La Universidad Tecnológica de Pereira fue epicentro de una semana de conocimiento, tecnología y celebración institucional con la realización del Coloquio Internacional de Ciencia y Tecnología – CICTEC UTP 2025 y el Concurso Internacional de Robótica – ARENA UTP, dos eventos que reunieron a más de 1.500 asistentes entre estudiantes, docentes, investigadores y público general.

Organizados en el marco de los 18 años del Programa de Ingeniería Mecatrónica, estos espacios fueron liderados por las Facultades de Ciencias Básicas y de Tecnología, en alianza estratégica con el SENA Regional Risaralda, y se consolidaron como plataformas de divulgación científica, innovación tecnológica y proyección institucional.También con la participación activa de la Facultad de Ingenierías, Bellas Artes y Humanidades y Mecánica Aplicada. 

El CICTEC UTP ofreció una agenda académica diversa con 13 conferencias magistrales y talleres especializados, impartidos por expertos internacionales de México, Chile, y Panamá, así como investigadores nacionales del SENA y la UTP. Los temas abordados incluyeron inteligencia artificial, robótica cognitiva, gemelos digitales, biosistemas, ciencia de datos y aplicaciones biomédicas.

“Este coloquio representa el compromiso de la Universidad con la generación de conocimiento y la articulación entre la academia y el sector productivo. La participación masiva demuestra que la ciencia y la tecnología son motores de transformación para la región”, expresó. Juan Pablo Trujillo Lemus, decano de la Facultad de Ciencias Básicas.


Durante el Coloquio Internacional de Ciencia y Tecnología, se llevó a cabo un almuerzo de trabajo entre representantes de la Universidad Tecnológica de Pereira y la Universidad Autónoma de Querétaro (México), en el que se exploraron diversas posibilidades de colaboración académica y científica. El diálogo se centró en fortalecer los vínculos entre ambas instituciones, especialmente en áreas relacionadas con los sectores industriales y productivos, aprovechando la ubicación estratégica de Querétaro como ciudad industrial con presencia de múltiples multinacionales que trabajan de la mano con la academia.

 Asimismo, se discutieron iniciativas para fomentar la movilidad de estudiantes y docentes, y se revisaron convenios específicos y opciones de doble titulación en una reunión con la Oficina de Relaciones Internacionales. Como parte de este encuentro, el rector Luis Fernando Gaviria Trujillo realizó una firma simbólica junto al directivo de la Universidad Autónoma de Querétaro, reafirmando el compromiso de ambas universidades con la renovación del convenio de cooperación institucional.

El evento se desarrolló en diversos espacios de la UTP. Allí  también se llevó a cabo la conmemoración de los 18 años del Programa de Ingeniería Mecatrónica, con actos culturales, reconocimientos y jornadas de integración académica y deportiva.

Por su parte, el Concurso Internacional de Robótica ARENA UTP, realizado en el Instituto Técnico Superior, reunió a 283 competidores de distintas instituciones educativas del país, quienes demostraron sus habilidades en robótica aplicada, creatividad y trabajo en equipo. La asistencia superó las 420 personas, consolidando el evento como referente nacional en innovación tecnológica.

“La robótica es una herramienta poderosa para el aprendizaje activo y la resolución de problemas reales. ARENA UTP es un espacio donde los jóvenes pueden experimentar, competir y crecer profesionalmente”, destacó el Dr. William Prado Martínez, coordinador general de CICTEC UTP.

Ambos eventos contaron con el respaldo de las directivas universitarias, encabezadas por el rector. Luis Fernando Gaviria Trujillo, y los decanos de las facultades participantes, quienes integraron las mesas directivas y reafirmaron el compromiso de la UTP con la excelencia académica, la investigación y la formación de profesionales para los retos del futuro.

La Universidad Tecnológica de Pereira continúa posicionándose como un actor clave en el ecosistema de ciencia, tecnología e innovación del país, promoviendo espacios de encuentro, aprendizaje y colaboración interinstitucional.