Compromiso con el fortalecimiento académico, la infraestructura y el bienestar universitario
Con una destacada participación de los diferentes estamentos universitarios, la Facultad de Ciencias Ambientales reafirmó su compromiso con el fortalecimiento institucional y el bienestar colectivo, al participar activamente en la Mesa de Concertación realizada en el Centro de Visitantes de la Universidad Tecnológica de Pereira.




Este espacio de diálogo, convocado en el marco del proceso de construcción del nuevo Plan de Desarrollo Institucional, fue valorado positivamente por el decano Juan Mauricio Castaño, quien subrayó la importancia de vincular la visión académica con las propuestas surgidas tras la reciente elección de rector.
🔎 “Creo que es un ejercicio muy interesante, en el sentido de poder ver sobre el papel las propuestas derivadas del proceso electoral, y que se puedan complementar con la visión que desde las facultades tenemos”, expresó el decano.
Infraestructura, una prioridad para la Facultad
Durante su intervención, el decano fue enfático en la necesidad de avanzar en la mejora de la infraestructura física, especialmente en lo referente a la construcción de un nuevo edificio para la Facultad de Ciencias Ambientales, un proyecto clave para garantizar condiciones óptimas de salud, seguridad en el trabajo y calidad académica.
🏢 “Definitivamente, el tema del edificio es fundamental”, manifestó, subrayando que este espacio debe estar alineado con las funciones misionales de docencia, investigación y extensión.
Asimismo, hizo un llamado a resolver situaciones relacionadas con el uso compartido de espacios universitarios, como el caso de la media torta, señalando que su utilización para actividades no académicas ha generado conflictos que requieren soluciones concertadas.
“El uso del espacio en acciones o funciones diferentes a la academia ha generado un conflicto que necesitamos resolver”, puntualizó.
Una participación amplia y representativa
El decano valoró de manera positiva la participación de los distintos estamentos durante la jornada, destacando que esta diversidad de voces es clave para alcanzar acuerdos duraderos.
✅ “Hay participación de todos los estamentos, y seguramente lo importante será cuando veamos qué se priorizó y que esto se traduzca en acciones concretas. Eso es lo que todos esperamos”, afirmó.
Un proceso incluyente y constructivo
Por su parte, Carlos Ignacio Jiménez Montoya, director del programa de Administración Ambiental, resaltó el carácter democrático y abierto de la jornada.
“Es un espacio amplio, incluyente, que permite a los diferentes estamentos brindar sus puntos de vista, sus opiniones, y llegar a acuerdos y consensos que son necesarios dentro de un Plan de Desarrollo Institucional. Celebro que este proceso se esté haciendo en la universidad”, señaló.
Compromiso con una universidad más participativa
La participación activa de la Facultad de Ciencias Ambientales en esta Mesa de Concertación demuestra su voluntad de contribuir al diseño de una universidad más equitativa, sostenible y dialogante, donde las necesidades de las facultades se articulen con las metas institucionales.
A través de estos espacios de diálogo, la UTP avanza hacia la consolidación de una gestión universitaria participativa, donde las ideas de todos los actores contribuyen a la construcción de un proyecto educativo colectivo, inclusivo y con visión de futuro.