Con una emotiva ceremonia que reunió a algunos vicerrectores, editores y colaboradores, la Universidad Tecnológica de Pereira conmemoró los 30 años de la Revista Scientia et Technica, publicación insignia de la Facultad de Ciencias Básicas. El evento, cargado de memoria y reconocimiento, destacó el papel fundamental que ha desempeñado esta revista en la construcción y proyección del conocimiento científico desde 1995.

Desde su creación, Scientia et Technica se ha consolidado como una plataforma académica, investigativa y científica de alto nivel, dedicada a la difusión de artículos científicos provenientes de universidades y centros de investigación tanto nacionales como internacionales. Bajo la dirección del profesor Jimmy Alexander Cortés Osorio, editor en jefe desde 2018, la revista mantiene un exigente proceso de evaluación por pares, garantizando la calidad y pertinencia de cada publicación.

En sus primeros números,  esta publicación se convirtió en el punto de partida para decenas de investigadores en formación, docentes y directivos que encontraron en sus páginas el espacio ideal para sus primeras publicaciones académicas.

Durante años, la revista ha sido aliada estratégica en el desarrollo profesional de la comunidad universitaria, sirvió como plataforma para trabajos de grado, como respaldo para procesos de escalafón docente y como vitrina para compartir conocimiento con el mundo. Su impacto no solo se mide en cifras de artículos publicados, sino en las trayectorias que ayudó a construir. 

Durante el acto conmemorativo, el profesor Cortés expresó su orgullo por el camino recorrido:

“Para mí como editor de la revista Scientia et Technica es un placer estar hoy en la celebración de los 30 años de nuestra revista en compañía de nuestros vicerrectores, el doctor Mauricio Holguín, el doctor Wilson Arenas, nuestro decano Juan Pablo Trujillo y los anteriores editores. Es un evento que celebra la continuidad en una producción científica y académica que ha salido desde la universidad y proyecta nuestro espacio a nivel nacional e internacional.”

Reconocimientos a quienes han construido el legado

La Facultad de Ciencias Básicas rindió homenaje otorgándoles una placa  a los editores jefes que han liderado la revista a lo largo de estas tres décadas, entregando placas de reconocimiento a:

  • Carlos Alberto Orozco Hincapié (1995–2001)
  • Sandra Milena Pérez (2002–2003)
  • Edison Duque (2004–2007)
  • Hugo Armando Gallego (2008–2017)
  • Jimmy Alexander Cortés Osorio (2018 hasta la fecha)

El evento culminó con un brindis en honor a los editores y colaboradores, en un gesto simbólico que celebró no sólo la permanencia de la revista, sino su impacto en la comunidad científica. El decano Juan Pablo Trujillo Lemus reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la publicación, reconociendo su valor como motor de divulgación académica.

Treinta años después, Scientia et Technica no sólo sigue vigente, se proyecta hacia el futuro con la misma convicción que la vio nacer. Porque la ciencia, cuando se comparte, transforma. Y en ese espíritu, la UTP reafirma su compromiso con el conocimiento, la investigación y la construcción de una sociedad más informada y crítica.