Hace treinta años, por iniciativa de la UNESCO, un grupo de expertos en diferentes disciplinas se reunió para indagar sobre los orígenes de la violencia en la especie humana.
Se invita a toda la comunidad a participar este 4 de septiembre en el Bicicletón por La Paz, asiste con tu camiseta blanca y disfruta de una jornada deportiva y cultural. Ver el video
Lectura del Acuerdo de Paz en Colombia. Escuchar acuerdos.
Se comparte el video realizado por el colectivo RompeCabezas.
El día de ayer fue histórico, llegamos por fin al acuerdo final para la terminación del conflicto armado.
Ahora es tarea de todos los ciudadanos refrendar esos acuerdos con un SI en las urnas y garantizar su implementanción.
Se invita a la comunidad universitaria y en general a la actividad: La Paz está de Fiesta, un evento que se realizará hoy miércoles 24 de agosto en la Plaza de Bolívar de Pereira a partir de las 5:00 p.m.#sialapaz
Con la activa presencia de colectivos universitarios, la Plaza de Bolívar de Pereira sirvió como escenario público para que los ciudadanos siguieran por pantalla gigante la transmisión en directo del trascendental cierre de negociaciones de paz entre el gobierno colombiano y las Farc.
La Comisión Política de la Confederación Comunal Nacional, en el marco de las conclusiones de sus congresos y asambleas, saluda con entusiasmo la firma final de los acuerdos Gobierno-Guerrilla de las FARC, realizado en la tarde de ayer miércoles 24 de agosto como un acto de transcendental importancia para el País, que debe ser completado con acuerdos parecidos con el ELN y otros actores armados insurrectos. No obstante las diferencias e imperfecciones de los acuerdos, siempre será mejor el diálogo y la negociación que la confrontación.
Se comparte con la comunidad en general el Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera, ver documento completo.
Saber hacer paz en Colombia es un portafolio de experiencias nacionales y territoriales, que han generado aprendizajes significativos, ver información.
Se comparte con la comunidad en general el texto del Dr. Oscar Arango, coordinador de la Mesa de Gobernabilidad y Paz del Sistema Universitario Estatal. Todo indica que mañana miércoles 24 de agosto, luego de seis años, el país conocerá la noticia oficial del acuerdo final obtenido entre los delegados del Gobierno Nacional y las FARC en la mesa de negociación en La Habana.
¿Por qué una salida negociada al conflicto en Colombia? Este video te lo cuenta
Se comparte con la comunidad en general la publicación del Centro Nacional de Memoria Histórica. Los 26 lugares de memoria que conforman la Red Colombiana de Lugares de Memoria acordaron iniciar una campaña para participar en el plebiscito sobre los acuerdos de paz de La Habana.