en Denver, Estados Unidos, entre el 23 y el 27 de abril del presente año. Por invitación del Centro para el Estudio de los Primeros Americanos, el profesor Carlos Eduardo López Castaño, adscrito a la Facultad de Ciencias Ambientales, participó como ponente en el simposio “Geoarqueología en la Investigación de los Primeros Americanos”.

Profesor de la Facultad de Ciencias Ambientales representó a la UTP en simposio internacional sobre geoarqueología en el Congreso de la Society for American Archaeology

La Universidad Tecnológica de Pereira tuvo presencia académica internacional en el 90vo Congreso de la Society for American Archaeology (SAA), realizado en Denver, Estados Unidos, entre el 23 y el 27 de abril del presente año. Por invitación del Centro para el Estudio de los Primeros Americanos, el profesor Carlos Eduardo López Castaño, adscrito a la Facultad de Ciencias Ambientales, participó como ponente en el simposio “Geoarqueología en la Investigación de los Primeros Americanos”.

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 2 de mayo de 2025 • 06:44
Categorías: Facultad de Ciencias Ambientales
La Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) participa con liderazgo en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo 2025) con una sólida producción editorial: 51 obras que representan el pensamiento académico, investigativo y reflexivo de sus 10 facultades. Entre ellas, la Facultad de Ciencias Ambientales sobresale por su valiosa contribución con cuatro libros que abordan temas fundamentales del contexto colombiano desde enfoques históricos, institucionales, políticos y pedagógicos.

La UTP dice presente en la FILBo 2025 con 51 obras que reflejan la riqueza académica de sus 10 facultades

La Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) participa con liderazgo en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo 2025) con una sólida producción editorial: 51 obras que representan el pensamiento académico, investigativo y reflexivo de sus 10 facultades. Entre ellas, la Facultad de Ciencias Ambientales sobresale por su valiosa contribución con cuatro libros que abordan temas fundamentales del contexto colombiano desde enfoques históricos, institucionales, políticos y pedagógicos.

Leidy García, estudiante del programa de Administración Ambiental de la Universidad Tecnológica de Pereira, transforma su paso por el campus en un acto cotidiano de inclusión. Como monitora del Jardín Botánico de la UTP, su labor no se limita al cuidado de árboles, plantas y aves; también cultiva puentes entre lenguajes y sentidos, convirtiéndose en una facilitadora del acceso al conocimiento para la comunidad sorda.

Sembrando inclusión: donde brota el silencio

Leidy García, estudiante del programa de Administración Ambiental de la Universidad Tecnológica de Pereira, transforma su paso por el campus en un acto cotidiano de inclusión. Como monitora del Jardín Botánico de la UTP, su labor no se limita al cuidado de árboles, plantas y aves; también cultiva puentes entre lenguajes y sentidos, convirtiéndose en una facilitadora del acceso al conocimiento para la comunidad sorda.

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 23 de abril de 2025 • 08:00
Categorías: Facultad de Ciencias Ambientales
La Universidad Tecnológica de Pereira promueve la formación experiencial en turismo, integrando el aprendizaje académico con vivencias reales en territorios rurales y comunitarios del país.

Aulas vivas: estudiantes de Turismo Sostenible de la UTP exploran y aprenden desde el territorio

La Universidad Tecnológica de Pereira promueve la formación experiencial en turismo, integrando el aprendizaje académico con vivencias reales en territorios rurales y comunitarios del país. Para los estudiantes de los programas de Tecnología en Gestión del Turismo Sostenible y Administración del Turismo Sostenible, adscritos a la Facultad de Ciencias Ambientales de la Universidad Tecnológica de […]

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 22 de abril de 2025 • 07:45
Categorías: Facultad de Ciencias Ambientales
En el marco de la emotiva ceremonia de grados celebrada el pasado 10 de abril, la Universidad Tecnológica de Pereira rindió homenaje a una nueva generación de profesionales. Bajo el lema “Todo que ver contigo”, la jornada no solo celebró la entrega de títulos, sino también las historias de vida, los sueños y las convicciones que han acompañado a cada estudiante en su paso por la institución.

