Desde los cafetales de Altagracia hasta la planificación ambiental urbana, la trayectoria de Robinson Quintana Brito refleja el impacto transformador de la formación académica en la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP). Egresado del programa de Administración Ambiental de la Facultad de Ciencias Ambientales, Robinson ha dedicado más de dos décadas a la gestión integral de la biodiversidad, el fortalecimiento de sistemas ambientales regionales y la participación activa en procesos de planificación territorial y sostenibilidad.

Un cambio de rumbo con vocación ambiental

Robinson Quintana creció en la zona rural de Altagracia, en Pereira, rodeado de cafetales y guaduales que despertaron en él una temprana sensibilidad por la naturaleza. Soñaba con ser biólogo marino, inspirado por los documentales del explorador francés Jacques-Yves Cousteau, pero las condiciones económicas lo llevaron a buscar una alternativa más cercana. Fue así como en 1997 ingresó a la Universidad Tecnológica de Pereira para estudiar Administración Ambiental, una decisión que, aunque no fue su primera opción, marcaría profundamente su vida profesional.

“No era mi primera opción, pero pronto entendí que había encontrado mi vocación”, recuerda con convicción.

Lo que comenzó como una elección pragmática se transformó en una verdadera pasión. “Fue amor a primera vista”, afirma Robinson, al referirse a la manera en que la carrera le permitió comprender la importancia de la planificación y gestión sostenible de los recursos naturales y socioculturales. Destaca que la formación recibida en la Facultad de Ciencias Ambientales le ofreció las herramientas necesarias para generar un impacto real en la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible.

Dos décadas al servicio de la conservación y la sostenibilidad

Con más de 20 años de experiencia, Robinson ha enfocado su labor en la gestión ambiental, territorial y de la biodiversidad, participando en diversos proyectos de gran relevancia para la región y el país. Quince de esos años los ha dedicado al Centro de Ciencia Jardín Botánico UTP, donde ha desempeñado funciones que van desde monitor hasta profesional en gestión de proyectos.

Uno de sus mayores logros ha sido su participación en los lineamientos iniciales del Bioparque Ukumarí, anteriormente conocido como el Parque Temático de Fauna y Flora de Pereira. “Es un referente nacional en conservación y educación ambiental”, expresa con orgullo, destacando el valor de este espacio para la sensibilización ciudadana y la protección de especies.

Su compromiso también ha dejado huella en el ordenamiento territorial de Pereira, especialmente en la identificación y preservación de suelos de protección urbana, como el Salado de Consotá y los bosques universitarios de la UTP. “Estos espacios son el pulmón verde de la ciudad, parte fundamental de su estructura ecológica y esenciales para la regulación hidroclimática”, sostiene.

Fortalecimiento institucional y liderazgo ambiental

En el municipio de Marsella, Risaralda, Robinson lideró la Dirección de Gestión Ambiental, desde donde impulsó la creación y consolidación del Sistema de Gestión Ambiental Municipal (SIGAM). Bajo su liderazgo, Marsella logró obtener la certificación como Destino Turístico Sostenible, consolidando su reputación como uno de los municipios más comprometidos con el desarrollo ambiental en el país.

Otra línea clave en su trayectoria ha sido su trabajo con los jardines botánicos de Risaralda, un patrimonio ambiental único en el mundo, al concentrar diez jardines botánicos en un territorio reducido. Robinson ha trabajado activamente en la consolidación de estos espacios como centros de investigación, educación y conservación. “Es un privilegio contar con estos refugios de biodiversidad. Invito a todos a conectarse con la naturaleza y valorarlos”, enfatiza.

De la academia a la representación gremial

El compromiso de Robinson Quintana no se limita al ámbito técnico y científico. Actualmente se desempeña como vicepresidente de la Junta Directiva de la Asociación de Egresados de la UTP, desde donde impulsa la participación activa de los profesionales formados en la Universidad en procesos de toma de decisiones y desarrollo del país.

“Siempre he creído que estos espacios permiten generar transformaciones reales en la sociedad y la humanidad”, asegura.

Desde su rol gremial, impulsa iniciativas de impacto regional y busca retribuir a la Universidad lo aprendido a lo largo de su formación. “Me enorgullece ser parte de una generación de profesionales que no solo piensa en la conservación ambiental, sino también en la justicia social y ambiental, en el marco del desarrollo sostenible”, concluye.

La historia de Robinson Quintana Brito es testimonio del rol transformador de la Universidad Tecnológica de Pereira en la formación de líderes comprometidos con la sostenibilidad y el cuidado del entorno. Su ejemplo destaca la importancia de la educación ambiental como eje estratégico para construir territorios más resilientes, equitativos y en armonía con la naturaleza.