En un esfuerzo conjunto por elevar las habilidades comunicativas de los estudiantes, la Facultad de Ciencias Básicas de la Universidad Tecnológica de Pereira, bajo el liderazgo del decano Juan Pablo Trujillo Lemus, ha consolidado una alianza estratégica con el Programa de Acompañamiento en Lectura y Escritura (PALE) adscrito a la Vicerrectoría Académica y dirigido por el profesional Sebastián Henao Ospina.

La Facultad de Ciencias de la Educación, en articulación con la Vicerrectoría Académica, invita a todos los estudiantes de pregrado de la Universidad Tecnológica de Pereira a inscribirse en la oferta de asignaturas del portafolio de Formación Integral para el semestre 2025-2.

Este programa no se limita a las tradicionales asesorías individuales que los estudiantes solicitan durante el semestre. Gracias al impulso de la decanatura, se ha logrado integrar a docentes que solicitan talleres directamente en sus clases, abordando temas como la comprensión lectora, la exposición oral y escritura académica. Esta iniciativa ha permitido que el PALE se convierta en un recurso pedagógico activo dentro del aula.

Además, en colaboración con Univirtual y el Departamento de Humanidades, se han desarrollado dos cursos virtuales de comprensión lectora. Estos cursos, estructurados en cuatro módulos semestrales, abordan temas fundamentales como el resumen, los mapas conceptuales y mentales, y el análisis de la macroestructura textual, brindando a los estudiantes herramientas sólidas para enfrentar los desafíos académicos.

Uno de los aspectos más innovadores del programa es la implementación de insignias digitales, una credencial académica respaldada por tecnología blockchain. Los estudiantes que obtienen una calificación entre 4.2 y 5 en el curso de comprensión lectora reciben esta insignia, que funciona como una certificación moderna y verificable, similar a las que ya utilizan empresas como Google. Este reconocimiento no sólo valida el esfuerzo individual, sino que también abre la puerta a su adopción en otros programas académicos de la universidad.

🎓 El rol del decano: liderazgo y compromiso institucional

El decano Juan Pablo Trujillo Lemus ha desempeñado un papel activo y comprometido en el desarrollo del programa. Su gestión ha sido clave no solo en la articulación con PALE, sino también en la atención constante a las necesidades de los estudiantes. Aunque otras facultades también se han sumado a esta iniciativa, la Facultad de Ciencias Básicas ha marcado la pauta con su participación decidida y su visión de futuro.

En las asignaturas de introducción a las ciencias básicas de los programas de matemáticas y de física se están articulando con áreas virtuales, con el Programa de Acompañamiento en Lectura y Escritura (PALE).

Esto permite fortalecer habilidades de lectoescritura, no solamente para textos académicos, sino también para las disciplinas de matemáticas, de física y de pensamiento crítico

Este esfuerzo conjunto refleja el compromiso de la UTP con la formación integral de sus estudiantes, apostando por la lectura y la escritura como pilares fundamentales del pensamiento crítico y el desarrollo académico. Próximamente se esperan más novedades que seguirán fortaleciendo esta apuesta educativa.