Entre el 8 y el 12 de septiembre, el municipio de Cajicá acogió uno de los eventos más significativos para el fortalecimiento de la educación científica en Colombia, la reunión de la Asociación Colombiana de Facultades de Ciencias (ACOFACIEN). El encuentro congregó a representantes de 54 facultades de ciencias naturales y exactas de todo el país, incluyendo 55 decanos algunos en propiedad, otros en calidad de encargados, con el propósito de repensar y dinamizar los procesos de enseñanza y aprendizaje en las ciencias básicas.

Aunque el decano de la Facultad de Ciencias Básicas, Juan Pablo Trujillo Lemus, fue inicialmente invitado al evento, su participación fue asumida por el docente de planta Hoover Orozco Gallego, quien asistió en su nombre. El profesor Orozco destacó la relevancia del encuentro:

“La mayoría de los decanos coincidimos en que el nivel de formación estructural en ciencias básicas presenta deficiencias. Por eso, buscamos generar propuestas que orienten la enseñanza hacia una aplicación real de los conceptos vistos en clase.” El delegado Hoover Orozco Gallego también representó al decano Juan Pablo Trujillo Lemus en el Consejo Directivo de ACOFACIEN, quien actualmente es el tesorero de dicha organización.

La Universidad Militar Nueva Granada fue la anfitriona del evento, brindando una atención destacada y una logística que facilitó el desarrollo de las actividades. Además de las conferencias magistrales, se llevaron a cabo cinco mesas de trabajo enfocadas en reorganizar la estructura pedagógica de los programas académicos. Estas dinámicas permitieron identificar problemáticas persistentes y formular estrategias para abordarlas con mayor propiedad en futuras instancias.

El encuentro también incluyó actividades culturales y visitas académicas. Los asistentes exploraron la emblemática mina de sal de Zipaquirá y participaron en una visita técnica que evidenció el impacto de la ciencia en el entorno social. Según Orozco, “Fue una experiencia muy enriquecedora que permitió conectar la academia con el contexto real y social del país.”

ACOFACIEN: ciencia con propósito

Como organización académica sin ánimo de lucro, ACOFACIEN continúa consolidándose como una plataforma integradora y propositiva que impulsa la cooperación interinstitucional, la excelencia educativa y la apropiación social del conocimiento científico. La próxima reunión está prevista para marzo de 2026, donde se espera dar continuidad a las propuestas surgidas en Cajicá.

Este encuentro reafirma el compromiso de las facultades de ciencias con la transformación educativa y el desarrollo de una sociedad más crítica, informada y conectada con la ciencia.