El pasado 31 de marzo, la Facultad de Ciencias Básicas de la Universidad Tecnológica de Pereira fue escenario de una Mesa de Concertación, un espacio participativo que convocó a actores clave de la comunidad universitaria y del entorno externo con el propósito de generar propuestas que contribuyan al fortalecimiento del quehacer académico, investigativo y administrativo de la Facultad.




La jornada contó con la presencia del rector de la UTP, Luis Fernando Gaviria Trujillo, y del decano de la Facultad de Ciencias Básicas, Juan Pablo Trujillo Lemus, quienes lideraron un ejercicio de diálogo abierto, centrado en la construcción colectiva de ideas, prioridades y líneas de acción que aporten a la actualización del Plan de Desarrollo Institucional 2020–2028: Aquí construimos futuro.
Este ejercicio se enmarca en la estrategia institucional de planeación participativa, que promueve la realización de mesas de concertación con todas las facultades, como espacios orientados a la escucha activa, la deliberación colaborativa y la generación de consensos.
“Este tipo de iniciativas permiten que todos los involucrados en la vida académica y administrativa puedan expresar sus inquietudes y aportar ideas que nos ayuden a seguir creciendo como institución”, manifestó el rector Luis Fernando Gaviria, quien valoró la disposición de los participantes y la pertinencia de los temas abordados.
La mesa reunió a una amplia representación de la comunidad universitaria: estudiantes, docentes, administrativos, egresados y miembros del sector externo, entre ellos empresarios, funcionarios públicos y representantes de organizaciones aliadas, quienes compartieron sus experiencias, preocupaciones y propuestas para el desarrollo integral de la Facultad.
Por su parte, el decano Juan Pablo Trujillo Lemus resaltó la importancia de estos espacios para fomentar la cultura de la participación y el trabajo conjunto:
“La participación en las mesas de concertación es una oportunidad valiosa que, gracias al impulso del señor rector, de las directivas académicas y de la Oficina de Planeación, nos permitió reunir a los distintos estamentos de la Facultad. Esta interacción fortalece nuestros procesos internos y nuestras alianzas estratégicas con el entorno”, indicó.
Durante la jornada se abordaron temas prioritarios como el mejoramiento de la calidad académica, la modernización de la infraestructura, la articulación con el sector productivo, el impulso a los procesos de investigación interdisciplinaria y el fortalecimiento del acompañamiento integral al estudiante.
El ambiente estuvo caracterizado por la escucha respetuosa, el intercambio propositivo y la disposición al trabajo colaborativo, reafirmando el compromiso de la Facultad y de la Universidad con una gestión basada en principios de inclusión, transparencia y responsabilidad compartida.
Con este ejercicio, la Universidad Tecnológica de Pereira ratifica su compromiso con la construcción de una institución abierta al diálogo, orientada al mejoramiento continuo y al servicio de la sociedad.