Artículo de opinión

Artículo de opiniónSe comparte con la comunidad universitaria el informe de gestión emitido por la Magister Paula Andrea Villa sobre la participación de la UTP en el ANDICOM 30CONGRESO Internacional de TIC.

Importante Participación de la UTP en ANDICOM 30CONGRESO Internacional de TIC

ANDICOM es el principal y más grande evento TIC en Colombia que tiene como objetivo conectar a la oferta y la demanda en el sector de Tecnologías de la información. ANDICOM es el punto de encuentro de la industria TIC en Colombia y América Latina, en donde se generan oportunidades de negocios a través de networking cara a cara. Este año cuenta con más de 2200 asistentes y tres ciudades invitadas Toronto, Tel Aviv y Barcelona.

A dicho evento asistieron, Mg. Paula Andrea Villa Sánchez del programa en Ingeniería de Sistemas y Computación; Diana Jurado directora de Gestión de Tecnologías Informáticas y Sistemas de Información; Viviana Barney directora de Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico; y Oswaldo Agudelo director de Recursos Informáticos y Educativos. 

En el marco de este congreso, gracias a la gestión realizada por la Mg. Paula Andrea Villa Sánchez del programa en Ingeniería de Sistemas y Computación se han logrado importantes alianzas estratégicas  con empresas representativas del sector de TI;  como lo son:

BDGuidance,  empresa estadounidense, ubicada en California y con sede en Colombia, expertos en expansión global de compañías de alta tecnología y productos biotecnológicos, desarrollo de alianzas, consecución de capitales, capacitación en TI, emprendimiento y desarrollo de negocios. BD Guidance ofrece importantes certificaciones en las temáticas TI más relevantes con el acompañamiento de Arcitura Education Inc., líder mundial en programas de formación, entrenamiento y certificación progresiva neutral como son: BIG Data, Cloud Computing y SOA.

SEONTI, la cual provee a sus clientes soluciones integrales en la mejora de procesos y calidad del software. Sus soluciones incluyen y apoyan las áreas de tecnologías, procesos y desarrollo humano. Sus servicios incluyen consultoría, capacitación, apoyo en la implementación y evaluaciones de procesos de software. Algunas de las tecnologías en las que se especializan son CMMI-DEV (Desarrollo, Mantenimiento, Software, Sistemas, Ingeniería), CMMI-SVC (Servicios), Evaluaciones  SCAMPI de CMMI, Scrum, PSP, TSP,  PMP (PMI), Six Sigma, ISO 9000, ITIL, Control Estadístico de Procesos, Alta Madurez - Niveles 4 y 5 de CMMI, y PSM-Métricas.

V&V Quality, empresa de base tecnológica  dedicada al Aseguramiento de Calidad del Software desde 3 pilares fundamentales de las TIC: la Funcionalidad, el Rendimiento y la Seguridad de aplicaciones y desarrollos tecnológicos.

 Alfil Proyectos, empresa especializada en la identificación, formulación, ejecución y gestión de proyectos de tecnologías de información y comunicaciones. 

 Intersoftware Red de empresarios de Software de Colombia,  con más de 30 empresas corporadas representativas del sector, como lo son: Ceiba Software, Choucair Testing S.A. CREAME Incubadora de Empresas, PSL, S-Square S.A.

El Clúster TIC del Triángulo del Café,  organización sin ánimo de lucro y de interés general, que reúne las empresas pertenecientes al gremio de Las Tecnologías de la información y comunicaciones y las subespecialidades conexas, así como las diferentes instituciones públicas y privadas que tienen dentro de su objeto social propender por la investigación y el desarrollo del sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones, que desarrollen sus actividades dentro del Eje Cafetero.

Estas alianzas tienen como propósito la realización de proyectos conjuntos de investigación, desarrollo e innovación, desarrollo de herramientas, realización de programas especializados para la industria del software, entre otras. 

Última actualización: Viernes, Septiembre 04, 2015 2:58 PM
Por: Usuarios