La Universidad Tecnológica de Pereira, a través de su Facultad de Ciencias Ambientales, avanza en la reactivación del Laboratorio de Química Ambiental, un espacio especializado en el análisis y caracterización de aguas residuales con un enfoque en el cumplimiento de la normativa ambiental vigente.

Este laboratorio, acreditado por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), desempeña un papel fundamental en la evaluación de los vertimientos industriales, brindando información clave para la gestión ambiental de las empresas del Eje Cafetero y otras regiones del país.

Según Carlos Humberto Montoya Navarrete, coordinador de los laboratorios de química de la UTP, el proceso de reactivación inició a finales de 2023 con una fase de preacondicionamiento y, a partir de febrero de 2024, comenzó la recepción progresiva de muestras para su análisis.

Análisis especializados para el sector industrial

El Laboratorio de Química Ambiental ofrece servicios de caracterización de aguas residuales mediante el análisis de diversos parámetros fisicoquímicos y microbiológicos, esenciales para la evaluación del impacto ambiental de los vertimientos industriales. Entre los principales indicadores evaluados se encuentran:

Demanda Biológica de Oxígeno (DBO) y Demanda Química de Oxígeno (DQO), fundamentales para medir la contaminación orgánica.
Sólidos totales y suspendidos, indicadores clave en la calidad del agua.
Aceites y grasas, determinantes en la contaminación de fuentes hídricas.
Alcalinidad y acidez total, esenciales para el equilibrio químico del agua.
Dureza total y cálcica, relevantes en procesos industriales.
Nitrógeno amoniacal, nitratos, cloruros, fósforo total, fosfatos y sulfatos, sustancias que pueden afectar los ecosistemas acuáticos.
Color real, parámetro que influye en la percepción y uso del agua.

Estos análisis permiten a las empresas evaluar el impacto ambiental de sus actividades y cumplir con la normatividad exigida por las autoridades ambientales, como la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (CARDER).

Garantía de calidad, precisión e imparcialidad

El Laboratorio de Química Ambiental de la UTP se distingue por ofrecer resultados con altos estándares de calidad, precisión e imparcialidad. Su acreditación por parte del IDEAM respalda la confiabilidad de los análisis, lo que lo convierte en una opción clave para las empresas que requieren cumplir con los requisitos ambientales y presentar informes ante las entidades de control.

«Nuestro compromiso es brindar un servicio confiable y de alta calidad, asegurando que los datos obtenidos sean precisos y útiles para la toma de decisiones ambientales en el sector industrial», señaló Montoya.

Alianzas estratégicas para fortalecer el servicio

Con el propósito de ampliar su capacidad operativa y optimizar su oferta de servicios, la UTP ha promovido una estrategia de cooperación interfacultades. A través de una alianza con el Laboratorio de Análisis de Aguas y Alimentos de la Facultad de Tecnología, se busca complementar los servicios disponibles, integrando el análisis de aguas residuales con el de agua potable.

«El Laboratorio de Aguas y Alimentos se ha especializado en el análisis de agua para consumo humano, pero con esta sinergia lograremos ofrecer un servicio más completo a la industria y garantizar un monitoreo integral de la calidad del agua en la región», explicó Montoya.

Esta colaboración permitirá atender a un mayor número de empresas en Pereira, Dosquebradas, Santa Rosa de Cabal y otros municipios del Eje Cafetero, fortaleciendo el papel de la UTP como un actor clave en el desarrollo sostenible y el cumplimiento de la legislación ambiental en Colombia.

Compromiso con la sostenibilidad y la protección del recurso hídrico

Con la reactivación del Laboratorio de Química Ambiental, la Universidad Tecnológica de Pereira reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la protección del recurso hídrico, contribuyendo al cumplimiento de los estándares ambientales exigidos a nivel nacional e internacional.

A través de esta iniciativa, la UTP continúa consolidándose como un referente en la investigación y el análisis ambiental, apoyando tanto a la academia como al sector productivo en la adopción de prácticas responsables con el medio ambiente.