"Nunca dejen de sorprenderse". Así cierra Sebastián Arango Montoya una conversación que, más que una entrevista, es un recorrido vital que mezcla pasión, humor, crítica y humanidad. A sus 22 años, este estudiante de Licenciatura en Tecnología en la Universidad Tecnológica de Pereira ha encontrado en el cómic, el cine y la cultura pop una forma de contar el mundo, comprenderlo y enseñarlo desde un lugar auténtico y sensible.

Sebastián Arango Montoya: el joven que convierte su pasión por los cómics en un lenguaje para enseñar y resistir

«Nunca dejen de sorprenderse». Así cierra Sebastián Arango Montoya una conversación que, más que una entrevista, es un recorrido vital que mezcla pasión, humor, crítica y humanidad. A sus 22 años, este estudiante de Licenciatura en Tecnología en la Universidad Tecnológica de Pereira ha encontrado en el cómic, el cine y la cultura pop una forma de contar el mundo, comprenderlo y enseñarlo desde un lugar auténtico y sensible.

La Maestría en Estética y Creación, Facultad de Bellas Artes y Humanidades, invita a la Sustentación proyecto de investigación-creación titulado Jardín Criollo. Retrato de paraísos comprimidos, del estudiante Ricardo Silva Pineda.

Sustentacion proyecto de investigacion-creacion Jardín Criollo. Retrato de paraísos comprimidos

La Maestría en Estética y Creación, Facultad de Bellas Artes y Humanidades, invita a la Sustentación proyecto de investigación-creación titulado Jardín Criollo. Retrato de paraísos comprimidos, del estudiante Ricardo Silva Pineda.

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 20 de junio de 2025 • 07:30
Categorías: Facultad de Bellas Artes y Humanidades
La Maestría en Estética y Creación, Facultad de Bellas Artes y Humanidades, invita a la Sustentación proyecto de investigación-creación titulado Anidando palabras , de la estudiante María José Torres.

Sustentacion proyecto de investigacion-creacion Anidando palabras

La Maestría en Estética y Creación, Facultad de Bellas Artes y Humanidades, invita a la Sustentación proyecto de investigación-creación titulado Anidando palabras , de la estudiante María José Torres.

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 20 de junio de 2025 • 07:29
Categorías: Facultad de Bellas Artes y Humanidades
La Maestría en Estética y Creación, Facultad de Bellas Artes y Humanidades, invita a la Sustentación proyecto de investigación-creación titulado AFFICIŌ fracciones de vida en trazos. Aflorar sentires, de la estudiante Isabel Cristina Bedoya Zapata.

Sustentacion proyecto de investigacion-creacion AFFICIŌ fracciones de vida en trazos. Aflorar sentires

La Maestría en Estética y Creación, Facultad de Bellas Artes y Humanidades, invita a la Sustentación proyecto de investigación-creación titulado AFFICIŌ fracciones de vida en trazos. Aflorar sentires, de la estudiante Isabel Cristina Bedoya Zapata.

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 20 de junio de 2025 • 07:27
Categorías: Facultad de Bellas Artes y Humanidades
La Maestría en Estética y Creación, Facultad de Bellas Artes y Humanidades, invita a la Sustentación proyecto de investigación-creación titulado La imagen desbordada: archivo imaginado del desplazamiento forzado , del estudiante Juan Camilo Bermúdez Montoya.

Sustentacion proyecto de investigacion-creacionLa imagen desbordada: archivo imaginado del desplazamiento forzado

La Maestría en Estética y Creación, Facultad de Bellas Artes y Humanidades, invita a la Sustentación proyecto de investigación-creación titulado La imagen desbordada: archivo imaginado del desplazamiento forzado , del estudiante Juan Camilo Bermúdez Montoya.

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 20 de junio de 2025 • 07:25
Categorías: Facultad de Bellas Artes y Humanidades
UTP

Facultades también podrán acreditarse: así es el nuevo modelo de acreditación anunciado por el Ministerio de Educación

El Ministerio de Educación Nacional presentó oficialmente el nuevo modelo de acreditación para la educación superior en Colombia, una propuesta que redefine la manera en que se evalúa, garantiza y proyecta la calidad académica de las instituciones del país. Este modelo, establecido mediante el Acuerdo 01 de 2025 del CESU, comenzará a aplicarse de forma obligatoria a partir de 2027.

