La Facultad de Ciencias Básicas de la Universidad Tecnológica de Pereira se prepara para convertirse en el epicentro del conocimiento científico en el Eje Cafetero, con la realización del Segundo Workshop de Avances Científicos en Materiales, que se llevará a cabo los próximos 29 y 30 de mayo. Este evento académico reunirá a investigadores, estudiantes y docentes de diversas instituciones para socializar avances en física, química y biología, con especial énfasis en el desarrollo de nuevos materiales.





El profesor Leonardo Bohórquez, director del Departamento de Física, extendió la invitación a toda la comunidad académica: “Este workshop, que ya tuvo su primera edición el año pasado en la Universidad Nacional de Manizales, contará nuevamente con la participación de la UTP, la Universidad del Quindío y otros actores del conocimiento en la región. Esta vez, tendremos el honor de ser sede, lo que nos permite proyectar el talento y el trabajo investigativo que se desarrolla desde nuestra institución”.
Durante las dos jornadas se llevarán a cabo exposiciones orales, presentación de investigaciones en curso y finalizadas, así como un espacio para la exhibición de pósteres científicos. El evento abordará temas clave en el campo de los materiales, con aportes de programas doctorales y posdoctorales que reflejan el avance científico en la región.
Bohórquez destacó la importancia de fortalecer la articulación entre universidades locales, como paso previo a la consolidación de alianzas internacionales: “Es necesario visibilizar qué se está haciendo aquí, en nuestras propias universidades, y cómo podemos fortalecernos mutuamente en términos de investigación”.
El Workshop está abierto a estudiantes de todas las ingenierías, especialmente de Ingeniería Física, Electrónica, Eléctrica y Mecánica, así como del programa de Física. “Queremos que participen desde los primeros semestres, pues buscamos sembrar el interés temprano en la ciencia de materiales y sus múltiples aplicaciones”, puntualizó Bohórquez.
La invitación queda abierta a todos los interesados en conocer y compartir el conocimiento científico que se gesta en el corazón del Eje Cafetero. La ciencia avanza y la UTP es protagonista.