Pammela Caicedo: una vida entre la naturaleza y el aula

En el marco de la emotiva ceremonia de grados celebrada el pasado 10 de abril, la Universidad Tecnológica de Pereira rindió homenaje a una nueva generación de profesionales. Bajo el lema “Todo que ver contigo”, la jornada no solo celebró la entrega de títulos, sino también las historias de vida, los sueños y las convicciones que han acompañado a cada estudiante en su paso por la institución.

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 10 de abril de 2025 • 14:12
Categorías: Facultad de Ciencias Ambientales
Desde la sede del Banco Mundial en El Cairo, Egipto, Claudia Lorena Trejos Gómez, administradora ambiental egresada de la Universidad Tecnológica de Pereira, continúa aportando al desarrollo global a través de su trabajo en gestión del riesgo de desastres y resiliencia climática. Su recorrido profesional, que comenzó en una vereda rural de Belalcázar (Caldas), es un ejemplo inspirador del impacto transformador de la educación superior pública.

Egresada UTP contribuye desde el Banco Mundial a la resiliencia climática y la gestión del riesgo a nivel global

Desde la sede del Banco Mundial en El Cairo, Egipto, Claudia Lorena Trejos Gómez, administradora ambiental egresada de la Universidad Tecnológica de Pereira, continúa aportando al desarrollo global a través de su trabajo en gestión del riesgo de desastres y resiliencia climática. Su recorrido profesional, que comenzó en una vereda rural de Belalcázar (Caldas), es un ejemplo inspirador del impacto transformador de la educación superior pública.

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 10 de abril de 2025 • 10:20
Categorías: Facultad de Ciencias Ambientales
Con una destacada participación de los diferentes estamentos universitarios, la Facultad de Ciencias Ambientales reafirmó su compromiso con el fortalecimiento institucional y el bienestar colectivo, al participar activamente en la Mesa de Concertación realizada en el Centro de Visitantes de la Universidad Tecnológica de Pereira.

Facultad de Ciencias Ambientales aportó su visión en la Mesa de Concertación institucional

Con una destacada participación de los diferentes estamentos universitarios, la Facultad de Ciencias Ambientales reafirmó su compromiso con el fortalecimiento institucional y el bienestar colectivo, al participar activamente en la Mesa de Concertación realizada en el Centro de Visitantes de la Universidad Tecnológica de Pereira.

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 9 de abril de 2025 • 09:10
Categorías: Facultad de Ciencias Ambientales, Planeación
En el marco de la Semana Santa, y desde una perspectiva académica y humanista, la Universidad Tecnológica de Pereira, a través de la Facultad de Ciencias Ambientales y el Semillero de Investigación en Gestión Ambiental Cultural, llevó a cabo la conferencia “Hallazgos arqueológicos y desafíos de la gestión ambiental cultural en la Catedral de Pereira”. El evento se realizó en el Auditorio Gladys Rodríguez y reunió a estudiantes, docentes y miembros de la comunidad universitaria comprometidos con la memoria histórica y cultural de la ciudad.

La UTP reflexionó sobre el patrimonio vivo de la Catedral de Pereira y los retos de su gestión ambiental cultural

En el marco de la Semana Santa, y desde una perspectiva académica y humanista, la Universidad Tecnológica de Pereira, a través de la Facultad de Ciencias Ambientales y el Semillero de Investigación en Gestión Ambiental Cultural, llevó a cabo la conferencia “Hallazgos arqueológicos y desafíos de la gestión ambiental cultural en la Catedral de Pereira”. El evento se realizó en el Auditorio Gladys Rodríguez y reunió a estudiantes, docentes y miembros de la comunidad universitaria comprometidos con la memoria histórica y cultural de la ciudad.

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 9 de abril de 2025 • 08:21
Categorías: Facultad de Ciencias Ambientales
1 2 3 9