La Universidad Tecnológica de Pereira continúa fortaleciendo su presencia internacional gracias a la participación del Decano de la Facultad de Ciencias Básicas, Juan Pablo Trujillo Lemus, en el Tercer Congreso Empresarial Oteima 2025, realizado en la Universidad Tecnológica de Oteima, en Panamá. El evento, que llevó como eslogan “Conectando Panamá con el mundo: innovación, mercadeo y emprendimiento”, reunió a expertos, académicos y líderes empresariales de diferentes países para dialogar sobre las competencias clave que demandan los escenarios globales actuales.

El decano Trujillo fue invitado como ponente internacional, donde presentó una conferencia centrada en las habilidades del siglo XXI y las posibilidades de potenciarlas desde la cibernética neurosocial. Su intervención destacó cómo esta perspectiva permite comprender y fortalecer los procesos cognitivos, sociales y emocionales necesarios en entornos educativos, empresariales y de emprendimiento contemporáneos.

Además de su ponencia, desarrolló un taller de creatividad e innovación basado igualmente en la cibernética neurosocial, un espacio práctico que generó alto interés entre los asistentes. “Este trabajo es fruto del camino recorrido desde nuestro Observatorio en Cibernética Neurosocial del grupo de investigación en ingeniería biomédica y ciencias forenses (BioIF). Desde la UTP hemos venido consolidando un enfoque interdisciplinar que hoy se proyecta internacionalmente”, explicó.

Trujillo, quien también es profesor, mentor y tutor de emprendimiento, resaltó que su participación se enmarca en las experiencias construidas dentro del ecosistema de emprendimiento Barranqueros UTP, del cual hace parte activa. “La invitación a compartir nuestras prácticas y resultados demuestra el impacto que hemos logrado desde la Universidad Tecnológica de Pereira. Incluso, la Universidad Tecnológica de Oteima manifestó su interés en desarrollar próximos talleres, seminarios y diplomados alrededor de estas temáticas”, añadió.

El decano subrayó la relevancia de fortalecer estos vínculos, especialmente considerando el convenio marco ya existente entre la UTP y la Universidad Tecnológica de Oteima. “Son articulaciones que permiten crecer en conjunto, cooperar no solo en investigación, sino también en formación, innovación y desarrollo de capacidades. Este tipo de alianzas internacionales amplía el alcance de lo que construimos desde la academia”, concluyó.

Con esta participación, la UTP reafirma su compromiso con la internacionalización y la proyección de sus avances en investigación, innovación y emprendimiento, posicionando a la institución como referente regional y global en el estudio y aplicación de la cibernética neurosocial.