Cuatro publicaciones reflejan el compromiso con la divulgación, la interdisciplinariedad y la excelencia académica

La Facultad de Ciencias Básicas de la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) tendrá una participación destacada en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo 2025), con la presentación de cuatro obras que combinan rigor científico, pensamiento pedagógico y sensibilidad literaria, reafirmando su compromiso con la formación integral, la investigación aplicada y la apropiación social del conocimiento.

Entre los títulos seleccionados sobresale Fractus, un libro de ensayo que integra poesía y pensamiento matemático, escrito por el profesor Eduard Rivera Henao, del Departamento de Matemáticas. Con una trayectoria de 19 años en la institución, Rivera —ingeniero mecánico de formación y magíster en Enseñanza de la Matemática— propone en esta obra una lectura poética de conceptos como la autosemejanza y la geometría fractal, explorando nuevas formas de comunicar la ciencia desde el lenguaje simbólico y lo humano.

“Fractus habla de la matemática, pero también de lo humano, de la búsqueda de verdad que encierra la poesía”, señala el autor, quien concibe este libro como un acto de gratitud hacia la universidad, sus estudiantes y colegas.

Otras obras destacadas en la FILBo 2025

Además de Fractus, la Facultad presentará tres publicaciones adicionales, todas respaldadas por la Editorial UTP:

  • Research in the Faculty of Basic Sciences. Results for Social Appropriation: una obra colectiva que reúne los resultados de 22 grupos de investigación, vinculando áreas como química, biología, geología, matemáticas y ciencias básicas en general. Sus autores, entre ellos Jimy Alexander Cortés Osorio y Marlen Julieth Suárez Arbeláez, destacan el valor del conocimiento científico orientado al bien común y al fortalecimiento de capacidades sociales.
  • Creencias Epistemológicas en la Enseñanza del Cálculo Diferencial, de Germán Cadavid Arango y Vivian Libeth Uzuriaga López, es un estudio que analiza el impacto de las creencias epistemológicas de los docentes en la enseñanza universitaria del cálculo, ofreciendo claves para reducir la deserción académica y mejorar las prácticas pedagógicas en esta asignatura crítica.
  • Importancia del factor emocional en el proceso de aprendizaje de los números complejos, de Mónica Angulo Cruz, examina cómo el componente emocional incide en el rendimiento académico de estudiantes de primer semestre, proponiendo estrategias didácticas para afrontar la alta mortalidad académica en Matemáticas I.

Compromiso con la ciencia, la educación y la sociedad

La participación en la FILBo 2025 constituye una muestra del liderazgo académico y la proyección nacional de la Facultad de Ciencias Básicas, así como de su capacidad para articular las ciencias exactas con la literatura, la pedagogía y la emocionalidad del aprendizaje.

Estas obras no solo evidencian la solidez investigativa de sus autores, sino también la capacidad de la UTP para producir conocimiento interdisciplinar, pertinente y de impacto social.

Con esta participación, la Universidad Tecnológica de Pereira continúa consolidándose como una institución de excelencia en investigación, formación integral y divulgación científica, contribuyendo activamente a los grandes debates del país desde las aulas, los laboratorios y las letras.

Porque la UTP lo hace posible.