Desde hace más de una década, el biólogo y magíster en Ecotecnología Juan Pablo Díaz Echeverry ha dejado una profunda huella en la Universidad Tecnológica de Pereira, donde combina la docencia, la investigación y la promoción de una cultura ambiental comprometida con la sostenibilidad.


Hace 13 años, Juan Pablo Díaz llegó a la UTP con una convicción clara: enseñar para transformar. Su trayectoria comenzó con la orientación de la asignatura de Biología para Ingeniería y, desde entonces, ha consolidado un trabajo académico interdisciplinario que se proyecta desde la Facultad de Ciencias Ambientales, pero que también impacta a estudiantes de Ingeniería y Ciencias Empresariales.
Su formación académica se remonta a la Universidad del Cauca, donde cursó su pregrado en Biología. Antes de vincularse a la UTP, trabajó en proyectos de conservación con Parques Nacionales y las gobernaciones del Cauca y Valle del Cauca, enfocándose en la protección del medio ambiente y el fortalecimiento del ecoturismo. Sin embargo, fue en la Universidad Tecnológica de Pereira donde encontró el escenario ideal para desarrollar su vocación educativa.
“Llevo siempre a la UTP en el corazón, porque me ha permitido crecer profesionalmente. La docencia es mi pasión, y trato de contagiar a mis estudiantes el amor por las ciencias biológicas y ambientales”, afirma Díaz Echeverry.
Una docencia que cruza fronteras disciplinarias
Actualmente, imparte asignaturas en áreas como Ciencias Básicas y Gestión Ambiental, en distintos programas académicos. Su enfoque interdisciplinario busca que estudiantes de diversas facultades comprendan el papel esencial de la naturaleza en la solución de problemas técnicos, administrativos y sociales.
“Siempre les dejo este mensaje: la naturaleza es la mayor obra de ingeniería. Debemos inspirarnos en ella para responder a los desafíos actuales”, explica.
A través de esta mirada, su labor trasciende el aula, promoviendo el desarrollo de proyectos de investigación en sostenibilidad y conservación, en coherencia con los objetivos institucionales de la UTP en torno al cuidado del entorno y la formación de ciudadanos responsables.
Un educador con raíces firmes
Díaz Echeverry reconoce que su paso por la UTP no solo ha marcado su trayectoria profesional, sino también su vida personal. La estabilidad laboral y emocional que ha encontrado en la institución le ha permitido consolidar una familia y cumplir metas personales.
“La universidad ha sido un eje fundamental en mi vida. Me ha dado la oportunidad de crecer en todos los sentidos”, destaca.
En su visión, la enseñanza es un acto de siembra, y cada estudiante representa una semilla con potencial transformador. Por ello, su compromiso va más allá de transmitir conocimientos: busca cultivar valores de respeto, responsabilidad y cuidado del entorno.
Educación ambiental con impacto real
Además de su trabajo en clase, Juan Pablo Díaz promueve la conciencia ecológica mediante metodologías pedagógicas que vinculan la teoría con la práctica. Sus clases son reconocidas por ser dinámicas, reflexivas e inspiradoras, orientadas a motivar a los estudiantes a ver en la naturaleza una fuente constante de aprendizaje y soluciones.
“El conocimiento ecológico debe trascender la teoría. Necesitamos aplicarlo para proteger el entorno y generar cambios reales”, enfatiza.
Este mensaje ha calado en múltiples generaciones de estudiantes, fortaleciendo el propósito de formar profesionales sensibles a los retos ambientales del presente y del futuro.
UTP: una universidad que forma líderes con conciencia ambiental
La Universidad Tecnológica de Pereira reafirma, a través de docentes como Juan Pablo Díaz Echeverry, su compromiso con una educación ambiental integral, que articula la ciencia, la ética y la ciudadanía.
Con más de una década formando profesionales con visión crítica y compromiso ecológico, la UTP continúa posicionándose como una institución líder en el desarrollo sostenible, sembrando en cada aula la esperanza de un futuro más consciente, equilibrado y respetuoso con la vida.