El Planetario UTP y la Asociación Grupo de Astronomía Orion se complacen en invitarlos a la III Jornada de Astronomía, que se realizará hoy miércoles 27 de octubre de 2004, con motivo del eclipse total de luna visible en Pereira.



En esta actividad tendremos charlas gratuitas, observación con telescopios, enseñanza del uso de los mismos a aquellas personas que tienen telescopio y no lo utilizan y otras actividades.

El Planetario de la Universidad Tecnológica de Pereira te invita el miércoles 27 de octubre a las siguientes actividades:

Conferencias totalmente gratis:

2:00 p.m.
Saturno: Misión Cassini-Huygens
Por: Jairo Alberto Aguirre G.
Presidente grupo de astronomia Orion

3:00 p.m.
Marte: El Próximo paso
Por: Jose Darío Rodríguez
Director Planetario UTP

4:00 p.m.
Del Nanocosmos al Macrocosmos
Por: Juvenal Gordon
Quimico especializado en Astronomía

5:00 p.m.
La luna: Nuestra compañera
Por: Carlos Andrés Londoño
Miembro grupo de Astronomía Orion

Además:

Observación del eclipse en pantalla gigante
Trae tu telescopio, te enseñamos a usarlo
Toda la información mundial al instante
Proyecciones en el planetario.

III JORNADA DE ASTRONOMÍA: UNA NOCHE ESPECIAL

Nuevamente la naturaleza nos muestra un eclipse total de luna el próximo Miércoles 27 de octubre de 2004.

Un eclipse es la ocultación transitoria de un astro, o la pérdida de luz ocasionada por la interposición de un cuerpo celeste para un observador.

En un eclipse de luna, la tierra impide parcial o totalmente la iluminación de nuestro satélite. El eclipse de luna ocurre cuando la luna, en su movimiento de traslación alrededor de la tierra, entra al cono de sombra producido por la tierra y se oculta.

Si la luna entra al cono de sombra será un eclipse total de luna, pero si sólo toca
la penumbra será un eclipse penumbral de luna.
Debido a las dimensiones de los conos de Sombra y de penumbra, los eclipses totales de luna son
menos frecuentes y abundan los eclipses penumbrales.

Sin embargo, los eclipses de luna son observados por todo el hemisferio terrestre donde la luna se
encuentre por encima del horizonte. independientemente de la posición del observador.

El mínimo de eclipses por año es de 4. Dos de sol y dos de luna posiblemente penumbrales. El máximo de eclipses al año es de 7 de los cuales 4 ó 5 son de sol y 2 ó 3 de luna.

El lexicógrafo griego Suidas de siglo X utilizó un método para calcular los eclipses y se le dio el nombre de ciclo de Saros. Probablemente ya había sido utilizado por los Babilonios y se cree que fue usado por Tales de Mileto para cálculo de eclipses en el año 585 Antes de Cristo. El ciclo de Saros es de 18 años, 10 días y 8 horas. En este periodo pueden ocurrir 84 eclipses, 42 de sol
y 42 de luna.

Para la luna: 14 penumbrales, 14 parciales y 14 totales.
Para el sol: 14 parciales y 28 entre anulares y totales.

El periodo en el cual el sol esta cerca de los nodos es llamado temporada de eclipses y hay un mínimode dos eclipses de sol al año. Si la línea de los nodos fuera fija en el espacio, los eclipses ocurrirían en las mismas fechas del año.
Actualmente la línea de los nodos se mueve lentamente hacia el este a razón de 19° por año.
Los eclipses de sol y de luna pueden Solamente ocurrir en luna Nueva o Novilunio, y luna llena o
plenilunio respectivamente; además la luna debe estar cerca de los nodos de su órbita.

Los eclipses son el primer fenómeno celeste cuyo mecanismo ha comprendido el hombre.

La sombra de la tierra proyectada sobre la luna desde el siglo V, nos daba la idea de la redondez
de la tierra, mucho tiempo antes los Caldeos predecían la repetición de los eclipses, la naturaleza estaría sometida a leyes, más bien que al capricho de los dioses.

