La Universidad Tecnológica de Pereira tuvo presencia académica internacional en el 90vo Congreso de la Society for American Archaeology (SAA), realizado en Denver, Estados Unidos, entre el 23 y el 27 de abril del presente año. Por invitación del Centro para el Estudio de los Primeros Americanos, el profesor Carlos Eduardo López Castaño, adscrito a la Facultad de Ciencias Ambientales, participó como ponente en el simposio “Geoarqueología en la Investigación de los Primeros Americanos”.

En este espacio especializado, el profesor López presentó la ponencia titulada “Geoarqueología de la transición Pleistoceno-Holoceno en el Noroeste de América del Sur. Perspectivas sobre el poblamiento temprano en Colombia”, trabajo desarrollado en coautoría con la investigadora Martha C. Cano. La intervención generó gran interés entre los asistentes, particularmente por los avances presentados en relación con los estudios de paleoambientes y las primeras ocupaciones humanas en el norte de Suramérica.
Participación activa y proyección internacional de la UTP
El Congreso de la SAA es uno de los encuentros más relevantes en el ámbito arqueológico a nivel global, reuniendo anualmente a más de 4.000 investigadores de diversas disciplinas. La participación del profesor López Castaño también permitió el fortalecimiento de vínculos académicos con destacados expertos internacionales, cuyas líneas de trabajo se relacionan con los intereses investigativos del Laboratorio de Ecología Histórica y Patrimonio Cultural de la UTP, unidad que él coordina.
Durante el evento, se generaron importantes oportunidades de colaboración futura, entre ellas, la participación en el simposio que el Centro para el Estudio de los Primeros Americanos realiza anualmente dentro del Congreso de la SAA, así como la invitación a presentar un cartel científico en el encuentro especializado “PaleoAmerican Odyssey”, que se llevará a cabo en octubre de 2026 en Santa Fe, Nuevo México.
Otro aspecto destacado fue la exploración de posibilidades de apoyo institucional para la financiación de análisis de radiocarbono, elemento crucial en las investigaciones relacionadas con la geoarqueología, el poblamiento temprano y los estudios paleoambientales en Colombia.
Apoyo institucional y fortalecimiento de la investigación interdisciplinaria
La Facultad de Ciencias Ambientales agradece el respaldo brindado por la Vicerrectoría Académica, el Departamento de Estudios Interdisciplinarios y demás dependencias que hicieron posible la participación del docente en este importante encuentro. Este tipo de representaciones refuerzan el compromiso de la Universidad Tecnológica de Pereira con la producción científica de alto nivel y la internacionalización del conocimiento generado desde sus laboratorios y grupos de investigación.
La participación activa en congresos de este tipo no solo promueve la actualización académica, sino que también fortalece la visibilidad de las líneas investigativas institucionales en escenarios de debate global, consolidando así el liderazgo científico de la UTP en temas de patrimonio, historia ambiental y poblamiento humano.