La Universidad Tecnológica de Pereira se convirtió en epicentro de una experiencia científica global. Desde el departamento de física de la Facultad de Ciencias Básicas liderada por el decano Juan Pablo Trujillo Lemus, se llevó a cabo una jornada de medición del campo magnético terrestre en el marco del evento internacional Magnetismo global: una experiencia sin fronteras, parte de la Noche Europea de los Investigadores 2025.




La actividad, coordinada desde España por el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), convocó a instituciones de distintos países a realizar mediciones simultáneas del campo magnético terrestre utilizando una herramienta cotidiana: el teléfono móvil. Esta metodología permitió que estudiantes, docentes e investigadores de la UTP se conectarán en tiempo real con colegas de otras latitudes, en un esfuerzo conjunto por estudiar la anomalía del Atlántico Sur, una región donde el campo magnético presenta variaciones significativas.
Resultados que hablan de precisión
Sebastián Velásquez Bonilla, docente del Departamento de Física, compartió los resultados obtenidos durante la jornada en el planetario de la universidad:
“Con la información de aquellos que se acercaron a realizar la actividad, obtuvimos un valor promedio de 30,10 µT (micro teslas) con una incertidumbre de un micro tesla. Este valor es realmente significativo porque la diferencia con el valor teórico fue de apenas 0,4%.”
El decano Juan Pablo Trujillo Lemus destacó el carácter integrador del evento:
“Medimos el campo magnético terrestre en la UTP y lo compartimos con el mundo. En la Noche de los Investigadores 2025, gracias a la conexión realizada por la profesora Beatriz Cruz del Departamento de Física y con el INTA de Madrid, logramos que nuestros estudiantes vivieran una experiencia científica internacional desde el corazón de nuestra facultad.”
La participación de la UTP en esta iniciativa reafirma su compromiso con la ciencia abierta, colaborativa y conectada. En una noche donde Europa y América Latina se dieron la mano a través de la investigación, Pereira brilló como un nodo activo en la red global del conocimiento.