Un espacio académico para comprender las fronteras de la ciencia desde la física cuántica y las tecnologías emergentes
El pasado 26 de marzo de 2025, la Facultad de Ciencias Básicas de la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) fue escenario de un evento académico de alto nivel titulado “Explorando lo Invisible: De la Mecánica Cuántica a la Precisión Nanométrica”, el cual reunió a estudiantes, docentes, investigadores y profesionales interesados en la comprensión de fenómenos físicos avanzados y su aplicación tecnológica.



El espacio fue liderado por Cristian Rosero Arias, aspirante a doctor en el campo de la física, quien compartió sus conocimientos y experiencias en torno a la mecánica cuántica, la computación cuántica y los métodos de fabricación a escala nanométrica, áreas que actualmente constituyen la vanguardia del desarrollo científico y tecnológico a nivel mundial.
Un recorrido desde la teoría cuántica hacia la innovación tecnológica
La jornada estuvo compuesta por dos conferencias que abordaron, desde una perspectiva científica y aplicada, conceptos fundamentales de la mecánica cuántica como la superposición de estados, el entrelazamiento cuántico y la dualidad onda-partícula, explicados con rigurosidad pero también con un enfoque pedagógico que permitió la comprensión de estos temas por parte de una audiencia diversa.
“Este es un tema apasionante, cargado de misterio, pero también de enormes posibilidades. La idea era llevar la mecánica cuántica hacia el desarrollo de hardware en computación cuántica, y al mismo tiempo hablar de los métodos de fabricación basados en litografía”, explicó Rosero Arias durante su intervención.
Asimismo, el conferencista compartió avances derivados de su proyecto doctoral, centrado en técnicas de medición y manipulación a escalas nanométricas, con aplicaciones en múltiples campos de la ciencia, desde la microelectrónica hasta la ingeniería de materiales.
Contexto académico e impacto regional
Uno de los elementos más valorados del evento fue la conexión establecida entre la teoría científica y su proyección en el entorno académico y empresarial, tanto a nivel nacional como internacional. Rosero Arias invitó a los asistentes a reflexionar sobre la proyección profesional de la física en Colombia y la importancia de alinear la formación científica con las oportunidades globales de investigación y desarrollo.
Estas conferencias permitieron evidenciar cómo los avances en la física cuántica están sentando las bases para nuevas generaciones de tecnologías disruptivas, y cómo la comunidad académica de la UTP se posiciona como un espacio idóneo para el intercambio de saberes, la formación especializada y el fomento del pensamiento científico.
Fortalecimiento del ecosistema científico universitario
Eventos como “Explorando lo Invisible” contribuyen significativamente al fortalecimiento del ecosistema académico y científico de la Universidad Tecnológica de Pereira, al tiempo que inspiran a nuevas generaciones de estudiantes e investigadores a incursionar en campos emergentes del conocimiento que definirán los desafíos del futuro.
Esta actividad reafirma el compromiso de la Facultad de Ciencias Básicas con la promoción de espacios de divulgación científica, interdisciplinariedad y formación de alto nivel, pilares fundamentales para el desarrollo sostenible y la innovación tecnológica en la región.