Información enviada por la Federación Universitaria Nacional Comisiones, FUN Comisiones-MODEP para toda la comunidad universitaria.



Reflexiones sobre la Reforma de la Universidad Nacional

La discusión sobre la reforma universitaria, es una oportunidad para que los estudiantes y maestros que defendemos la Universidad Pública, expongamos nuestros argumentos y contribuyamos a la construcción de una Reforma Universitaria Democrática.

La FUN Comisiones - organización de estudiantes al servicio del pueblo- considera importante expresar la posición que hemos venido defendiendo como un aporte a la discusión, particularmente sobre las reformas de la Universidad Nacional de Colombia, pensamos que si bien ésta necesita cambios, la reforma planteada por la actual administración no responde a mejorar la situación de la educación superior, ni mucho menos a acentuar las fortalezas que tiene la UN.

Hay que tener en cuenta los antecedentes de la reforma, desde la década de los 90´s (Misión de Ciencia y Tecnología, por ejemplo), las reformas planteadas han sistematizado sus propósitos, uno de ellos es el poder adecuar la educación superior a las exigencias de la políticas de países imperialistas, sin embargo, no ha podido ser aplicada de manera homogénea y ha generado opiniones encontradas entre sectores académicos y del movimiento universitario. evidenciandose discusiones como: ¿A quién le debe servir la educación superior pública en Colombia?, ¿a qué interés debe responder?. ¿Al imperialismo? ¿A las multinacionales? ¿Al gobierno de Uribe? Ó ¿al país? ¿al desarrollo de la cultura y la industria nacional?, ¿al pueblo colombiano.?

En el caso de la UN la reforma propuesta por las directivas se aleja de ser una Institución de Educación Superior estatal, pública y nacional, esto explica que se deje de lado su papel y protagonismo en el plano académico y científico, frente al impulsó de un nuevo proyecto de nación que responda a la realidad colombiana, que realmente al aporte del desarrollo endogeno en sus aspectos económicos, sociales, políticos y culturales.

La reforma busca adecuar la UN a las necesidades del modelo predominando a nivel internacional, al servicio del capital financiero, que haga eficiente el cumplimiento de nuestro papel en la división internacional del trabajo. Pero, esto qué quiere decir? . La universidad esta planteada bajo la lógica de la educación en el transcurso de toda la vida, que se imparte más conocimiento del que se necesita y que la UN no puede estar por fuera de los famosos retos del siglo XXI. Bajo estas loables afirmaciones se esconde las verdaderas pretensiones, la universidad para Doctorado e investigación, con altos niveles de recaudo económico, disminución del tiempo, contenido y calidad del pregrado, inserción al mercado laboral, entregando mano de obra calificada bastante desvalorizada... Frente a esta situación cabe preguntarse quienes están en condiciones para pagar la educación posgradual? existe igualdad de oportunidades para esto? esto necesariamente va de la mano de convertir en la cenicienta del cuenta al pregrado?.

Para la FUN el movil y esencia de la Reforma Universitaria no deben las leyes del mercado, el papel de la educación en la sociedad va mucho más allá, pues puede perpetuar o cambiar el actual orden de cosas, puede propender por la calidad para el sistema de educación superior o puede dejar la calidad a unos cuantos, puede generar críterios de igualdad y equidad o puede elitizar la educación, entre otros.

Sabemos que la Universidad presenta deficiencias y necesita de una serie de reformas que solucionen realmente las limitantes que la Universidad presenta, pero, ¿cómo se debe construir una reforma que cubra todas esas necesidades? En lo esencial tiene que ser una reforma democrática, incluyente, donde participen en su construcción estudiantes, profesores, trabajadores, egresados e intelectuales. Debe sostenerse sobre bases sólidas, como resultado de procesos rigurosos de autoevaluación democrática permanente, y sobre todo debe tener en cuenta para qué proyecto de país va a servir, qué tipo de profesionales va a entregarle a la nación, entendiendo a la universidad como uno de los principales ejes de ese proyecto de país y base fundamental para el crecimiento y desarrollo del mismo.

