En un mundo cada vez más consciente del impacto ambiental, la educación no solo pasa por las aulas, sino por experiencias que transforman hábitos y generan responsabilidad colectiva. Es en este contexto que la Universidad Tecnológica de Pereira, a través del Centro de Gestión Ambiental, llevó a cabo una significativa jornada de sensibilización sobre residuos posconsumo.

Ana María Mejía, profesional de proyectos del Centro de Gestión Ambiental, resaltó que el “el objetivo principal de esta jornada fue que toda la comunidad universitaria conociera qué son los residuos posconsumo, dónde deben ser depositados y cuál es su manejo adecuado”, explicó Mejía. La actividad, realizada en el hall administrativo y en la plazoleta frente al Edificio 13, buscó visibilizar los módulos posconsumo instalados en el campus, así como educar en el uso correcto de los mismos.

Durante el evento, participaron programas aliados como Lumina, Recopila, Mundo Solución, Grupo Retorna, entre otros, quienes compartieron información valiosa sobre la clasificación y disposición de elementos que comúnmente se desechan de manera incorrecta, como pilas, luminarias, medicamentos vencidos, electrodomésticos pequeños, entre otros.

Este tipo de residuos, conocidos como posconsumo, requieren una gestión especializada, ya que contienen componentes que pueden ser altamente contaminantes si no se tratan adecuadamente. La jornada no solo sirvió para informar, sino también para motivar a la comunidad universitaria a adoptar una cultura de separación, entrega y disposición consciente de estos materiales.

Ana María también insistió en que estos espacios son claves para fortalecer el compromiso ambiental en el día a día y recordó que la UTP cuenta con “dos módulos posconsumo dentro de nuestra universidad: en el Edificio 1 y en el Edificio 13”. Además, hizo extensiva la invitación para participar activamente en la jornada de Reciclotón, que se llevará a cabo hoy martes 20 de agosto, en el hall administrativo, desde las 8:00 a.m. hasta las 3:00 p.m. Será una oportunidad para entregar aquellos elementos que ya no usamos pero que aún pueden tener una segunda vida o, al menos, una disposición correcta.

El compromiso con el ambiente empieza por pequeñas acciones. Acérquese, participe y haga parte del cambio. La UTP le apuesta a seguir construyendo una universidad más consciente y sostenible.