El decano de la Facultad de Ciencias Básicas impulsa la proyección global de la Universidad Tecnológica de Pereira
La Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) continúa fortaleciendo su presencia internacional a través de la participación del decano de la Facultad de Ciencias Básicas, Dr. Juan Pablo Trujillo Lemus, en el Encuentro Internacional Feedback CSPI 2025, realizado entre el 14 y el 19 de abril en Brasil. El evento fue organizado por la Red Internacional de Cibernética Social Proporcionalista (Red CSPI), y reunió a expertos de todo el mundo con el objetivo de promover el intercambio académico en torno a la cibernética social proporcionalista, metodología desarrollada por el sociólogo Waldemar de Gregori.








La UTP como modelo de innovación educativa
Durante su ponencia, el Dr. Trujillo Lemus presentó los logros del Semillero Observatorio en Cibernética Neurosocial, adscrito al grupo de investigación en Ingeniería Biomédica y Ciencias Forenses (BioIF). Esta unidad investigativa ha desempeñado un papel clave en la implementación de la cibernética neurosocial en el Eje Cafetero y otras regiones del país, contribuyendo a la mejora de la salud mental y a la toma de decisiones conscientes en distintos contextos sociales.
“Hemos desarrollado ocho cohortes del Diplomado en Cibernética Neurosocial, además de talleres, cursos y alianzas con secretarías de educación y salud. A la fecha, más de 3.000 personas han sido impactadas por esta metodología, y se han convertido en replicadores en sus comunidades”, explicó el decano Trujillo Lemus.
Uno de los programas más destacados es la Neuromaratón, iniciativa pedagógica que sensibiliza a los jóvenes sobre el funcionamiento del cerebro y las consecuencias de sus decisiones, promoviendo el bienestar integral desde la neuroeducación.
Firma de convenios y nuevos escenarios internacionales
Durante el evento, se anunció que la Universidad Tecnológica de Pereira se encuentra en proceso de firma de un convenio de colaboración con la Red CSPI, lo que abrirá nuevas oportunidades de cooperación académica internacional, especialmente con instituciones de Brasil, Ecuador y Mozambique. Asimismo, el Dr. Trujillo destacó las gestiones en curso con el Instituto Deming y con diversas universidades africanas, como parte de la estrategia de internacionalización que impulsa la Universidad.
La UTP fue seleccionada como sede del Congreso Internacional de Neuroeducación Triádica 2026, y del Encuentro Internacional de la Red CSPI 2027, dos eventos de gran relevancia que convertirán a Pereira en epicentro del diálogo global en neurociencia y educación.
Reconocimiento a la cibernética social proporcionalista
El Dr. Trujillo Lemus resaltó la importancia de la cibernética social proporcionalista, teoría con más de 50 años de desarrollo, que propone una visión integral del ser humano en interacción con su entorno, abordando componentes sociales, cognitivos y emocionales.
“Es un honor recibir esta metodología directamente de su creador y contribuir a su difusión mediante nuestras iniciativas educativas. Su potencial transformador es enorme, especialmente en comunidades que buscan procesos de desarrollo humano sostenibles”, afirmó el decano.
Proyección global desde la región
La participación de la UTP en el Encuentro Feedback CSPI 2025 no solo evidenció el avance investigativo e institucional en metodologías de vanguardia, sino que posicionó a la universidad como referente latinoamericano en el campo de la cibernética aplicada a la educación, la salud mental y la transformación social.
Con nuevos convenios, eventos internacionales y una comunidad académica comprometida, la Universidad Tecnológica de Pereira reafirma su liderazgo en innovación pedagógica, investigación transdisciplinar y proyección internacional, alineada con su misión de transformación regional y global.