Palabras de solidaridad del Rector de la Universidad Tecnológica de Pereira, Luis Fernando Gaviria Trujillo, sobre el doloroso fallecimiento del estudiante Lucas Villa Vásquez.
Identificar la manera en la que se nos facilita el aprendizaje puede ser un gran paso para alcanzar nuestros objetivos en el ámbito académico, puesto que existen múltiples inteligencias, cada una de ellas cuenta con una serie de técnicas que potencian la adquisición de conocimientos.
El rector de la Universidad Tecnológica de Pereira, Luis Fernando Gaviria Trujillo, expresa palabras de solidaridad sobre los hechos ocurridos la noche del 05 de mayo 2021.
Establecer los límites entre nuestra vida laboral y personal nunca se había tornado tan difícil como ahora, pues la diferenciación de los espacios del trabajo y el hogar facilitaban delimitar estos dos aspectos, sin embargo, ahora que ambas cosas suceden en el mismo lugar gracias al trabajo desde casa, es muy normal sentirnos agobiados e incluso con más trabajo que antes.
Uno de los problemas más serios que han surgido a raíz del confinamiento y las clases virtuales han sido los problemas de salud mental, puesto que la incertidumbre de no saber qué pasará con nuestro futuro, con nuestros seres queridos o con nuestro empleo, nos agota y preocupa hasta el punto de desencadenar problemas emocionales y mentales que nos afectan día a día.
El camino académico representa un sinfín de oportunidades, aprendizajes y obstáculos; entre ellos, encontramos el momento en el que el estudiante debe crear su propio contenido y, en el cual, debe tomar riendas de su autonomía intelectual. No es sorpresa, para los docentes, hallar inconsistencias en algunos trabajos escritos. El indeseable “plagio” puede aparecer en cualquier momento y, como guardían del conocimiento, se debe estar preparado para hacer frente de manera efectiva a este.
Si deseas saber la respuesta a esta pregunta no te pierdas esta nueva capsula educativa que la Vicerrectoría Académica e Imparciales traen para acompañar a los docentes de la UTP en este semestre de virtualidad educativa.
Se comparte el siguiente video que hace parte de una campaña de Apropiación Social del Conocimiento de un proyecto de la UTP y Minciencias, acerca de la importancia de reflexionar sobre el derecho a la calidad de vida de los pacientes con cáncer y las reacciones adversas de los tratamientos empleados.
Tú mismo podrías construir un sistema de tratamiento de aguas residuales de manera fácil y económica! De esto se trata nuestro video de la semana en el Reto de Ecología para Todos los Días, una campaña educativa del Centro de Gestión Ambiental CGA-UTP.
Estamos muy felices con el resultado de nuestro Reto de Ecología para todos los Días. Nos han llegado vídeos maravillosos de personas desde diferentes lugares que están aportando a una sociedad más sustentable. Hoy se ha unido Jennifer Aladino Vallejo, quien nos cuenta cómo lograron en comunidad, transformar un punto crítico de la ciudad de Dosquebradas en una huerta colectiva.
¿Existió correspondencia entre el programa de la asignatura y su ejecución?
Se comparte a toda la comunidad académica los videos de las 9 Sesiones de "Aula sin muros", la primera edición de la Cátedra Edumedia-3, abierta a la comprensión de los medios y la educación realizada en asociación con GAPMIL-UNESCO, en la que este año reflexionamos la Investigación Formativa y las Prácticas Educativas y Pedagógicas con los Medios de Comunicación, con profesores y profesoras, investigadores e investigadoras de Portugal, España, Brasil, Uruguay, México, Perú y Colombia.
ha llegado al Reto otro emprendimiento verde y sustentable. La gente querida de Bagger se unió al #RetoEcologíaParaTodosLosDías para contarnos de su proyecto de recuperación de vallas publicitarias, las que transforman (artesanalmente) en objetos útiles y súper lindos.
Se comparte el video realizado por la Universidad Tecnológica de Pereira en el marco del ERASMUS DAY a nivel mundial.
Seguimos con nuestro Reto de Ecología para Todos los Días. Hoy tenemos la oportunidad de escuchar a la docente Alba Inés Becerra que nos cuenta la importancia de sembrar flores, cuidar el suelo y la naturaleza, desde su hermoso Jardín, en la cuenca del Río Consotá.