La Universidad Tecnológica de Pereira ha dado un paso trascendental en su proyección internacional con la firma del convenio marco con la Universidad Rey Juan Carlos de España. Este acuerdo, alcanzado en 2025 tras un proceso jurídico riguroso, abre las puertas a nuevas oportunidades de cooperación académica y científica que beneficiarán a todas las dependencias de la institución, y en particular a la Facultad de Ciencias Básicas, esto en el marco del Pilar de Gestión Institucional de Internacionalización.

El decano de la Facultad de Ciencias Básicas,  Juan Pablo Trujillo Lemus destacó que este convenio consolida un camino que se venía construyendo desde hace varios años, cuando se realizaron colaboraciones con profesores de la universidad española en áreas como instrumentación biomédica, ingeniería biomédica, procesamiento digital de imágenes médicas y biofísica, ciencias de los datos, física aplicada, matemática aplicada, ciencias de los materiales.. Aquella experiencia, materializada en un workshop conjunto, fue el inicio de una relación que hoy se formaliza y se expande hacia proyectos de matemáticas, física e instrumentación, involucrando a estudiantes del doctorado en ciencias y a docentes de ambas instituciones.

Uno de los ejemplos más significativos de esta colaboración lo aporta el profesor Milton Humberto Medina, del Departamento de Física de la UTP y director del grupo de investigación Electrofisiología, quien desde hace casi dos décadas ha liderado proyectos de investigación en la facultad. Medina relató cómo, en diálogo con el profesor Christian Vanhille de la Universidad Rey Juan Carlos, surgió la idea de aplicar técnicas de simulación por ultrasonido a un tema profundamente ligado a la región: el aguacate. Para el investigador español, este fue un reto novedoso, pues nunca había trabajado con este fruto, y la propuesta resultó tan interesante que se convirtió en un proyecto aprobado por convocatoria interna de la UTP.

Actualmente, este trabajo se desarrolla con estudiantes del doctorado en ciencias, quienes exploran la combinación de la física del ultrasonido con aplicaciones agroindustriales, abriendo un campo de investigación interdisciplinar que une la tradición agrícola de la región con la innovación tecnológica. Según Medina, esta “simbiosis” entre estudiantes y profesores de ambas universidades demuestra que la cooperación internacional no solo fortalece la investigación, sino que también rompe paradigmas y abre nuevas posibilidades de aplicación del conocimiento.

El convenio marco ya está en ejecución y se complementará con convenios específicos que permitirán participar en convocatorias nacionales e internacionales, incluyendo las de Minciencias y las internas de la Vicerrectoría de Investigaciones, Innovación y Extensión de la UTP.

Con este acuerdo, la Universidad Tecnológica de Pereira reafirma su compromiso con la internacionalización, la investigación de frontera y la construcción de redes académicas que enriquecen la formación de sus estudiantes y consolidan su papel como institución transformadora en la región y el país.