La Universidad Tecnológica de Pereira fue escenario de un encuentro académico y cultural de alto nivel con la visita oficial de la embajadora de México en Colombia, Martha Patricia Ruiz Anchondo, en el marco del Segundo Foro Internacional de Turismo Comunitario.


El evento, liderado por la Facultad de Ciencias Ambientales y la Escuela de Turismo Sostenible y la Asociación Comunitaria Territorios de Paz, reunió delegaciones de México, Ecuador y Colombia en torno al lema “Paisaje Cultural Cafetero Colombiano: Territorio de Patrimonios, Cocinas, Culturas y Creatividades”. La jornada se convirtió en un espacio de reflexión sobre el turismo de base comunitaria, sus actores y su impacto en el desarrollo local.
“Hoy estamos en el segundo foro de turismo de base comunitario con invitados de México y Ecuador. Tiene como propósito compartir saberes y conocimientos en Latinoamérica sobre el turismo de base comunitario”, explicó Juan Camilo Rivera, docente de Turismo Sostenible y coordinador del Laboratorio Gastronómico Sostenible.
Este año, el foro tuvo como eje temático las cocinas tradicionales, con la participación de cocineras, artesanos, alfareros y otros actores de la cadena de valor del turismo comunitario. La Universidad se consolidó como un punto de encuentro para el diálogo intercultural y la construcción de redes de cooperación.
Uno de los momentos más significativos fue la presencia de la embajadora Martha Patricia Ruiz Anchondo, quien destacó el papel de la UTP en la articulación de saberes y territorios:
“Vengo al Congreso de Turismo Comunitario, me invitaron los organizadores y vengo a presenciar y ser testigo de un hermanamiento que se va a dar entre el estado de Tlaxcala y el departamento de Risaralda. Es cooperación en todas las ramas del turismo, la gastronomía, artesanía.”
La embajadora subrayó la importancia de estos convenios como parte de una relación intensa y natural entre México y Colombia:
“El turismo comunitario es algo que le interesa mucho a Colombia, lo están desarrollando porque es una gran fuente de empleo y de desarrollo para nuestros pueblos. Tiene que ir acompañado del fomento cultural, del rescate y del cuidado del medio ambiente.”
La Facultad de Ciencias Ambientales reafirma así su compromiso con la formación integral, el diálogo de saberes y la proyección internacional de la Universidad Tecnológica de Pereira como institución líder en turismo sostenible y gestión territorial.