En un espacio académico marcado por la reflexión, la innovación y la construcción colectiva, se llevó a cabo la Socialización del Estudio “Panorama de la inteligencia artificial en la educación superior colombiana: exploración de usos y necesidades en las IES ASCUN”, un proyecto pionero en Latinoamérica que reúne por primera vez datos integrales sobre la adopción de IA en más de un centenar de instituciones de educación superior del país.






El estudio, coordinado por la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN), contó con la participación activa de la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP), representada por Juan Pablo Trujillo Lemus, decano de la Facultad de Ciencias Básicas, delegado por el rector para aportar y sistematizar la información institucional.
“Este estudio se realizó durante todo el año. Como UTP participamos recopilando y enviando la información requerida por ASCUN, que posteriormente fue analizada y organizada para su presentación. Es la primera vez que se hace un estudio de esta magnitud en Latinoamérica, con tantas universidades de un país involucradas, y eso lo convierte en un hito para la región”, afirmó Trujillo Lemus.
Una mirada profunda al estado de la IA en la educación superior
Según la UNESCO, este es el primer estudio latinoamericano que integra a un número tan amplio de instituciones para evaluar el impacto, los usos, necesidades y desafíos de la IA en los ámbitos de docencia, investigación, gestión universitaria y extensión.
La socialización estuvo dirigida por la PhD. Nuria Lloret Romero, catedrática de la Universidad Politécnica de Valencia (España) y directora del estudio, quien destacó la importancia del compromiso de las universidades colombianas:
“Este trabajo ha sido posible gracias al apoyo indiscutible de todas las instituciones que aportaron datos. Esto es apenas el inicio de una ruta que permitirá desarrollar políticas de implantación de IA, mejorar normativas, fortalecer la interacción entre universidades y promover buenas prácticas en todos los ámbitos: docencia, investigación, gobernanza y relación con la sociedad”, señaló Lloret.
Taller internacional: IA para la investigación y el análisis de datos
Paralelo a la presentación del estudio, se desarrolló el Taller presencial “IA para la investigación y el análisis de datos”, orientado también por la Dra. Lloret. Durante la jornada, docentes, investigadores y directivos exploraron herramientas, técnicas y estrategias para integrar la inteligencia artificial en procesos investigativos y de análisis académico.
“La doctora nos acompañó en la elaboración del estudio y ahora nos ofrece un taller clave para fortalecer la investigación con IA en nuestras instituciones”, añadió el decano Trujillo.
Experiencia significativa UTP: IRIS Inteligente
La UTP también presentó una de las experiencias destacadas del encuentro: IRIS Inteligente, una herramienta de inteligencia artificial creada en colaboración con la empresa Oparth. Esta plataforma ya se implementa con éxito en los cursos de pre-ICFES de Ciencias Básicas y se proyecta su uso en programas académicos y otros procesos universitarios.
“IRIS ha mostrado excelentes resultados y queremos ampliarla hacia más áreas de la universidad”, señaló Trujillo Lemus durante su intervención.
ASCUN celebra 10 años de retos colaborativos
En el marco de la socialización, ASCUN celebró los 10 años de los Retos ASCUN, una estrategia que reúne a universidades de todo el país en iniciativas de formación, innovación y desarrollo. Este año, el estudio de inteligencia artificial se consolidó como uno de los aportes más significativos.
Con este encuentro, la educación superior colombiana marca un precedente en la región y abre una ruta de trabajo colaborativo que promete transformar la manera en que las instituciones integran la inteligencia artificial en sus misiones esenciales y en la formación de las nuevas generaciones.








