El pasado viernes 7 de noviembre de 2025, a las 17:00 horas, la sala de reuniones del Consejo de la Facultad de Ciencias Básicas de la Universidad Tecnológica de Pereira fue escenario de un acto académico que marcó un hito para la innovación educativa en la región: la clausura del Diplomado en Cibernética Neurosocial con énfasis en Neurodidáctica.




Durante la ceremonia, docentes de educación inicial, básica, secundaria y superior recibieron su certificación, sellando con ello un proceso formativo que trasciende la capacitación tradicional para convertirse en un compromiso institucional con el cuidado y desarrollo integral del cerebro de sus estudiantes. Los participantes asumieron la tarea de implementar una pedagogía basada en principios neurocientíficos, gestión emocional y ambientes de aprendizaje seguros, elementos claves para transformar la experiencia educativa dentro y fuera del aula.
Este diplomado, impulsado con una visión global, cuenta con un componente de internacionalización gracias a la alianza con Waldemar De Gregori, autor y fundador de la Academia Internacional de Cibernética Social Proporcionalista (AICSP). Desde esta articulación, el programa incorpora estándares internacionales, intercambio de saberes y enfoques contemporáneos que conectan a los docentes con redes globales del conocimiento y las neurociencias aplicadas.
El impacto de esta formación en la salud mental en contextos educativos fue uno de los puntos centrales destacados en el evento. La consolidación de competencias docentes orientadas al cuidado del cerebro contribuye a la creación de ambientes emocionalmente seguros, resilientes y capaces de prevenir riesgos como estrés, ansiedad o burnout estudiantil. Esta apuesta, además, fortalece procesos de inclusión, neuroeducación y bienestar integral.
El diplomado surge desde el Semillero de Investigación Observatorio en Cibernética Neurosocial, en el marco de las Jornadas de Bienestar y Salud Mental, y se ha desarrollado en estrecha articulación con instituciones educativas de la región. Este proceso reconoce a los docentes como actores esenciales para el desarrollo regional, la protección de la infancia y el acompañamiento a la juventud.
La clausura también fue un reconocimiento a la convergencia institucional que hizo posible esta iniciativa: CTU UCSTRAB Eje Cafetero, la Facultad de Ciencias Básicas de la UTP, ASEUTP y la Asociación de Madres y Padres de Familia de la UTP (AMAP UTP). Su voluntad conjunta ha impulsado un proyecto que reafirma el papel de la ciencia, el cuidado humano y la corresponsabilidad social como pilares de una educación transformadora.
Con esta nueva cohorte de docentes formados en Cibernética Neurosocial, la UTP y sus aliados institucionales proyectan un camino de innovación pedagógica con enfoque humano, una apuesta que ya empieza a fortalecer la salud mental y la calidad educativa en la región.








