En el marco del Mes de la Investigación, la Facultad de Ciencias Ambientales ha desplegado una agenda vibrante de actividades académicas que consolidan su compromiso con el conocimiento, la sostenibilidad y el desarrollo territorial. Desde el Departamento de Ciencias Básicas Ambientales, se han programado dos jornadas investigativas y académicas los días 16 y 20 de octubre, que reúnen a docentes, estudiantes e investigadores nacionales e internacionales en torno a temas cruciales para el presente y futuro ambiental del país.

La primera jornada, realizada el 16 de octubre, abrió un espacio de reflexión y diálogo sobre cambios transformativos en la investigación ambiental, abordando temas como servicios ecosistémicos, agua subterránea y superficial, y planificación territorial. También se discutieron metodologías emergentes, experiencias de campo, alertas tempranas frente al cambio climático y gestión de residuos. Fue una mañana intensa y enriquecedora, marcada por la participación activa de estudiantes y docentes, que reafirmó la importancia de compartir avances y desafíos en la investigación aplicada.

Liliana Isaza Valencia, directora del Departamento de Ciencias Básicas Ambientales, destacó:

“Estas jornadas son una oportunidad para que investigadores, profesores y estudiantes compartan sus avances. Queremos que se conviertan en espacios recurrentes que fortalezcan nuestra comunidad académica y nos proyecten como una facultad líder en investigación ambiental”.

Segunda jornada: bioeconomía y servicios ecosistémicos en el centro del debate

La segunda jornada, programada para el lunes 20 de octubre, contará con la participación de invitados nacionales de la Universidad Nacional (sedes Medellín y Bogotá), quienes se unirán a docentes de la facultad para profundizar en temas como bioeconomía, servicios ecosistémicos y planificación del territorio. Se espera una jornada de alto nivel académico que continúe fortaleciendo los lazos entre instituciones y promueva el intercambio de saberes en torno a los retos ambientales contemporáneos.

Con estas iniciativas, la Facultad de Ciencias Ambientales reafirma su papel como epicentro del pensamiento crítico, la innovación científica y el compromiso con la sostenibilidad. Octubre no solo es el mes de la investigación: es el mes en que la ciencia ambiental se hace visible, se comparte y se transforma.