En el corazón de la Facultad de Ciencias Ambientales de la Universidad Tecnológica de Pereira, el grupo de investigación GRITUS (Grupo de Investigación en Turismo Sostenible) se consolida como un referente en la construcción de conocimiento aplicado al desarrollo turístico con enfoque ambiental, cultural y comunitario. Bajo la dirección de la profesora Sandra Milena Gómez, GRITUS articula investigación, extensión y formación académica en torno a dos líneas fundamentales: Turismo y Territorio y Turismo y Competitividad.

La línea de Turismo y Territorio brinda soporte al ciclo profesional del programa de Administración en Turismo Sostenible, y actualmente lidera proyectos de extensión en alianza con la Alcaldía de Pereira y la CARDER. Entre ellos destacan:

  • La actualización de la capacidad de carga turística de la Cuenca Media del Río Otún, clave para la gestión sostenible de este ecosistema.
  • El plan de ordenamiento ecoturístico del carreteable Termales San Vicente Potosí, en cumplimiento de la sentencia que reconoce al Parque Nacional Natural Los Nevados como sujeto de derechos.

Ambos proyectos reflejan el compromiso del grupo con la planificación territorial y la protección de destinos turísticos estratégicos.

Por su parte, la línea de Turismo y Competitividad apoya el programa de Tecnología en Gestión del Turismo Sostenible, enfocándose en el análisis sectorial y la mejora de servicios turísticos. Esta línea impulsa procesos de innovación y calidad desde una perspectiva técnica y administrativa.

GRITUS cuenta con tres semilleros de investigación que fortalecen la formación estudiantil y la producción académica:

  1. Gastronomía, cocinas tradicionales y patrimonio
    Liderado por el profesor Juan Camilo Rivera, este semillero ha generado publicaciones sobre las cocinas tradicionales del Paisaje Cultural Cafetero y cuenta con el Laboratorio Gastronómico Sostenible, infraestructura clave para el desarrollo de sus investigaciones.
  2. Interpretarte: interpretación y arte en el turismo
    Bajo la guía del profesor Andrés Rivera, este semillero trabaja en modelos de gestión del sacroturismo, destacando el caso del Cristo Rey de Belalcázar y sus implicaciones en la valorización de atractivos religiosos.
  3. Calidad y servicios turísticos
    De reciente creación, este semillero avanza en la publicación de un texto académico sobre gestión de servicios turísticos, aportando al fortalecimiento del componente administrativo en el sector.

GRITUS también lidera el proyecto financiado por Minciencias en la convocatoria Orquídeas: Mujeres en la Ciencia, centrado en el diseño de productos turísticos en áreas rurales con enfoque de género. El estudio se enfoca en los jardines montañeros de Balboa, promoviendo el turismo comunitario y la puesta en valor de saberes locales.

El grupo coordina la Secretaría Técnica del Comité Técnico del Paisaje Cultural Cafetero, apoyando la actualización del plan de manejo y facilitando la articulación entre actores institucionales y comunitarios.

Entre los proyectos recientes destaca el estudio sobre el chorizo Santa Rosano, realizado por estudiantes de turismo sostenible. La investigación abordó prácticas de producción, distribución y comercialización desde la perspectiva de la economía circular y la sostenibilidad ambiental.

Con una visión integral que articula territorio, cultura, sostenibilidad y formación, GRITUS se consolida como un motor de transformación académica y social en el turismo colombiano. Desde la UTP, este grupo demuestra que el turismo sostenible no es solo una tendencia, sino una apuesta seria por el desarrollo responsable y el conocimiento con impacto.