Para escudriñar mejor la propuesta que las directivas de la UN y el gobierno nacional a través del Ministerio de Educación Nacional han querido imponer, colocamos a consideración una serie de cuestionamientos que esperamos puedan ser objeto de aportes y críticas dentro del movimiento:

1. Créditos académicos:
Los argumentos sobre la unificación de los tiempos académicos a nivel nacional e internacional y sobre tener un criterio de evaluación unificado en el sistema de educación superior, pueden ser válidos, pero es necesario tener en cuenta principalmente: La relación enseñanza-aprendizaje, condiciones de infraestructura y las políticas de Bienestar universitario que garanticen las condiciones para su implementación. Todo esto de la mano de un riguroso debate académico para los ajustes a los planes de estudio.

En la práctica se han desconocido las realidades educativas y las condiciones de las instituciones del Sistema de Educación Superior, opiniones que se han presentado desde la misma expedición del decreto 808 y del Dec 2566 de 2003. En la UN, se rechaza el del acuerdo 037 de 2005 del CSU, que pretenden fijar topes máximos en el número de créditos (160 créditos o 124) incluso por debajo de los parámetros de otras instituciones.

La relación enseñanza-aprendizaje
La definición de un valor estándar para medir el tiempo académico de estudiantes y profesores, no puede responder a simples fórmulas matemáticas, es claro que el proceso educativo es complejo y variables como el tiempo presencial y el tiempo independiente no dependen de los individuos, es necesario analizar los espacios, tradiciones e infraestructuras de la comunidad universitaria dentro de un proceso de enseñanza-aprendizaje, para que en las definiciones tengan en cuenta las particularidades según las áreas del conocimiento, la infraestructura (laboratorios, salas de cómputo, bibliotecas y demás recursos humanos, físicos y económicos necesarios) y demás factores contextuales que inciden en la formación.

En la formación de pregrado debe garantizarse las condiciones para que los estudiantes cuenten con unas solidas bases de sus disciplinas, que les permitan abordar la interdisciplinariedad con claridades conceptuales, ser profesionales con un perfil definido y que facilite la inserción al mundo laboral no con un mar de conocimientos con un centimetro de profundidad, si no con consistencia en su formación.

Debate académico para dar paso al sistema de créditos académicos
La unificación de criterios de evaluación y la medida de los tiempos requiere de un proceso juicioso de estudio, donde implementar los créditos académicos, no sea una copia mecánica de modelos extranjeros. La propuesta de tope de créditos es lesiva para la calidad académica, (16 créditos) por período académico. constituye el gradual y significativo recorte en la cantidad y calidad de conocimientos que antes podía recibir, aunque las directivas no lo acepten, los estudios y comparaciones sobre el tiempo presencial en cada asignatura termina siendo recortado por el llamado tiempo independiente, y las carreras siendo forzadas a convertir sus planes de estudio a créditos que puedan facilitar las carrera más cortas y con menos énfasis en el núcleo disciplinar.

Para la construcción de un sistema de créditos académicos acorde a las necesidades y particularidades de la Universidad Nacional de Colombia, si bien es importante tener como referentes procesos de otras instituciones, primero se requiere de un estudio concienzudo del tipo de estudiante que hay en Colombia, su entorno social y los medios que la UN le ofrece para el desarrollo de su labor universitaria. Los únicos llamados a proponer la cantidad y proporciones de los créditos son los integrantes de la comunidad académica, ya que son los que saben a ciencia cierta cuánto tiempo necesitan para desarrollar sus actividades académicas, éstas propuestas deben partir la discusión de las carreras y facultades, y en su construcción debe haber participación de todos aquellos que se verán involucrados en el momento de su aplicación.

Políticas de Bienestar universitario
El proceso educativo debe estar sustentado en políticas académicas que se reflejen en soluciones para la condición real que tienen los estudiantes y de esta forma dar las garantías para que puedan ser implementadas. Bienestar universitario debe evaluar y actuar sobre el tipo de estudiante que entra a la universidad, las tendencias frente a la autonomía y la responsabilidad, la condición socio - económica que permita acceder a los medios que se proponen implementar el el proceso educativo y la infraestructura de la propia universidad.

Es necesario hacer estudios reales de los tiempos requeridos dentro y fuera del aula de clase para que un estudiante responda a las exigencias académicas a las que se ve enfrentado. Debe contarse con recursos físicos, bibliográficos, electrónicos, humanos y de bienestar, que permitan su formación y aprendizaje en su tiempo independiente. El cuerpo docente debe contar con la capacitación necesaria que les permita trabajar bajo este sistema, que no significa una disminución de su carga laboral sino que implica un giro en la concepción de enseñanza y en la manera de transmitir y generar conocimiento, donde el trabajo de tutorias y seguimiento deben ser reconocidos en su salario. El estudiante antes de enfrentarse a este cambio debe fortalecer su concepción de trabajo autónomo y esto requiere de un proceso de concientizacion y no de imposición, proceso que debe sentar las bases desde la educación secundaria.

