La Universidad Tecnológica de Pereira, a través de la Facultad de Ciencias Ambientales, reafirma su compromiso con la formación integral de sus estudiantes mediante la articulación de espacios académicos con experiencias reales del entorno profesional. En este marco, Angie Katherine Gómez Hilarión, estudiante del programa de Administración Ambiental, adelanta su práctica profesional en la empresa Aguas y Aguas de Pereira, una de las entidades más representativas del sector ambiental en la región.



«El llegar a Aguas y Aguas me ha permitido abarcar mucho en mi carrera», comenta Angie, quien desde semestres anteriores se ha destacado como líder en procesos de investigación, participando activamente en un semillero institucional y en eventos conmemorativos como el Día Mundial del Agua y el Día Internacional de la Biodiversidad. Su liderazgo y compromiso ambiental facilitaron el acceso a este importante escenario de práctica, donde ha logrado aplicar conocimientos adquiridos en aula y potenciar sus habilidades en campo.
Formación profesional desde la experiencia real
Durante su práctica, Angie ha tenido la oportunidad de involucrarse en procesos clave relacionados con la gestión ambiental y el cumplimiento normativo, tales como la elaboración de resoluciones en coordinación con la Corporación Autónoma Regional de Risaralda – CARDER, el diseño y análisis de pozos sépticos, el monitoreo de la calidad del agua y la protección de la cuenca hidrográfica que abastece al municipio de Pereira y parte de Dosquebradas.
Estas labores han significado un verdadero reto formativo, pero también una oportunidad invaluable para su crecimiento profesional. “En un aula no aprendemos todo lo que necesitamos. En campo te das cuenta de la realidad de las cosas, el tema político-administrativo y los procesos en los entes gubernamentales”, afirma la estudiante, quien ha enfrentado con responsabilidad y disciplina los desafíos propios del ejercicio laboral.
Además de fortalecer sus capacidades técnicas, la práctica le ha permitido adquirir una visión más crítica y amplia del contexto ambiental del país, así como comprender la importancia de la gestión institucional y comunitaria para la sostenibilidad de los recursos naturales.
Compromiso institucional con la educación aplicada
A pesar de las exigencias académicas que implica desarrollar una práctica profesional —entre ellas, el equilibrio entre las responsabilidades laborales y el cumplimiento de compromisos curriculares—, Angie recomienda ampliamente este proceso formativo. “Ha sido una experiencia muy bonita, enriquecedora y también dura. He tenido que estudiar mucho más de la cuenta, pero estoy muy agradecida por esta oportunidad”, concluye.
Este tipo de alianzas entre la Universidad Tecnológica de Pereira y empresas del sector público y privado, como Aguas y Aguas de Pereira, reflejan el valor de la articulación entre la academia y el mundo laboral. Más allá de la transferencia de conocimiento, estas sinergias fortalecen el tejido productivo regional al incorporar jóvenes con formación sólida, compromiso social y sensibilidad ambiental.
La UTP, en cumplimiento de su misión institucional, continúa promoviendo escenarios que potencian el desarrollo humano, científico y tecnológico de sus estudiantes, al tiempo que contribuye activamente a la sostenibilidad ambiental y al bienestar de la sociedad risaraldense.