La Facultad de Ciencias Básicas de la Universidad Tecnológica de Pereira vivió una jornada marcada por la emoción y el orgullo institucional con la ceremonia de clausura de la primera cohorte del Diplomado en Pedagogía STEM + para profesionales no licenciados, un programa que se ha consolidado como una apuesta estratégica para fortalecer la educación del país desde un enfoque interdisciplinar.






El director del diplomado, José Andrés Chaves Osorio, expresó la satisfacción del equipo académico frente a este logro:
«El diplomado en áreas STEM + para profesionales no licenciados de la Facultad de Ciencias Básicas de la Universidad Tecnológica de Pereira. Quiero compartirles que ya tuvimos la graduación de la primera cohorte de nuestros estudiantes en esas áreas», señaló.
La ceremonia tuvo lugar el pasado sábado 22 de noviembre en el edificio de posgrados de la UTP, donde los participantes presentaron sus trabajos finales, resultado de meses de formación y reflexión sobre la enseñanza de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas desde un enfoque ampliado y contextualizado.
«Fue un evento muy emotivo —agregó Chaves—, allí acudieron nuestros estudiantes con sus trabajos finales e hicimos presentaciones alrededor de cada uno de los elementos que pueden aportar para mejorar la educación y los procesos de docencia y formación de nuestros profesores que desarrollan sus actividades en las diferentes instituciones a nivel nacional».
El Decano de la Facultad Juan Pablo Trujillo Lemus, expresó que el diplomado, pionero en la región, busca brindar herramientas pedagógicas a profesionales provenientes de diversas disciplinas, contribuyendo a la cualificación docente en un campo que demanda cada vez mayor preparación y actualización.
Acreditación, alcance y valor agregado del diplomado


El Diplomado en Pedagogía STEM + está avalado por la Secretaría de Educación de Pereira, constituyéndose como una opción válida para los profesionales no licenciados que desean ingresar al magisterio. Este programa cumple con los requisitos establecidos en el Decreto 2035, que regula la acreditación necesaria para que los profesionales sin licenciatura puedan avanzar o ingresar al escalafón docente.
Uno de los aspectos más destacados del diplomado es su enfoque ampliado, que integra ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, sumando el “+” orientado a áreas emergentes y prioritarias como:
- Inteligencia artificial
- Inclusión
- Sostenibilidad ambiental
- Políticas educativas
- Innovación pedagógica
Entre los graduandos se contó con la participación de profesionales de diversas áreas, incluidos comunicadores sociales, abogados, ingenieros y matemáticos, lo que reafirma el carácter interdisciplinar del programa.
Proyección y presencia institucional
Durante la ceremonia se contó con la presencia de José Jaime Sánchez Tusarma, director de Gestión de Talento Humano de la Secretaría de Educación de Pereira, así como varios funcionarios de la Subsecretaría de Educación de Calidad, entre ellos Sandra Samudio, quienes destacaron la importancia de este tipo de procesos formativos para fortalecer el sistema educativo.
Dado el éxito alcanzado y el impacto generado, la Facultad de Ciencias Básicas anunció que el diplomado abrirá nuevamente inscripciones para el próximo semestre, con el propósito de seguir aportando al desarrollo regional, nacional y social desde una formación docente sólida, pertinente e innovadora.
Con la graduación de esta primera cohorte, la Facultad de Ciencias Básicas reafirma su compromiso con la innovación educativa y el impulso a nuevas formas de enseñar y aprender desde el enfoque STEM +, una formación que seguirá impactando positivamente a instituciones y comunidades en todo el país.








