En la Universidad Tecnológica de Pereira, hay un programa académico que marca la diferencia: Ingeniería en Procesos Sostenibles de las Maderas, el único en Colombia. Pero detrás de esta propuesta innovadora hay un nombre que resuena con fuerza: Carlos Eduardo Rincón González, arquitecto, doctor en Ciencias Ambientales y actual director del programa. Su historia es la de un pereirano que volvió a su tierra para sembrar conocimiento y transformar realidades.

Carlos se formó como arquitecto en la Universidad Javeriana de Bogotá, pero sus raíces siempre lo trajeron de vuelta. En Pereira ejerció en el sector público y privado y luego encontró en la docencia su verdadera vocación. “Empecé como catedrático en la Universidad Católica y luego llegué a la UTP hace más de 16 años. Aquí encontré el espacio para crecer como docente e investigador”, manifestó.

Su vínculo con la Facultad de Ciencias Ambientales lo llevó a cursar el doctorado en Ciencias Ambientales, becado por Minciencias. Y justo en ese momento, la universidad daba vida a una nueva facultad y a dos programas pioneros: uno de ellos, el que hoy lidera con visión estratégica y profunda convicción.

“Este programa nace de una idea traída de Alemania por el profesor Jorge Augusto Montoya. Él vio el potencial de aplicar esta ingeniería en Colombia, un país con riqueza forestal y grandes desafíos ambientales”, explica Carlos.

Desde hace un año que está al frente del programa académico, su liderazgo ha sido clave para abrir camino en un terreno poco explorado. “El reto más grande ha sido atraer estudiantes y dar a conocer el perfil profesional. Pero cada vez más jóvenes se suman, y los egresados ya están mostrando resultados en la industria”, afirmó.

Carlos no solo dirige: inspira. Su enfoque combina la arquitectura, la sostenibilidad y la educación como herramientas de transformación. Bajo su guía, el programa ofrece tres líneas de formación:

  • Construcción sostenible
  • Transformación físico-mecánica (industria del mueble, carpintería, acabados arquitectónicos)
  • Transformación química (pulpa y papel)

“Si te gusta la ingeniería y estás comprometido con la sostenibilidad, este programa es para ti. Vas a poder ejercer en la industria papelera, en la construcción y en el diseño de mobiliario con enfoque ambiental”, manifestó Carlos, con la convicción de quien cree en lo que enseña.

Desde la UTP, Carlos Eduardo Rincón González dirige una carrera y lidera una causa. Su historia es testimonio de cómo la educación, la ciencia y el compromiso pueden construir un país más sostenible, desde las aulas hasta la industria.