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 19 de junio de 2025 • 08:40
Categorías: Vicerrectoría Académica
La Universidad Tecnológica de Pereira, representada por su rector Luis Fernando Gaviria Trujillo y el vicerrector administrativo y financiero Fernando Noreña, participó en el Consejo Nacional de Rectores del Sistema Universitario Estatal (SUE), realizado en la ciudad de Montería. Este encuentro reunió a los rectores de las universidades públicas del país y a representantes del Ministerio de Educación Nacional, en un espacio clave para el diálogo y la articulación de estrategias para el fortalecimiento de la educación superior pública en Colombia.

La UTP participó en el Consejo Nacional de Rectores del SUE en Montería

La Universidad Tecnológica de Pereira, representada por su rector Luis Fernando Gaviria Trujillo y el vicerrector administrativo y financiero Fernando Noreña, participó en el Consejo Nacional de Rectores del Sistema Universitario Estatal (SUE), realizado en la ciudad de Montería. Este encuentro reunió a los rectores de las universidades públicas del país y a representantes del Ministerio de Educación Nacional, en un espacio clave para el diálogo y la articulación de estrategias para el fortalecimiento de la educación superior pública en Colombia.

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 19 de junio de 2025 • 08:36
Categorías: Rectoría
Con el objetivo de convertir el conocimiento técnico en experiencias de aprendizaje significativas, se abre la convocatoria al diplomado “Educar con Ciencia”, una propuesta pedagógica dirigida a profesionales y licenciados en áreas STEM+ (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Matemáticas y otras disciplinas afines), interesados en fortalecer sus habilidades docentes desde un enfoque humanista, tecnológico y didáctico.

“Educar con Ciencia”: una apuesta transformadora para profesionales STEM+ que quieren enseñar con sentido

Con el objetivo de convertir el conocimiento técnico en experiencias de aprendizaje significativas, se abre la convocatoria al diplomado “Educar con Ciencia”, una propuesta pedagógica dirigida a profesionales y licenciados en áreas STEM+ (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Matemáticas y otras disciplinas afines), interesados en fortalecer sus habilidades docentes desde un enfoque humanista, tecnológico y didáctico.

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 19 de junio de 2025 • 08:34
Categorías: Facultad de Ciencias Básicas
La Facultad de Tecnología de la Universidad Tecnológica de Pereira dio inicio esta semana a una nueva iniciativa educativa: las Vacaciones Tecno-Recreativas, un programa que combina el aprendizaje con la diversión y está dirigido a niños y niñas de la comunidad universitaria y del público externo.

Inicio de las Vacaciones Tecno-Recreativas en la UTP: ciencia, diversión y aprendizaje para los más pequeños

La Facultad de Tecnología de la Universidad Tecnológica de Pereira dio inicio esta semana a una nueva iniciativa educativa: las Vacaciones Tecno-Recreativas, un programa que combina el aprendizaje con la diversión y está dirigido a niños y niñas de la comunidad universitaria y del público externo.

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 19 de junio de 2025 • 08:29
Categorías: Facultad de Tecnología
La Universidad Tecnológica de Pereira, a través de su Facultad de Ciencias de la Educación, dio inicio al proyecto “Enfoque STEM en articulación con los saberes indígenas: una propuesta desde el diálogo de saberes”, una iniciativa que busca integrar la tecnología educativa con los conocimientos ancestrales de tres instituciones indígenas del municipio de Pueblo Rico (Risaralda).

Con enfoque STEM, la Facultad de Ciencias de la Educación transforma prácticas pedagógicas en comunidades indígenas de Pueblo Rico

La Universidad Tecnológica de Pereira, a través de su Facultad de Ciencias de la Educación, dio inicio al proyecto “Enfoque STEM en articulación con los saberes indígenas: una propuesta desde el diálogo de saberes”, una iniciativa que busca integrar la tecnología educativa con los conocimientos ancestrales de tres instituciones indígenas del municipio de Pueblo Rico (Risaralda).

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 19 de junio de 2025 • 08:22
Categorías: Facultad de Ciencias de la Educación
1 5 6 7 8 9 383