2. Flexibilidad curricular
Los procesos de flexibilidad curricular revisten gran importancia en la formación universitaria en sus diferentes niveles. Consideramos que SI debe promoverse la flexibilidad curricular, pero con unos críterios que permitan consistencia en el proceso educativo. Esto es:
* Debe garantizarse la formación en el componente disciplinar, teniendo en cuenta que este brinda las bases para la formación profesional y crea las condiciones para tener críterios claros frente a las otras disciplinas y el trabajo de solución de situaciones problemicas.
* Debe ser coherente y consistente los diferentes núcleos de formación a lo largo de las carreras.
* Debe existir la inter y multidisciplinariedad.
* Se debe aprender a trabajar en equipo y solucionar problemas interdisciplinariamente.

Debe existir un fuerte componente flexible al interior de la disciplina
Partimos que el componente principal debe ser el disciplinar, de allí se desprende la defensa de los espacios académicos que lo permitan. La flexibilidad curricular al interior de la disciplina, es la posibilidad de que el futuro profesional conozca y explore las diferentes campos de acción de su carrera, las profundizaciones y la vinculación a la condición real en la cual se va a desenvolver, su displina aplicada a dichos campos de acción y a la realidad colombiana por ejemplo.

Por esto la supresión de las líneas de profundización debilita el componente flexible, que creemos es necesario al interior de las disciplinas. Así mismo, la propuesta de eliminar las líneas de profundización, que según la directivas solo cambian de nombre, lo que hace es debilitar el núcleo disciplinar y la posibilidad de acercarse a procesos de investigación desde el pregrado, además de promover la desvinculación de la academia con la realidad del país.

¿Qué busca entonces la reforma de la UN? al no dar claridad en el porcetaje de flexibilidad por fuera de la disciplina, eliminar las lineas de profundización y no dar un minimo de componente disciplinar, se puede dar paso a profesionales que supuestamente sepan de todo pero al fin y al cabo no sepan nada, eclepticismo teorico, metodológico y práctico. Situación bastante lesiva en la formación en el pregrado.

Hay que evaluar la necesidad de la flexibilidad curricular al interior y fuera de la disciplina. Creemos que ésta debe ser reglamentada definiendo un porcentaje máximo de asignaturas, en el caso de la flexibilidad fuera de la disciplina no puede sobrepasar el 10% del plan de asignaturas. En cuanto a la flexibilidad lo que se debe debatir es cuáles son sus límites. En los procesos de autoevaluación hechos en la UN se identificó la necesidad de transformar la rigidez de algunos programas, sin embargo, el acuerdo 037 lo que propone es no colocar límite máximo a la flexibilización por fuera de la disciplina, desdibujando el perfil de las profesiones.

3. Debilitamiento del Pregrado
El pregrado no puede ser la Cenicienta del sistema educativo. Nos oponemos al debilitamiento del progrado, por medio de medidas como las impulsadas en la reforma universitaria:

* Frente a la planta docente: Se viene trasladando los profesores de planta a los posgrados, a los que tenian dedicación a la investigación exigiendoles asumir docencia e investigación solo en los posgrados y proliferando los profesores en formación y la modalidad de hora catedra. Todo lo anterior va en detrimento de la calidad del pregrado, es fundamental contar con una planta docente idonea y tener la posibilidad de ligar la formación del pregrado con los procesos de investigación en las diferentes áreas del conocimiento.

* Vinculo con la investigación: Si bien consideramos que en el pregrado debe ser más fuerte la función de la docencia no entender que los procesos de docencia, investigación y extensión deben estar presentes desde el pregrado, la generar una condición de aislamiento y elitización de estos procesos. Para la formación del pregrado es una gran ventaja contar con una relación directa con los profesores que desarrollan investigación, vincularse a los semilleros de investigación y ganar experiencia para su futuro profesional.

*Asignación presupuestal: Debe exigirse recursos para inversión en pregrado, presupuesto para la docencia, investigación y extensión, apoyo a salidas de campo, laboratorios, apoyo a grupos acadèmicos.

