En el marco del fortalecimiento de la política ambiental de la Universidad Tecnológica de Pereira, la Facultad de Ciencias Básicas continúa consolidándose como un actor clave en la transformación sostenible del campus. Su decano, Juan Pablo Trujillo Lemus, destacó recientemente los avances y aportes logrados gracias a alianzas estratégicas y programas internos que promueven la economía circular y la gestión responsable de los residuos.





“Gracias al convenio que gestionamos entre la empresa Infrapol y la Universidad Tecnológica de Pereira, desde la Facultad de Ciencias Básicas hemos aportado en la caracterización de la madera plástica y con ello también contribuimos a la economía circular”, explicó Trujillo Lemus. Este trabajo ha permitido profundizar en las propiedades y aplicaciones de este material, clave para la fabricación de mobiliario sostenible y para la reducción del impacto ambiental generado por los residuos plásticos.
Pero los aportes no se detienen ahí. La Facultad también ha sido fundamental en iniciativas como Reciclotón y UTP Recicla, programas que han logrado consolidar una red de puntos de recolección en el campus. Allí, los desechos orgánicos y residuos reutilizables son transformados, mediante procesos de innovación, en productos útiles elaborados con madera plástica: sillas, mesas y otros elementos que regresan al entorno universitario como recursos renovados.
Estos esfuerzos se han convertido en un ejemplo de articulación entre academia, empresa y comunidad universitaria, fortaleciendo una cultura ambiental que hoy es referente regional.
En palabras del decano, la UTP celebra “15 años de ideas innovadoras”, una trayectoria en la que la Facultad de Ciencias Básicas reafirma su compromiso con un campus más limpio, sostenible y alineado con las necesidades del presente y del futuro.








