La Universidad Tecnológica de Pereira continúa consolidando su proyección internacional y su compromiso con la sostenibilidad ambiental a través de proyectos de cooperación académica e investigativa. En esta ocasión, la Facultad de Ciencias Ambientales recibe la visita del Dr. Fabio Masi, investigador y director técnico de la empresa italiana Iridra, quien estará en la institución durante dos semanas compartiendo su amplia experiencia en el desarrollo de soluciones basadas en la naturaleza para el manejo del recurso hídrico.


El docente Diego Paredes Cuervo, director del grupo de investigación en Agua y Saneamiento de la UTP, explicó que la visita del Dr. Masi se enmarca en el proyecto Innovating with nature for sustainable water management in the global south NEUTRAL4GS (https://neutral4gs.eu/), financiado por la Unión Europea, que busca el intercambio de conocimientos entre universidades y empresas de distintos países. “Este proyecto reúne a seis universidades y dos empresas, con el propósito de compartir experiencias en torno a estrategias sostenibles para el manejo del agua en diferentes contextos, desde países en vías de desarrollo como Colombia, hasta naciones europeas con sistemas más consolidados”, señaló Paredes.
El consorcio académico está liderado por la Universidad de Aarhus (Dinamarca) y cuenta además con la participación de la TUL – Technická Univerzita v Liberci (República Checa), la Universidad de Aveiro (Portugal), la Universidad Tecnológica de Pereira (Colombia), la Universitas Muhammadiyah Pontianak (Indonesia) y la Rajamangala University of Technology Thanyaburi (Tailandia). Junto a ellas, las empresas IRIDRA S.R.L (Italia) y Águas do Ribateiro (Portugal) representan el sector productivo dentro del proyecto.
Durante su estancia, el Dr. Masi liderará una serie de conferencias y encuentros académicos con estudiantes, docentes e investigadores, compartiendo los aprendizajes de sus más de 30 años de experiencia en la implementación de proyectos hídricos sostenibles.
El profesor Paredes destacó además el papel clave de la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI) en la formalización de este tipo de alianzas, así como el respaldo de la Vicerrectoría de Investigaciones, Innovación y Extensión, la Vicerrectoría Académica y la Decanatura de la Facultad de Ciencias Ambientales. “Estos apoyos son fundamentales para cristalizar las iniciativas internacionales que nacen desde los grupos de investigación de nuestra universidad”, concluyó.
Con esta visita, la Facultad de Ciencias Ambientales de la UTP reafirma su compromiso con la investigación aplicada, la cooperación internacional y la formación de una comunidad académica que promueve soluciones sostenibles frente a los desafíos ambientales del siglo XXI.