* Infraestructura y logística: El campus universitario debe contar la infraestructura necesaria para el pregrado, no debemos ser desplazados de nuestras aulas, salas de estudio, aulas de computo, bibliotecas, etc. Debe exigirse unas condiciones académicas dignas y buenas.

Las políticas impulsadas por las directivas como el recorte obligado de asignaturas básicas, el enfoque de flexibilización impulsado por las directivas, la eliminación de las líneas de profundización, la destinación de recursos de pregrado hacia el postgrado (entiéndase como recursos de presupuesto, laboratorios, planta docente, etc) van en un letal detrimento de la calidad educativa, no le da salida a las necesidades y solución a los problemas del pregrado. Buscando instrumentalizarlo para dotar a los estudiantes solo de las mínimas competencias que necesitan para insertarse en el mercado laboral, como mano de obra barata pero calificada.

4. Relación pregrado – postgrado
Hablar de la defensa del pregrado no tiene nada que ver con que no estemos de acuerdos con los niveles posgraduales de educación. La UN debe ser un referente en Colombia frente a los diferentes niveles de educación superior que imparte tanto pregrados como posgrados.

Se debe avanzar en el posicionamiento en los postgrados que impulsen la investigación en áreas específicas que ayuden al desarrollo de los sectores tanto económicos como políticos, sociales culturales, etc. para el mejoramiento del país; deben tener niveles de cubrimiento proporcionales al número de egresados de pregrado, se debe buscar el desarrollo de una investigación real, que lleve a la innovación o adaptación de los medios existentes a las condiciones propias de Colombia, y no únicamente limitarse a la utilización y el manejo de los recursos actuales.

En este aspecto, creemos que se debe democratizar el acceso de profesionales a los programas de postgrado en la UN. Esto quiere decir, no concebir los programas de pre y pos grado como dos niveles de educación sin ninguna relación, por el contrario, creemos que dichos niveles de formación deben relacionarse en cuanto a las funciones de la universidad. La propuesta de reforma impulsada desde Palacios priorizan la investigación y los postgrados en detrimento del pregrado, la docencia y la extensión. Creemos que hay que fortalecer el postgrado pero no en detrimento del pregrado, hay que fortalecer la investigación, pero esto no se hace si no se fortalece la docencia ni la extensión.

Democratizar el acceso al posgrado en cuanto a: Costos y equidad en el acceso. Esto requiere que se aplique un sistema de matriculas diferente y que las políticas de admisión propendan por la calidad sin ser excluyentes y elitistas.

5. Funciones de la Universidad

La FUN Comisiones ha planteado que la universidad debe cumplir las funciones de docencia, investigación y extensión, estas en el marco de la lucha por la autonomía universitaria, lucha que los estudiantes no debemos dejar de lado sino articular. La lucha por la autonomía universitaria contempla la necesidad de la autoevaluación democrática permanente con la participación consciente y activa de estudiantes, docentes, trabajadores y egresados en la definición de los perfiles profesionales, planes de estudio, enfoques académicos y pedagógicos, y en la docencia, investigación y extensión.

Requerimos que la universidad cuente con una docencia de alta calidad, donde se dignifique la profesión docente; con una investigación que este orientada a aportar a la solución de los problemas nacionales y a la generación de conocimiento y una extensión que vincule la unviersidad a la realidad local y nacional, no una extensión solo de nombre que encubre la venta de servicios.

Sin embargo, hoy el debate es si la función de la UN es especializarla en la investigación, perfilándola junto con la U. de Antioquia como centro investigativos de alto nivel. Al respecto es necesario analizar el conjunto del sistema de educación superior, el papel de las universidades regionales, las condiciones sociales del país, y que este análisis sea el que pueda servir de insumo para proyectar el tipo de universidad que requiere el país así como la misión que se le encomienda a la UN.

Estos puntos de debate y aportes esperamos enriquezcan la lucha por una REFORMA UNIVERSITARIA DEMOCRÁTICA, que solo sera posible con una activa y comprometida vinculación de Intelectuales, docentes, egresados, estudiantes y trabajadores. Inspirada en elevar la calidad de la educación superior y a que dicha reforma le aporte a Colombia y a los Colombianos.

Escribe a funcomisiones@hotmail.com