La Facultad de Ciencias Ambientales de la Universidad Tecnológica de Pereira recibió esta semana la visita del programa de Geografía de la Universidad Externado de Colombia, en una apuesta conjunta por la construcción de conocimiento que trasciende las fronteras disciplinares. El encuentro, más que una visita institucional, se convirtió en un espacio de diálogo académico que busca articular visiones geográficas con los aportes investigativos que la UTP ha consolidado en el campo ambiental.



Constanza Zúñiga, docente de la Facultad, destacó que esta estrategia de articulación interinstitucional tiene como objetivo “fortalecer procesos académicos que vinculen programas, proyectos y, sobre todo, estrategias investigativas en las cuales nos hemos venido consolidando”. Esta colaboración abre la puerta a nuevas dinámicas de trabajo conjunto entre universidades, con miras a enriquecer la formación profesional y el impacto regional de sus investigaciones.
Uno de los puntos clave de esta alianza es el aprovechamiento de la infraestructura científica de la Facultad de Ciencias Ambientales. La docente Constanza Zúñiga resaltó la capacidad instalada en laboratorios como el de Ciencia de la Tierra, el de Agroecosistemas y el de Arqueología, espacios que permiten desarrollar investigaciones de alto nivel y que ahora se proyectan como escenarios de intercambio académico con la Universidad Externado de Colombia.
La visita también se enmarca en una estrategia de producción de conocimiento con enfoque regional, que busca vincular saberes locales y líneas de investigación en temas como ordenamiento territorial, sostenibilidad, patrimonio y agroecología. Esta sinergia entre instituciones representa un paso firme hacia la consolidación de redes académicas que respondan a los desafíos ambientales del país.
Con este tipo de encuentros, la Facultad de Ciencias Ambientales de la UTP reafirma su compromiso con la excelencia académica y la cooperación interuniversitaria, posicionándose como un referente en la formación ambiental y en la generación de conocimiento con impacto territorial.