El hombre tuvo conciencia de la regularidad de los fenómenos naturales y adquirió confianza en su
razón para explicarlos. Los Griegos fueron los primeros en predecir eclipses por medio de cálculos matemáticos. El tamaño y la distancia a la luna fueron medidos por medio de eclipses de luna.

Los eclipses de luna tienen una importancia científica en el estudio del comportamiento de la
atmósfera, y la determinación exacta de este fenómeno permite mejorar las teorías del movimiento de la luna. Como la luz roja se refracta más que la azul, es por esta razón que la luna en ciertos eclipses toma una coloración rojiza; otra causa se relaciona con la pureza de la atmósfera en algunas ocasiones por contaminación de polvo cósmico o cenizas volcánicas.

El 16 de junio de 1816, la luna desapareció por completo en un eclipse de luna, la razón la erupción del volcán Tambora de la isla de Sumbawana en Indonesia, la cual lanzó a la atmósfera más de 150 kilómetros de cenizas.

Para el miércoles 27 de octubre de 2004, el eclipse tendrá los siguientes tiempos.
C1- Primer contacto con la Penumbra 7:09 pm
C2- Primer contacto con la Umbra 8:18 pm
C3- Comienza el eclipse total 9:23 pm
C4- Finaliza el eclipse total 10:45 pm
C5- Último contacto con la Umbra 11:50 pm
C6- Último contacto con la Penumbra 12:59 am.

Si aumenta el tamaño de la sombra se debe a la presencia de material absorbente en las capas
superiores de nuestra atmósfera. La coloración de la luna eclipsada, también depende de la actividad
solar.

La escala de Danjón propuesta en 1922 describe los eclipses de luna:

Luminosidad 0
Eclipse muy oscuro, la luna es difícilmente visible, especialmente en la mitad del eclipse total.

Luminosidad 1
Eclipse oscuro, con coloración gris marrón y detalles en el disco lunar discernibles con dificultad.

Luminosidad 2
Eclipse rojo oscuro o rojo herrumbroso, con área central oscura en el centro de la sombra y los bordes algo más brillantes.

Luminosidad 3
Eclipse de color rojo ladrillo, la sombra con un rojo amarillo más brillante.

Luminosidad 4
Eclipse brillante de color anaranjado o cobrizo, con bordes azul brillante.

FUTUROS ECLIPSES PARA COLOMBIA

Octubre 27 de 2004 10:04 p.m.
Marzo 03 de 2007 6:22 p.m.
Febrero 20 de 2008 10:27 p.m.
Abril 15 de 2014 2:48 p.m.
Septiembre 27 de 2015 9:48 p.m.
Enero 21 de 2019 12:13 a.m.
Julio 04 de 2020 11:31 p.m.

DURANTE EL ECLIPSE OTROS CUERPOS CELESTES VISIBLE

La luna la encontraremos en la constelación de Aries o el Carnero, con magnitud –12.7 a una distancia de 386.162 kilómetros de la tierra.

Después de las 7:00 p.m. podemos observar otros cuerpos interesantes en el cielo: a 45 grados de
altitud al norte observaremos la nebulosa Norteamérica, Próxima al horizonte, en el sur-occidente observaremos el centro de la Vía Láctea, nuestra galaxia.

Debajo de la luna al oriente, (7:30) veremos la constelación de Taurus o el Toro, con dos cúmulos de estrellas muy famosos: las Pléyades y los Hyades.

Se puede ver la constelación de Orión con la nebulosa M 42 o nebulosa de Orión (10:10).
A 52 grados de altitud al norte observaremos la galaxia de Andrómeda (10:20)
Al sureste la estrella Sirius del Can mayor, la más brillante del cielo.(11:46)

LIC. JOSE DARIO RODRIGUEZ
DIRECTOR Planetario
Universidad Tecnológica de Pereira

JAIRO AGUIRRE
PRESIDENTE
Asociacion Grupo de Astronomia ORION