La Facultad de Ciencias Ambientales se destaca con cuatro publicaciones que conmemoran su trayectoria y proyectan su compromiso con la sostenibilidad

La Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) participa con liderazgo en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo 2025) con una sólida producción editorial: 51 obras que representan el pensamiento académico, investigativo y reflexivo de sus 10 facultades. Entre ellas, la Facultad de Ciencias Ambientales sobresale por su valiosa contribución con cuatro libros que abordan temas fundamentales del contexto colombiano desde enfoques históricos, institucionales, políticos y pedagógicos.

30 años de memoria, análisis crítico y legado institucional

Uno de los textos más significativos es Facultad de Ciencias Ambientales: treinta años de cambios institucionales y desafíos ambientales, una obra que conmemora la trayectoria de esta unidad académica desde su creación en 1991 y la apertura del programa de Administración del Medio Ambiente en 1993, hasta el año 2023.

“Este libro es resultado de un ejercicio profundo de memoria institucional. Recoge el camino recorrido por nuestra Facultad en tres décadas de debates, aprendizajes y aportes al desarrollo sostenible del país,” explicó el profesor Tito Morales Pinzón, coautor y docente actual.

La publicación, liderada por el profesor Andrés Duque, recientemente jubilado, fue construida con base en entrevistas, revisión documental y conversaciones con protagonistas clave en la historia de la facultad, como el actual rector Dr. Luis Fernando Gaviria, el Dr. Diego Aguirre Martínez y el Dr. Samuel Ospina.

“Mostramos no solo los avances, sino también los desafíos, las contradicciones y las múltiples apuestas académicas que han transformado la visión ambiental desde el ámbito regional hasta el internacional,” añadió Morales, resaltando el trabajo articulado de los 10 grupos de investigación que han fortalecido este proceso.

Además de su carácter conmemorativo, el libro funciona como una herramienta de análisis institucional, que no evita la autocrítica ni el cuestionamiento constructivo.

“Reflexionamos sobre lo que hemos hecho, lo que aún falta y cómo proyectarnos al futuro con mayor conciencia y estrategia. Este libro es también una brújula para los años que vienen”, concluyó el académico.

Los títulos presentados por esta facultad en la FILBo son:

  • Regímenes de representación y pasados subalternos en el valle del Risaralda (Línea editorial: Ensayo)
  • Facultad de Ciencias Ambientales: treinta años de cambios institucionales y desafíos ambientales (Línea editorial: Ensayo)
  • Elementos de política ambiental para la reflexión y formación académica (Línea editorial: Texto académico)
  • Texto Guía Biología General y Laboratorio (Línea editorial: Texto académico)

Conocimiento ambiental al servicio del país

La destacada participación de la Facultad de Ciencias Ambientales en la FILBo 2025 reafirma su compromiso con la formación ambiental crítica, la investigación aplicada y el pensamiento interdisciplinar, consolidando a la UTP como agente cultural, científico y educativo en la construcción de una Colombia más justa, educada y ambientalmente responsable.