El mundo nos habla todo el tiempo en forma de lluvias intensas, en sequías prolongadas o en residuos que crecen, escucharlo requiere más que sensibilidad requiere ciencia, compromiso y pensamiento crítico. En ese punto nace el Doctorado en Ciencias Ambientales de la Universidad Tecnológica de Pereira, un programa diseñado para quienes entienden que proteger el entorno no es solo una causa, sino una responsabilidad con las generaciones que vienen.



El profesor Darwin Hernández Sepúlveda, doctor en Ciencias Ambientales de la Universidad Tecnológica de Pereira y docente catedrático de la Facultad de Ciencias Ambientales, lo explica desde su propia experiencia: “El mayor valor de este doctorado está en que los estudiantes aprenden desde la realidad, a partir de problemáticas ambientales concretas y actuales. No trabajamos con ejemplos lejanos, sino con lo que pasa aquí, en nuestras ciudades, en nuestros ecosistemas y comunidades”.
Su tesis doctoral, por ejemplo, abordó una de las problemáticas más comunes y a la vez más invisibles: la gestión de residuos sólidos urbanos en Pereira. A través de variables técnicas, biofísicas y culturales, su investigación permitió entender cómo el manejo de los residuos impacta no solo el ambiente, sino también las dinámicas sociales. “Detrás de cada bolsa de basura hay una historia y muchas veces, una familia que depende del reciclaje para vivir” afirma Darwin.
Esa mirada integral del doctorado, que une lo técnico con lo humano, es la que hace que su impacto vaya más allá de lo académico. Los estudiantes no solo desarrollan capacidades científicas de alto nivel, sino que también construyen una comprensión profunda del territorio y de los conflictos ambientales que lo atraviesan. El programa invita a analizar, cuestionar y proponer soluciones sostenibles que partan de la realidad y respondan al contexto social, legal y económico del país.
Para el profesor Hernández, haber cursado parte de su formación fuera de la UTP y luego regresar como investigador y docente fue una oportunidad para contrastar miradas. Su paso por universidades como la del Valle y su estancia doctoral en la Cátedra UNESCO de Sostenibilidad en Barcelona le permitieron ver con perspectiva las fortalezas locales: “Me di cuenta de que la formación que tenemos aquí está al nivel de los grandes centros de pensamiento ambiental del mundo. Tenemos una escuela sólida, interdisciplinaria y comprometida con los retos globales de la sostenibilidad”.
El Doctorado en Ciencias Ambientales de la Universidad Tecnológica de Pereira se consolida así como un espacio de pensamiento crítico y acción aplicada. En él confluyen ingenieros, biólogos, sociólogos, administradores y profesionales de distintas áreas que buscan aportar soluciones científicas y humanas a los desafíos ambientales contemporáneos. No se trata solo de investigar, sino de construir conocimiento que transforme territorios y comunidades.
Estudiar este doctorado es aprender a mirar el entorno con nuevos ojos, a conectar la ciencia con la vida cotidiana, a comprender que los problemas ambientales no están lejos: están en la ciudad, en el hogar, en cada decisión. Es entender que la sostenibilidad no se logra solo con teorías, sino con proyectos, datos, acciones y, sobre todo, compromiso.
Conoce más sobre el Doctorado en ciencias ambientales ingresando aquí https://wa.me/15557464584 y recibe acompañamiento personalizado.
¡Tenemos un posgrado para cada sueño!








